Me gusta tomar notas en estos cursos para retener la información y, además, me gustaría compartirlo como un resumen de lo que hemos escuchado:
En la clase se habla sobre la necesidad de estar preparados para enfrentar un mundo en constante cambio y se presenta el concepto de “Mundo VICA” que describe las características de este nuevo entorno: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad.
-
La volatilidad se refiere a la inestabilidad y la necesidad de un equilibrio dinámico.
-
La incertidumbre describe la falta de entendimiento de las diferentes situaciones que puedan suceder.
-
La complejidad se presenta en situaciones con muchas variables que se repiten constantemente, generando confusión.
-
La ambigüedad se refiere a la falta de claridad en la causa y consecuencia de una situación, generando un caos.
Al discutirse la importancia de la adaptabilidad para enfrentar estos cambios se presentan dos tipos de adaptabilidad: genética y epigenética.
-
Genética: está relacionada con la evolución y continuidad de la especie.
-
Epigenética: Adquirida por experiencia y tiempo
Dentro de la adaptabilidad epigenética, se identifican dos subtipos: la adaptabilidad a la novedad y la adaptabilidad a la adversidad. La primera implica realizar ajustes cognitivos, conductuales y emocionales para adaptarse a nuevas situaciones, mientras que la segunda implica entrenar la resiliencia, que es la capacidad de recuperarse de situaciones difíciles.
La adaptación es una habilidad útil que nos permite reducir los efectos físicos del estrés y preocuparnos menos en situaciones difíciles. Al adaptarnos, también podemos reducir el margen de error y tomar responsabilidad por nuestras acciones. Por otro lado, si no nos adaptamos con facilidad, podemos sufrir los efectos negativos del estrés, incluyendo ansiedad, depresión, desmotivación y frustración.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?