- 1

Manejo de Crisis en Redes Sociales para Community Managers
06:35 - 2

Manejo de Crisis en Redes Sociales para Community Managers
08:32 - 3

Estrategias de Comunicación en Crisis de Reputación Digital
08:14 - 4

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Community Managers
08:12 - 5

Reuniones Efectivas con Clientes para Community Managers
06:05 - 6

Presentación de Reportes Estadísticos en Redes Sociales
06:39
Gestión de Roles y Aprobación de Contenidos en Redes Sociales
Clase 12 de 31 • Curso de Prevención y Respuesta a Crisis en Redes Sociales
Contenido del curso
- 7

Manejo de Quejas y Comentarios en Redes Sociales
04:02 - 8

Monitoreo de Menciones Online para Community Managers
09:05 - 9
Gestión de Quejas Digitales: Estrategias y Herramientas Efectivas
02:15 - 10

Gestión de Quejas Online y Monitorización de Marca en Latinoamérica
07:14 - 11

Gestión Segura de Accesos a Redes Sociales Empresariales
08:04 - 12

Gestión de Roles y Aprobación de Contenidos en Redes Sociales
07:16 - 13

Gestión de Crisis en Empresas: Plan de Defensa y Responsabilidades
05:06
- 14

Gestión de Crisis y Mapas de Calor en Atención al Cliente
07:41 - 15

Creación de un Directorio de Emergencias para Community Managers
06:47 - 16

Gestión de Bonificaciones en Atención al Cliente
05:02 - 17

Gestión del Respeto y Moderación en Comunidades Digitales
07:41 - 18

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Community Managers
03:21 - 19

Manejo de Comentarios Negativos en Redes Sociales
10:33 - 20

Manejo de Crisis para Community Managers
07:30 - 21

Manejo de Crisis en Redes Sociales: Estrategias y Consejos Prácticos
04:44 - 22

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Empresas
03:42 - 23

Manejo de Amenazas en Redes Sociales: Identificación y Reacción Segura
09:45 - 24

Gestión de Comunicación en Crisis Empresariales
05:28
¿Cómo funciona el proceso de aprobación de contenido en Buffer?
El manejo efectivo del contenido en redes sociales requiere planificación y supervisión minuciosa. Buffer es una poderosa herramienta que no solo permite la programación de contenidos, sino que también integra funciones de social listening y análisis. En este ejercicio práctico, hemos aprendido cómo se gestiona la cuenta de una persona en Buffer, asegurando que el contenido no se publique con errores. Isis, una integrante de nuestro equipo, crea contenido que pasa por un proceso de revisión antes de publicarse en la cuenta de Instafood en Twitter.
¿Qué pasos sigue el administrador de Buffer para aprobar contenido?
Cuando Isis crea contenido en Buffer, inicialmente parece estar listo para publicarse. Sin embargo, el administrador tiene la responsabilidad de revisar y corregir cualquier error antes de que el contenido sea visible en redes sociales. El administrador accede a la sección de borradores, verifica el contenido y corrige errores como los ortográficos. Una vez aprobado, el contenido se transfiere a la cola de publicaciones, donde se puede programar la hora de publicación o publicar inmediatamente.
¿Por qué es importante este proceso de revisión?
Este procedimiento, aunque parece engorroso, es crucial para mantener la calidad del contenido. Evita la publicación de mensajes con errores que pueden afectar negativamente la imagen de la marca. Además, este sistema asegura que el contenido publicado esté alineado con la estrategia de comunicación de la empresa. Este nivel de control previene incidentes desafortunados, como la publicación de contenido incorrecto o inapropiado.
¿Cómo se gestionan los roles en una página de Facebook?
La administración de roles en Facebook es esencial para mantener el control sobre quién puede realizar acciones específicas en la página de una empresa. La plataforma permite asignar distintos roles según las necesidades de la organización, permitiendo una delegación apropiada de tareas.
¿Cuáles son los roles disponibles en Facebook y qué permisos tienen?
-
Administrador: Otorga permisos totales, permitiendo desde la eliminación de páginas hasta la adición de cuentas publicitarias y la gestión de contenidos.
-
Editor: Tiene posibilidad de modificar contenido pero no de borrar la página.
-
Moderador: Puede gestionar mensajes y menciones, además de consultar estadísticas, sin modificar contenido.
-
Anunciante: Crea publicaciones patrocinadas, pudiendo ajustar y revisar sus estadísticas.
-
Analista: Únicamente accede a estadísticas de publicaciones, sin participación en la creación o modificación de contenido.
¿Por qué es vital la delimitación de roles?
La clasificación de roles permite una gestión ordenada y segura del contenido y las interacciones en la página. En situaciones de crisis o al evaluar el desempeño de publicaciones, es fundamental saber quién realizó un cambio y en qué momento, lo cual es posible a través del historial de actividades de Facebook. Esto no solo mejora la gestión interna, sino que también facilita la atribución de responsabilidades y garantiza un uso adecuado de los recursos de la página.