Viviendo en un mundo VICA

1/14
Recursos

¿De qué hablamos cuando hablamos de un mundo VICA?

Cuando hablamos de un Mundo VICA o VUCA por sus siglas en ingles hablamos de un ámbito volátil, incierto, cambiante y ambiguo.

Volatilidad

  • Término utilizado en economía.
  • Se refiere a lo inestable y oscilante de los mercados.
  • Es lo opuesto a estabilidad (equilibrio dinámico).
  • Ejemplo: Cuando invertimos en criptomonedas, el mercado es volátil.

Incertidumbre

  • Es la falta de compresión del entorno y de los eventos que sucedan.
  • Nos provoca miedo y nos quita la sensación de tranquilidad.
  • Es lo opuesto a algo predecible y certero.
  • Por ejemplo: Cuando nos quedamos sin trabajo, nos ponemos a buscar y no sabemos cuándo conseguiremos.

Complejidad

  • Se da ante la multiplicidad de elementos interrelacionados y la confusión que presentan.
  • Para hacer frente, debemos adaptarnos permanentemente.
  • Es lo opuesto a algo simple y lineal.
  • Por ejemplo, cuando organizamos el casamiento de nuestra mejor amiga tenemos múltiples variables en simultáneo y tenemos que estar atentos a todas.

Ambigüedad

  • Es una distorsión de la realidad.
  • Hay una confusión de lo que es causa y de lo que es efecto.
  • Nos exige versatilidad y nos quita firmeza o rigidez.
  • Las contradicciones son continuas y permanentes.
  • Es lo opuesto a claridad.

Según la Asociación Americana de Psicología (APA), una organización científica, la adaptabilidad es una regulación cognitiva, conductual y emocional que ayuda a las personas a responder de manera efectiva al cambio, la incertidumbre y la novedad.

Aportes 16

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me gusta tomar notas en estos cursos para retener la información y, además, me gustaría compartirlo como un resumen de lo que hemos escuchado:

En la clase se habla sobre la necesidad de estar preparados para enfrentar un mundo en constante cambio y se presenta el concepto de “Mundo VICA” que describe las características de este nuevo entorno: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad.

  • La volatilidad se refiere a la inestabilidad y la necesidad de un equilibrio dinámico.

  • La incertidumbre describe la falta de entendimiento de las diferentes situaciones que puedan suceder.

  • La complejidad se presenta en situaciones con muchas variables que se repiten constantemente, generando confusión.

  • La ambigüedad se refiere a la falta de claridad en la causa y consecuencia de una situación, generando un caos.

Al discutirse la importancia de la adaptabilidad para enfrentar estos cambios se presentan dos tipos de adaptabilidad: genética y epigenética.

  • Genética: está relacionada con la evolución y continuidad de la especie.

  • Epigenética: Adquirida por experiencia y tiempo

Dentro de la adaptabilidad epigenética, se identifican dos subtipos: la adaptabilidad a la novedad y la adaptabilidad a la adversidad. La primera implica realizar ajustes cognitivos, conductuales y emocionales para adaptarse a nuevas situaciones, mientras que la segunda implica entrenar la resiliencia, que es la capacidad de recuperarse de situaciones difíciles.
La adaptación es una habilidad útil que nos permite reducir los efectos físicos del estrés y preocuparnos menos en situaciones difíciles. Al adaptarnos, también podemos reducir el margen de error y tomar responsabilidad por nuestras acciones. Por otro lado, si no nos adaptamos con facilidad, podemos sufrir los efectos negativos del estrés, incluyendo ansiedad, depresión, desmotivación y frustración.

Que bueno que los audio cursos se puedan reproducir en WEB.

Me gusta mucho la calidad de la pronunciación y vocalización de Andrea, se le escucha perfecto! Además de la claridad y propiedad del tema 👏🏽

El término VICA o VUCA en inglés se refiere a un ámbito volátil, incierto, cambiante y ambiguo. La volatilidad se refiere a lo inestable y oscilante de los mercados. La incertidumbre es la falta de compresión del entorno y de los eventos que sucedan. La complejidad se da ante la multiplicidad de elementos interrelacionados y la confusión que presentan. La ambigüedad es una distorsión de la realidad. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), una organización científica, la adaptabilidad es una regulación cognitiva, conductual y emocional que ayuda a las personas a responder de manera efectiva al cambio, la incertidumbre y la novedad.

El proyecto que quiero realizar parte de crear mis proyectos de diseño y construcción de viviendas, con mis socios pero de manera estratégica.
Regrese después de haberme escuchado más de la mitad del audiocurso para ponerle más atención y descargar los recursos e ir haciendo los pasos que se solicitan!
Muy animoso por encontrarme con este curso ya que en fin de año me compre el libro: “Lean Startup” y es una recomendación en una de sus clases!
Con intentarlo se irán dando los resultados!

Meta: Desarrollar mis habilidades blandas tanto en mi vida profesional cómo en mi vida personal.

Razón de ser: Mejorar mi comunicación con mis jefes, compañeros de trabajo y usuarios para contribuir de manera más efectiva en el alcance de las metas de la organización. A nivel personal, ayudar a familiares y amigos (conocidos o desconocidos) a alcanzar sus propias metas.

Valores: Honestidad - Coherencia - Gratitud

La adaptabilidad es una regulación cognitiva, conductual y emocional que ayuda a las personas a responder de manera efectiva al cambio, la incertidumbre y la novedad. Es un conducto, se puede aprender y es una habilidad por mejorar. Darwin decía que el cambio es natural y continúo. Hoy es día decimos que los cambios son lentos...
Tenes que boxear a tu amiga hasta que deje de comer tus papas fritas ....

Muchisimas gracias, lo veo muy util para mi vida…

Hoy el mundo nos está retando a reconocer por medio de la naturaleza algunos de los elementos que nos podrán ayudar a enfrentar la crisis de una globalización y de los cambios que debemos afrontar:
Ejemplo: Las capacidades del Pulpo.

  1. Plasticidad
  2. Versatilidad
  3. Flexibilidad
    (https://www.youtube.com/watch?v=T8cf7tPoN5o)

Es la primera vez que tengo la oportunidad de estudiar o aprender a través e audio curso y me parece genial. Gracias

"todo cambia"
La adaptabilidad es una de esas habilidades que nos hace evolucionar en todas las áreas de nuestro entorno. Emocionado por el conocimiento que utilizaré luego de este curso!
Los AudioCursos son ideales para escucharlos en el trasporte público o esperando en filas
*La adaptabilidad es la regulación cognitiva, conductual y emocional que ayuda las personas a responder de manera efectiva al cambio, incertidumbre y la novedad.* Es también una habilidad que se puede mejorar.

Venga a darle con todo