- 1

Redes de Internet: Configuración y Seguridad Avanzada
01:49 - 2

Conversión de Números Decimales a Binarios y Viceversa
07:30 - 3

Cálculo de Máscaras de Subredes en Redes IP
09:24 - 4

Clases de Direccionamiento IP: Características y Usos
04:23 - 5
Fundamentos de programación en Python para principiantes
00:01 - 6

Direccionamiento de Redes Empresariales: Máscaras y Topologías
09:23 - 7

Direcciones IP Públicas y Privadas: Conceptos y Uso en Redes
06:57 - 8
Descarga e Instalación de Packet Tracer de Cisco
00:44 - 9

Configuración de NAT en Enrutadores para Traducción de IPs Públicas y Privadas
08:56 - 10

Migración de IPv4 a IPv6: Configuración y Beneficios
06:58
Cálculo de Máscaras de Subredes en Redes IP
Clase 3 de 32 • Curso de Redes de Internet - Profesional
Contenido del curso
- 13

Enrutamiento de Datos: Cómo Funcionan las Direcciones de Red
02:18 - 14

Rutas estáticas en enrutadores: configuración y usos básicos
02:12 - 15

Configuración de Rutas Estáticas en Redes Simuladas
05:02 - 16

Configuración de Protocolos de Enrutamiento IP
02:10 - 17

Configuración de Rutas Dinámicas con OSPF en Redes Simuladas
12:22 - 18
Creación de Tablas Dinámicas en Excel
00:01 - 19

Convergencia en Redes: Protocolos de Enrutamiento y Configuración
02:11
- 20

Diseño y Consideraciones de Redes Locales y sus Capas
09:01 - 21

Diseño de Topologías de Red: Capas de Acceso, Distribución y Core
05:19 - 22

Diseño de Redes Inalámbricas: Consideraciones y Seguridad
04:53 - 23

Diseño de Redes Inalámbricas: Evaluación y Consideraciones Clave
08:44 - 24

Configuración de Redes Inalámbricas y Seguridad WiFi
06:07 - 25

Importancia del Cableado en Redes: Seguridad y Desempeño
02:13 - 26

Configuración de VLANs para Seguridad en Redes Locales
11:55 - 27

Configuración de Enlaces Troncales en Redes VLAN
06:00
- 28

Listas de Control de Acceso en Seguridad de Redes
04:21 - 29

Configuración y Gestión de Listas de Control de Acceso en Redes
06:25 - 30

Configuración de Listas de Control de Acceso en Redes
14:14 - 31

Seguridad en Configuración de Redes y Protección contra Ataques
15:44 - 32

Configuración Avanzada de Redes y Seguridad en Internet
00:53
¿Cómo calcular máscaras de red utilizando valores binarios?
Calcular máscaras de red puede parecer complicado al principio, pero aplicando los conceptos de números binarios podemos simplificar este proceso. En esta guía, entenderás cómo calcular estos valores cruciales para redes informáticas usando una tabla en Excel y algunos ejemplos prácticos.
¿Qué son las máscaras de red y cómo se construyen en Excel?
Los números binarios y las máscaras de red están estrechamente relacionados. Las máscaras de red indican cuántas máquinas puede tener una red específica. Vamos a usar Excel para visualizar y construir estas máscaras.
- Inicializar la tabla:
- Comienza con todas las posiciones en ceros. Esto significa que el valor inicial es 0.
- Actualizar los valores de manera secuencial:
- Primera posición en uno, seguida de siete ceros: 128
- Dos posiciones en uno, seguidas de seis ceros: 192 (128 + 64 = 192)
- Tres posiciones en uno, seguidas de cinco ceros: 224 (192 + 32 = 224)
| Binario | Decimal |
|-----------|---------|
| 10000000 | 128 |
| 11000000 | 192 |
| 11100000 | 224 |
| 11110000 | 240 |
| 11111000 | 248 |
| 11111100 | 252 |
| 11111110 | 254 |
| 11111111 | 255 |
Estos valores se derivan sumando consecutivamente potencias de dos adyacentes.
¿Cómo se forman las máscaras válidas?
Las máscaras válidas siempre tienen una secuencia de unos seguidos de ceros. Por ejemplo:
- 00000000 = 0
- 10000000 = 128
- 11000000 = 192
- 11111111 = 255
Lo más importante es que los unos van primero y una vez que aparece un cero, los siguientes serán todos ceros.
¿Cómo afectan los unos y ceros en una máscara?
La porción de "unos" en una máscara define qué parte del IP corresponde al identificador de red, mientras que los "ceros" definen la parte referente al número de hosts. Contar el número de ceros te ayudará a determinar cuántas máquinas puedes direccionar en una red utilizando la fórmula (2^N - 2), donde (N) es el número de ceros.
Ejemplos de cálculo de hosts
- Con 8 ceros:
- ( 2^8 - 2 = 256 - 2 = 254 ) hosts
- Con 12 ceros:
- ( 2^{12} - 2 = 4096 - 2 = 4094 ) hosts
- Con 16 ceros:
- ( 2^{16} - 2 = 65536 - 2 = 65534 ) hosts
¿Cómo calcular la máscara para un número determinado de hosts?
- Si necesitas 60 hosts:
- La potencia de dos más cercana por encima de 60 es ( 2^6 = 64 ).
- La fórmula sería ( 2^6 - 2 = 64 - 2 = 62 ) hosts.
- Una máscara con 6 ceros: 255.255.255.192
- Si necesitas 7000 hosts:
- La potencia de dos más cercana por encima de 7000 es ( 2^{13} = 8192 ).
- La fórmula sería ( 2^{13} - 2 = 8192 - 2 = 8190 ) hosts.
- Una máscara con 13 ceros: 255.255.240.0
Ejercicio para practicar
A continuación, te dejo con un reto para que apliques lo aprendido:
- Problema: Calcula la máscara necesaria para una red que necesita 500 hosts.
- Pista: Encuentra la potencia de dos más cercana a 500 y recuerda restar 2 para las direcciones de red y broadcast.
Practica estos cálculos y refuerza tu entendimiento sobre el tema. Cada vez que trabajes con más ejemplos, verás cómo se simplifican estos procesos. ¡Continúa practicando y expandiendo tus conocimientos!