Creación de Prototipos Realistas en Figma en un Día
Clase 28 de 39 • Curso de Design Sprint Aplicado
Contenido del curso
- 7

Dinámicas de Entrevistas con Expertos en Procesos Innovadores
04:09 - 8
Técnicas de Toma de Notas Efectivas en Entrevistas
00:29 - 9

Comida Saludable: Recetas Fáciles y Accesibles a Domicilio
03:15 - 10

Categorización de Ideas en Equipos de Trabajo
05:05 - 11
Agrupación y Categorización de Notas en Miro
00:24 - 12

Proceso de votación para priorizar notas en diseño Spring
02:22 - 13
Votación silenciosa en Miro: cómo utilizar notas y círculos
00:20 - 14

Definición de Metas a Largo Plazo para Negocios Exitosos
05:06 - 15
Definición de Metas y Preguntas en Sprints de Proyectos
01:23 - 16

Creación de Mapas de Experiencia del Usuario
09:48 - 17
Compra de productos frescos en Food Market
00:38
- 22

Decisiones Efectivas en el Día Tres del Sprint de Diseño
11:01 - 23

Proceso de Decisión para Selección de Ideas en Prototipos
02:56 - 24
Mapa de la Experiencia del Usuario: Evaluación y Mejoras
00:18 - 25

Creación de Storyboards para Prototipos de Aplicaciones Móviles
09:00 - 26
Creación de Storyboards para Prototipado Rápido
01:07
- 31

Evaluación de Prototipos: Cómo Realizar Entrevistas de Usuario
09:42 - 32

Técnicas de toma de notas en sesiones de testing de usuarios
04:29 - 33
Sesiones de Testing Efectivas: Toma de Notas y Entrevista
01:08 - 34

Desarrollo de Prototipos de Aplicaciones de Recetas Saludables
12:51 - 35

Transformación de Prototipos en Productos Mínimos Viables
01:51
¿Cómo crear un prototipo funcional en Figma?
Crear prototipos es una habilidad esencial para cualquier diseñador de interacción, y Figma se ha convertido en una de las herramientas más populares para este propósito. Con la capacidad de desarrollar prototipos realistas en un solo día, puedes garantizar que tus usuarios experimenten una interfaz gráfica similar a la de una aplicación real, propiciando pruebas de usabilidad más efectivas. En esta oportunidad, te mostraré cómo lograrlo.
¿Cuál es el proceso inicial?
Para comenzar, necesitas crear un nuevo archivo en Figma. Este será tu espacio de trabajo donde centralizarás todos los elementos necesarios para tu prototipo.
- Creación del archivo:
- Iniciar un nuevo proyecto en Figma y añade las imágenes digitalizadas de los wireframes o bocetos previos para tener un punto de referencia.
- Estructuración de las pantallas:
- Por lo general, se comienza replicando las pantallas iniciales de tus bocetos en 'Frames'.
- Inserta un 'Frame' con la tecla 'F' y define el tamaño correcto según el dispositivo objetivo; en este caso, el tamaño para dispositivos Android.
¿Cómo añadir elementos básicos a tu diseño?
Con la estructura básica configurada, es momento de comenzar a dibujar los elementos gráficos primarios.
-
Barra del dispositivo:
- Utiliza la tecla 'R' para dibujar rectángulos que representarán distintas barras dentro de tu interfaz, como la barra de estado o la barra de navegación.
- Personaliza sus dimensiones para que coincidan con el ancho del dispositivo.
-
Integrar contenido realista:
- Recuerda utilizar recursos como iconos y texto que, aunque sean de relleno inicialmente, se aproximen a lo que será el producto final.
- Usa plataformas de iconos libres como 'Noun Project' que ofrecen recursos bajo licencias Creative Commons, evitando problemas de derechos de autor.
¿Qué consideraciones tener con la tipografía y el contenido?
Una vez asegurados los elementos gráficos básicos y establecidos los marcos, es importante decidir y aplicar un estilo tipográfico consistente.
-
Estilo tipográfico:
- Selecciona una tipografía básica que entiendas que tomará el lugar de los estilos finales una vez que los expertos en diseño visual definan los acabados.
- Pon un tamaño adecuado para diferentes partes del contenido, como subtítulos o descripciones.
-
Simulación de contenido:
- Inicialmente, usa texto de ejemplo que luego será reemplazado con contenido real detallado, por ejemplo, nombres de recetas u otro tipo de información contextual.
¿Cómo asegurar la consistencia visual?
Aunque tu enfoque inicial podría ser más técnico que visual, es vital contemplar la coherencia entre los elementos gráficos desde el principio.
- Consistencia de iconos:
- Aunque el prototipo temprano puede pasar por alto esto, eventualmente es crucial que todos los iconos y estilos se alineen en grosor y estilo. Esto ayuda a que la interfaz no sólo funcione sino que también luzca pulida.
- Revisión y ajuste de estilos:
- Inserta ajustes recomendados por un especialista visual al finalizar el prototipo técnico inicial. Ellos se encargan de que el color, la tipografía y otros elementos estéticos se ajusten al estilo de la marca.
Figma proporciona un excelente lienzo para desarrollar prototipos realistas de manera eficiente y rápida. A medida que refinamos nuestras habilidades, estos prototipos se convierten en herramientas invaluables para demostrar y probar nuestras ideas con usuarios reales. ¡Sigue perfeccionando tus habilidades y disfruta el proceso creativo!