Define tu objetivo laboral
Clase 3 de 17 • Curso para Conseguir Trabajo en Tecnología
Resumen
El objetivo profesional es una descripción breve que destaca tus habilidades, cualidades y experiencias que has adquirido que te convierten en la o el candidato perfecto para un puesto de trabajo específico. En este recurso aprenderás en 3 simples pasos cómo definir tu objetivo laboral, identificar tus pasiones y cómo hacer match (coincidir) con la oferta laboral.
¿Cuál es tu objetivo profesional?
El objetivo profesional representa la base de la búsqueda de empleo. Por eso, si buscas trabajo y no tienes claro cuál es tu objetivo profesional, el primer paso es que pienses en ello y lo definas 🎯.
Cómo descubrir qué es lo que te gusta hacer
Responde estas preguntas.
1. ¿Qué puedo hacer?
Debes realizar una lista de los cursos, trabajos y proyectos que has desarrollado hasta este momento.
Si sientes que tienes pocas habilidades o tu conocimiento llega apenas a algunas herramientas o tecnologías, es normal. Piensa que todos iniciamos desde cero, hay que dar esos primeros pasos. ¡Por algún lado tienes que empezar!
2. ¿Qué me gustaría hacer?
Aquí hablamos que investigues en las comunidades, sobre las empresas 🏢 que te gustan, las personas que se destacan 👨💼👩💼y las tecnologías💻 que usan. Al investigar podrás conocer más de ellas, saber qué es lo que te emociona y descubrir esa motivación para postularte al trabajo de tus sueños.
💡 Un tip: Al buscar ofertas de empleo, encontrarás cuales son las vacantes del mercado. Podrás descubrir lo que la industria busca, hallar esa lista de palabras claves, tecnologías, lenguajes, frameworks, metodologías y herramientas.
Está investigación te llevará a saber las cosas interesantes que podrás realizar día a día en ese trabajo.
Si sientes que pueden faltarte muchos conocimientos, no tengas miedo, puedes identificar que debes aprender y prepararte para lograrlo. Motivate para aprender más cosas, realizar más proyectos, para participar en más comunidades y para entender el mundo de la tecnología.
3. ¿Qué me gustaría hacer todos los días?
Ahora que ya tienes anotado lo que sabes hacer y lo que te gustaría hacer a partir de la investigación que ejecutaste. Define cuál es el trabajo que amarías hacer cada día. Por ejemplo:
Frontend Developer con experiencia en maquetar prototipos, interesado en desplegar propuestas diseñadas con herramientas como Figma, lograr sitios web amigables para el usuario con lenguajes como JavaScript, tomando en cuenta las estrategias de UX.”
Otra opción:
“Ingeniero de software, especializado en tecnologías web como JavaScript, React,
TypeScript y Node, interesado en proyectos escalables que permitan participar en todo
el ciclo de desarrollo, con metodologías ágiles como SCRUM y en ambientes de startups. Con aportaciones a la comunidad como posts en Platzi y el podcast de Humans of Platzi.”
Objetivo profesional de Juan alumno de Platzi Master.
🧪 La fórmula para definir tu objetivo profesional
Perfil profesional + lo que sabes hacer + lo que aspiras a hacer + lo que has logrado.
Estás en el camino correcto, ahora es tu turno de dejar en la sección de comentarios cuál es tu objetivo profesional.
Contribución creada por: Silvina Fernanda Acosta.