- 1

Manejo de Crisis en Redes Sociales para Community Managers
06:35 - 2

Manejo de Crisis en Redes Sociales para Community Managers
08:32 - 3

Estrategias de Comunicación en Crisis de Reputación Digital
08:14 - 4

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Community Managers
08:12 - 5

Reuniones Efectivas con Clientes para Community Managers
06:05 - 6

Presentación de Reportes Estadísticos en Redes Sociales
06:39
Gestión Segura de Accesos a Redes Sociales Empresariales
Clase 11 de 31 • Curso de Prevención y Respuesta a Crisis en Redes Sociales
Contenido del curso
- 7

Manejo de Quejas y Comentarios en Redes Sociales
04:02 - 8

Monitoreo de Menciones Online para Community Managers
09:05 - 9
Gestión de Quejas Digitales: Estrategias y Herramientas Efectivas
02:15 - 10

Gestión de Quejas Online y Monitorización de Marca en Latinoamérica
07:14 - 11

Gestión Segura de Accesos a Redes Sociales Empresariales
08:04 - 12

Gestión de Roles y Aprobación de Contenidos en Redes Sociales
07:16 - 13

Gestión de Crisis en Empresas: Plan de Defensa y Responsabilidades
05:06
- 14

Gestión de Crisis y Mapas de Calor en Atención al Cliente
07:41 - 15

Creación de un Directorio de Emergencias para Community Managers
06:47 - 16

Gestión de Bonificaciones en Atención al Cliente
05:02 - 17

Gestión del Respeto y Moderación en Comunidades Digitales
07:41 - 18

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Community Managers
03:21 - 19

Manejo de Comentarios Negativos en Redes Sociales
10:33 - 20

Manejo de Crisis para Community Managers
07:30 - 21

Manejo de Crisis en Redes Sociales: Estrategias y Consejos Prácticos
04:44 - 22

Gestión de Crisis en Redes Sociales para Empresas
03:42 - 23

Manejo de Amenazas en Redes Sociales: Identificación y Reacción Segura
09:45 - 24

Gestión de Comunicación en Crisis Empresariales
05:28
¿Por qué es crucial conocer quién tiene acceso a tus redes sociales?
Conocer quién tiene acceso a las cuentas de tus redes sociales es esencial para evitar futuros problemas y proteger la integridad de tu marca. Las contraseñas débiles y la falta de controles de acceso pueden convertirse en una vulnerabilidad considerable y, en momentos de crisis, múltiples personas podrían intentar solucionar problemas a su manera, complicando la situación aún más.
- Implementa una herramienta de seguridad que permita manejar contraseñas fuertes.
- Restringe el acceso a un número limitado de personas de confianza.
- Evita que las cuentas estén vinculadas a dispositivos personales que puedan exponerse en situaciones riesgosas.
Asegúrate de definir los roles de los usuarios en cada plataforma. Por ejemplo, en redes como Facebook o Twitter, existen diferentes niveles de acceso:
- Administrador: Puede hacer modificaciones importantes, como cambios en las formas de pago.
- Editor: Se limita a editar textos y contenidos.
- Gestor de anuncios: También conocido como "corre la pauta", puede gestionar campañas publicitarias.
Limitar y supervisar el acceso es especialmente importante para los nuevos miembros del equipo o aquellos con perfiles junior. Revisa la ortografía y estructura de sus publicaciones para garantizar que se alineen con los lineamientos de la marca.
¿Qué papel juega la ciberseguridad en la gestión de cuentas?
Las contraseñas débiles son vulnerables a ataques cibernéticos, como los ataques de diccionario, que se abordan en el Curso de Ciberseguridad Platzi.
- Opta por contraseñas que no sean palabras completas ni fácilmente descifrables.
- Utiliza autenticación de dos pasos para añadir una capa extra de seguridad.
Además, evita administrar cuentas corporativas desde perfiles personales para prevenir intrusiones de privacidad y complicaciones en la gestión de accesos y campañas publicitarias.
¿Cómo ayuda Buffer en la gestión de redes sociales?
Buffer es una herramienta eficiente que facilita la administración de equipos en redes sociales, brindando la posibilidad de limitar el acceso y las tareas de los miembros:
- Notificaciones de aprobación: Buffer notifica a los administradores para decidir si aprobar las publicaciones pactadas por el equipo.
- Manejo de errores: Al usar Buffer, se controla el acceso directo a las contraseñas de las redes y se evitan errores relacionados con publicaciones accidentales o potencialmente dañinas.
Al implementar Buffer, puedes seleccionar un plan llamado Business y, según el número de usuarios de tu agencia, asignarles diferentes niveles de acceso. Esto permite un control sobre quién puede publicar qué y cuándo, asegurando que cada contenido esté alineado con la estrategia de la marca.
Así, Buffer proporciona un entorno seguro y organizado para gestionar las redes sociales de manera profesional, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia de tu equipo.