Técnicas de toma de notas en sesiones de testing de usuarios
Clase 32 de 39 • Curso de Design Sprint Aplicado
Contenido del curso
- 7

Dinámicas de Entrevistas con Expertos en Procesos Innovadores
04:09 - 8
Técnicas de Toma de Notas Efectivas en Entrevistas
00:29 - 9

Comida Saludable: Recetas Fáciles y Accesibles a Domicilio
03:15 - 10

Categorización de Ideas en Equipos de Trabajo
05:05 - 11
Agrupación y Categorización de Notas en Miro
00:24 - 12

Proceso de votación para priorizar notas en diseño Spring
02:22 - 13
Votación silenciosa en Miro: cómo utilizar notas y círculos
00:20 - 14

Definición de Metas a Largo Plazo para Negocios Exitosos
05:06 - 15
Definición de Metas y Preguntas en Sprints de Proyectos
01:23 - 16

Creación de Mapas de Experiencia del Usuario
09:48 - 17
Compra de productos frescos en Food Market
00:38
- 22

Decisiones Efectivas en el Día Tres del Sprint de Diseño
11:01 - 23

Proceso de Decisión para Selección de Ideas en Prototipos
02:56 - 24
Mapa de la Experiencia del Usuario: Evaluación y Mejoras
00:18 - 25

Creación de Storyboards para Prototipos de Aplicaciones Móviles
09:00 - 26
Creación de Storyboards para Prototipado Rápido
01:07
- 31

Evaluación de Prototipos: Cómo Realizar Entrevistas de Usuario
09:42 - 32

Técnicas de toma de notas en sesiones de testing de usuarios
04:29 - 33
Sesiones de Testing Efectivas: Toma de Notas y Entrevista
01:08 - 34

Desarrollo de Prototipos de Aplicaciones de Recetas Saludables
12:51 - 35

Transformación de Prototipos en Productos Mínimos Viables
01:51
¿Cómo tomar notas efectivas durante un testing de usuario?
Al abordar un proceso de testing de usuario para una interfaz, es esencial llevar un registro detallado y bien estructurado de las observaciones y respuestas obtenidas. Este enfoque no solo permite sintetizar aprendizajes, sino que elimina la necesidad de evaluaciones posteriores al session. Utilizando un sistema de notas coordinado y eficiente, tales como plantillas digitales de Wells, se facilita la colaboración entre el equipo y se aseguran registros precisos de las sesiones.
¿Qué estructura debería seguir una plantilla de notas?
Cuando prepares tu plantilla para tomar notas, organiza las referencias en filas y columnas. En las filas, coloca a los testers, individualizándolos como Usuario 1, Usuario 2, etc. En las columnas, enumera las pantallas del prototipo que están siendo evaluadas. Este método asegura claridad y accesibilidad durante el proceso de análisis.
Diferencias de notas según el resultado
- Notas positivas: Estas se registran en un color determinado para destacar las funcionalidades o experiencias que resultaron exitosas durante el testing.
- Notas negativas: Utiliza otro color para identificar áreas problemáticas o puntos de freno en la experiencia del usuario.
¿Cuál es la mejor disposición para el testing de usuarios?
El proceso de testing debe dividirse en dos salas separadas:
-
Sala del Tester: Incluye al usuario y hasta dos miembros del equipo, como el facilitador o un cliente. La interacción directa aquí es crucial para captar una respuesta genuina y espontánea.
-
Sala de Observación: Aquí se ubicará el resto del equipo, conectado mediante una transmisión en vivo. Desde esta sala, el equipo podrá tomar notas en tiempo real, utilizando la plantilla compartida en sus dispositivos.
¿Cómo se efectúa la grabación y transmisión de la sesión?
Las herramientas de videollamadas, como Sudo, ofrecen la posibilidad de seguir las sesiones en vivo, utilizando la cámara de la computadora y compartiendo la pantalla desde el dispositivo móvil, cuando sea necesario. Es fundamental activar la opción de grabación para revisar y analizar las sesiones posteriormente y para proporcionar al cliente un material de trabajo examinado y exhaustivo.
¿Cuáles son los beneficios de grabar las sesiones de testing?
Registrar las sesiones permite:
- Reevaluación precisa: Revisión detallada de los procesos para extraer conclusiones más precisas y exhaustivas.
- Compartición del aprendizaje: Proveer a los clientes y miembros del equipo material visual que apoye las mejores prácticas y futuras mejoras en el diseño.
- Evaluación de área de impacto: Identificar eficientemente las áreas del prototipo que requieren atención adicional.
Con esta estructura y metodología, no solo se mejoran las sesiones de testing, sino que también se potencia la efectividad del diseño final del producto. Anímate a poner en práctica estas técnicas y observa cómo generan un impacto positivo en tus proyectos.