Estimación Ágil con Planning Poker: Técnica y Ejemplos Prácticos
Clase 8 de 17 • Curso de Gestión de Equipos Ágiles
Resumen
¿Qué es Planning Poker y cómo se utiliza?
Planning Poker, o Scrum Poker, es una técnica utilizada por equipos ágiles para estimar la complejidad relativa del trabajo a realizar. Este método simula un juego de cartas, donde cada miembro del equipo tiene una baraja con números, usualmente los de la sucesión de Fibonacci. Aunque las cifras grandes en estas series pueden redondearse, se utilizan números no precisos para reflejar la magnitud del trabajo requerido más que la exactitud. Además de los números, las barajas de Planning Poker incluyen símbolos como el infinito, que señalan una tarea percibida como demasiado compleja, o un signo de interrogación, mostrando que alguien no entiende completamente el proyecto. Estos elementos ayudan a facilitar una comunicación fluida y honesta dentro del equipo, permitiendo que se ajuste la carga de trabajo según las capacidades y comprensiones de cada miembro.
¿Cuáles son las recomendaciones al utilizar Planning Poker?
Hay recomendaciones esenciales al implementar Planning Poker en un equipo de trabajo que afectan directamente su efectividad:
- Conversaciones y acuerdos previos: Antes de realizar las estimaciones, es crucial que el equipo discuta y acuerde cómo van a evaluar la complejidad y cuáles decisiones tomarán frente a diferencias de opinión. Esto ayuda a que la planificación fluya más eficientemente.
- Comunicación durante la planificación: Al mostrar las cartas elegidas, el objetivo es determinar un consenso. En el caso de opiniones divergentes, se sugiere discutir los extremos —el voto más alto y más bajo— antes de realizar una segunda ronda de votaciones.
- Método para resolver discrepancias: Definir con antelación cómo se resolverán los desacuerdos, por ejemplo, eligiendo el número más repetido o el más alto, asegura que se pueda avanzar sin conflictos.
¿Cómo implementar Planning Poker en un equipo ágil?
En un ejemplo práctico con un equipo ágil formado por Laura, Alexandra y Violeta, se simula una estimación para la construcción de muebles en madera, usando la mesa de comedor como referencia. Cada miembro del equipo utiliza una aplicación digital para simular la baraja de Planning Poker y, tras discutir posibles diferencias de opinión, llegan a un consenso sobre el nivel de complejidad de cada mueble. Este ejercicio demuestra el valor de tener un punto de referencia claro y acuerdos acordes para mejorar la precisión y eficiencia del proceso de planificación.
Pasos para implementar Planning Poker:
- Seleccione un punto de referencia: Definir una tarea o elemento como el estándar de comparación.
- Estimen colectivamente: Cada integrante selecciona una carta que representa su estimación de la complejidad.
- Revele las cartas simultáneamente: Esto garantiza que las opiniones sean independientes.
- Discuta diferencias: Los extremos exponen sus puntos de vista para alinear comprensiones.
- Realice una segunda ronda si es necesario: Ajuste las estimaciones basándose en las discusiones previas.
¿Cuáles son los beneficios de usar Planning Poker?
El uso de Planning Poker posee múltiples beneficios, especialmente al trabajar con equipos diversos:
- Igualdad en la participación: Cada miembro del equipo tiene voz y voto, esto promueve un entorno inclusivo donde todas las opiniones son consideradas.
- Mejora la precisión de estimaciones: A través de discusiones y segundas rondas, se ajusta la planificación acorde con la experiencia compartida de todo el equipo, lo que resulta en estimaciones más realistas.
- Fomenta la comunicación: Abre canales de diálogo que pueden revelar detalles críticos pasados por alto inicialmente.
- Fortalece al equipo: La técnica enriquece la comprensión colectiva del trabajo a realizar, promoviendo colaboraciones más fuertes y eficientes.
Al final, Planning Poker no solo se trata de encontrar la estimación perfecta, sino de un proceso colaborativo que fortalece el entendimiento mutuo y la cohesión del equipo. Este método, al fomentar un análisis detallado y compartido, conduce no solo a decisiones más informadas, sino también a un equipo más unido y efectivo.