No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Esquemas de contratación y beneficios

12/17
Recursos

Aportes 4

Preguntas 1

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Tipos de sueldo:
Salario bruto: es el sueldo antes de deducirse los impuestos y prestaciones de ley.
Salario neto: es el sueldo depositado en tu cuenta bancaria o bolsillo cada mes, quincena o semana.

Esquemas de contratación:
La manera en la que recibes los pagos y otras compensaciones.
Nómina 100%: la empresa reporta al gobierno el 100% de tu sueldo, te da beneficios y derechos a prestaciones de ley.
Mixto: la empresa reporta un porcentaje de tu sueldo ante el gobierno y te da derechos a prestaciones de ley.
Freelance: la empresa no reporta tu sueldo al gobierno, recibes un sueldo sin deducciones, tú eres responsable de realizar las deducciones y realizar el pago de impuestos, no tienes derechos a prestaciones de ley.

Prestaciones y beneficios:
Las prestaciones y beneficios son derechos a los que tienes acceso como empleado o empleada.
Prestaciones de ley (salud pública, vacaciones pagadas, ahorro fondo de retiro, etc.)
Beneficios superiores (gimnasio, vales de gasolina, transporte, bonos, etc.)

¿Pero no se supone que el esquema mixto es ilegal? Apenas estoy dando mis primeros pasos en el mundo laboral, y en mi búsqueda por google encontré este articulo:
https://medium.com/@RecruiterHater/el-esquema-de-contratación-mixta-es-ilegal-ae576a3b3e06

Además en otra pagina encontré un ejemplo muy claro:
Con la contratación mixta tienes las prestaciones de ley porque estás contratado legalmente, sí, pero con una base salarial mucho menor de lo que realmente ganas.
Supongamos que ganas 10 mil pesos al mes, pero estás registrado ante el Seguro Social por $1000.
Si estuvieras de incapacidad por un mes, en lugar de recibir el apoyo de 10 mil que es lo que usualmente ganas, lo recibirías tan solo por los mil pesos. Al buscar una casa con el INFONAVIT, en vez de darte un crédito que pueda ser cubierta por tus 10 mil pesos mensuales, te autorizarán un crédito menor ya que sólo tienes, oficialmente, mil pesos para el crédito y los gastos de tu casa. Y qué decir del retiro… No es lo mismo pensar en una pensión de mil pesos que en una de diez mil.
Adicionalmente dependes de que tu patrón acepte pagar el aguinaldo y prima vacacional en base al total de tus ingresos y no sólo por los mil pesos que oficialmente ganas.

Las prestaciones de Ley en México son:

  1. IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)
  2. AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro)
  3. INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)
  4. Aguinaldo
  5. Vacaciones
  6. Prima vacacional