Resumen

Luego de realizar el inventario de las URL de sitios web y haber identificado los títulos principales (H1) y meta descripciones, conviene detectar las mejoras que se pueden hacer a los contenidos.

Por esta razón, vamos a trabajar con aspectos muy significativos como el estado del funnel, la importancia del contenido para el negocio, los keywords principales y secundarios, definición del título de SEO sugerido, entre otros.

El estado del funnel

El funnel de ventas o embudo de ventas son las fases o etapas que recorre un usuario desde que nos conoce en Internet, hasta que se convierte en cliente. Este proceso ideal implica hacer un acompañamiento a los usuarios que interactúan con el sitio web para garantizar un mayor porcentaje de conversión.

Bajo esta perspectiva es necesario el diseño de estrategias para atraer usuarios y concretar el objetivo del negocio, que puede ser vender un producto o prestar un servicio.

Para efectos de este análisis vamos a establecer un embudo de ventas compuesto por seis fases: genérica, informativa, investigativa, evaluación, transaccional y navegación.

Ahora bien, habiendo identificado unos títulos principales (H1) con base a los resultados de búsquedas investigados, el paso siguiente es determinar qué fase se cumple para cada uno de los títulos obtenidos previamente; pues, cada resultado de búsqueda tiene un propósito asignado y nos da una idea de cuál es el momento en el que está la persona con respecto a la adquisición de un producto.

Estado del funnel

En estos resultados de búsqueda vemos que predominan artículos que tienen un propósito investigativo, ya que los usuarios desean conocer aspectos específicos sobre algún problema que tienen con sus gatos.

Por otro lado, se observa un título referido al antes y después de la castración, lo que deduce que el usuario pudiera estar interesado en solicitar el servicio de castración, por tanto, se trata de un nivel de evaluación; pues, ya se visualiza una intención de adquirir algo.

Por último, se ubican algunos títulos con nivel informativo, debido a que ofrecen un contenido más genérico.

Nota: Para este ejercicio se han tomado solo las 10 primeras URL del inventario de contenidos con fines didácticos; pero, en la práctica, se debe aplicar para todas las URL que conforman dicho inventario. De tal manera que, si el inventario está compuesto por 200 URL, por citar un ejemplo, se debe analizar la totalidad de ellas e igualmente hacerlo para todos los análisis que se explican más adelante.

Importancia del contenido para el negocio

La importancia de un contenido para el negocio depende de los objetivos principales que haya establecido cada empresa o unidad productiva. Este nivel de importancia se puede medir a través de tres categorías: Alto, medio y bajo.

Alto significa que tiene un gran impacto en el o los objetivos principales de la empresa; medio cuando tiene poca incidencia y, bajo, cuando no tiene ninguna relación con esos objetivos.

Partiendo que el objetivo principal de la empresa analizada es la venta de productos para gatos, tenemos los siguientes resultados:

Importancia para el negocio

Las keywords principales y secundarias

Para poder auditar el título de SEO, la meta descripción y el título H1 es necesario asignar los términos de búsqueda para cada uno de los contenidos.

Este procedimiento incluye la identificación de palabras claves.

Recuerda que las palabras claves o keywords son las palabras que se utilizan para crear contenidos relevantes dentro de un sitio web para lograr un mejor posicionamiento.

Esta búsqueda de palabras claves se realiza a través de un Keyword Research o investigación de palabras claves, la cual consiste en una estrategia de SEO para buscar las palabras más relevantes que deberíamos incluir en nuestro sitio web para posicionarnos mejor.

Este procedimiento lo vas a conseguir con gran detalle en los siguientes enlaces:

Una vez realizada la búsqueda de las palabras claves principales y secundarias, estas se registran en la matriz de inventario de contenido, tal como se ilustra a continuación:

Keywords principales y secundarios

Determinar los títulos de SEO sugeridos

En la matriz de inventario de contenido ya tenemos los títulos H1 y las palabras claves principales y secundarias. A partir de estos datos el siguiente paso es construir los títulos de SEO sugeridos para nuestro contenido.

No se trata solo de repetir palabras claves dentro de los títulos. El objetivo es crear contenidos amigables para las personas.

Por ejemplo, el título ¿por qué mi gato no puede maullar y está ronco? Es una composición a partir de los términos de búsqueda que encontramos: gato y ronco.

Este es un título muy amigable con las personas y, que además de eso, está utilizando los términos de búsqueda primarios y secundarios en el título de SEO de este contenido.

Redactar una buena meta descripción

La meta descripción, meta description en inglés, es una etiqueta HTML usada para describir el contenido de una página web.

Algunos aspectos que se deben tener en cuenta para escribir una buena meta descripción:

  • Es un elemento que tiene influencia indirecta en el SEO. Si esa descripción está vacía, Google genera una descripción automáticamente; no obstante, dejar que Google cree este componente puede representar una oportunidad perdida para captar la atención de los usuarios.

  • Se recomienda que la meta descripción sea un texto compuesto a partir de los términos de búsqueda encontrados en los análisis previos y debe ser representativo del contenido.

  • Se debe considerar es el tamaño del título de SEO y la meta descripción, para que se ajuste a la visualización gráfica que ofrece Google de sus resultados; pues, cuando son muy extensas, se cortan las frases y pierden efectividad.

En función de lo anterior, no se puede hablar de un número máximo de caracteres porque el tamaño de los componentes de las URL no se mide por cantidad de caracteres sino por píxeles. Para esto se recomienda usar la herramienta metatags.io.

Meta Tags es una herramienta para depurar y generar código de etiquetas meta para cualquier sitio web. A través de ella puedes crear, editar y experimentar con su contenido y luego obtener una vista previa de cómo se verá la página web en Google, redes sociales, etc.

Se debe lograr que estas etiquetas sean suficientemente descriptivas y llamativas, pero sin exceder los espacios que ofrece Google para ello. Te sugiero ver el curso de copywriting con técnicas de storytelling y el curso de copywriting digital para profundizar en estos temas.

En conclusión, todos los elementos discutidos en este material son esenciales para la optimización del contenido, los cuales se pueden elaborar a partir del inventario de contenido construido. Es muy importante tener los términos de búsqueda definidos, porque con eso se puede saber si realmente hay que hacer mejoras.

Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez