Resumen

Reflexiones finales

  • No se enamoren del proyecto. No romanticemos. “Sin esto me muero” no es real. Adaptabilidad no cree en el amor para toda la vida.
  • Hacer lo posible no es lo mismo que HACERLO posible.
  • Si fallas conservadamente, te estás quedando con “el malo conocido”. En otras palabras, el que no arriesga, no gana (tanto como pudiera).
  • Ya dijimos falla rápido falla barato.
  • No perfeccionismo Sí excelencia.
  • No plan eterno y acción después. Plan. Acción medir evaluar y mejorar.
  • Lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
  • Evita tener una única metodología para todo.
  • Nota mental: La intolerancia es sinónimo de rigidez o resistencia interna. Tenlo presente para la resistencia al cambio.
  • Toda tarea tiene que ser fácil de cumplir. Si no lo es, fracciónala en partes.
  • Si una solución a un problema complejo, es muy obvia y muy fácil, probablemente no sea la mejor opción. Ve por más.
  • Si ante un problema encuentras una solución, busca dos opciones más. Así te entrenarás en buscar la mejor solución disponible y no quedarte con la primera opción que se te ocurra.
    Te invito a pensar la adaptabilidad como un estilo de vida más que como una habilidad para un momento o proyecto determinado.
    La vida nunca para de enseñar, por eso nunca pares de aprender.

Créditos

  • Nombre: Audiocurso: Adaptabilidad y Flexibilidad para el Crecimiento Personal
  • Dean: Eugenio Perea
  • Profesor: Andrea Alessio
  • Dirección: Helena Corona y Renzo Cuadra
  • Producción OPS: Jorge Andrés Torres Viveros
  • Postproducción de audio: Jorge Andrés Torres Viveros
  • Diseño gráfico: Amelia Amórtegui
  • Coordinación General: Andrés Arizmendy, Daniel Gutiérrez, Carol Baquero, Carlos Céspedes y Sura Cedeño
  • Revisión: Keisy Lares y Reinaldo Espinoza