Diferencia entre datos cuantitativos discretos y continuos
Clase 5 de 27 • Curso de Estadística Descriptiva
Resumen
Los datos cuantitativos son aquellos que responden con exactitud a preguntas como "¿cuánto...?", dando resultados numéricos precisos que facilitan su análisis y clasificación. Conocer la diferencia entre variables cuantitativas discretas y continuas es fundamental para interpretar correctamente los datos estadísticos.
¿Qué son exactamente los datos cuantitativos?
Los datos cuantitativos brindan informacion numérica exacta sobre algún atributo o característica específica. Se diferencian claramente al responder preguntas con cifras, no simplemente con adjetivos como "mucho" o "poco". Por ejemplo, saber exactamente que mides 1.79 metros o comer tres tacos son hechos cuantitativos.
¿Cuál es la diferencia entre datos discretos y continuos?
Dentro de las variables cuantitativas, existen dos categorías fundamentales:
¿Qué son los datos cuantitativos discretos?
Estas variables son números enteros y naturales. No permiten fracciones ni decimales, lo que facilita su conteo directo. Ejemplos claros son:
- Número de hijos: uno, dos, tres.
- Edad exacta cumplida: veinte, treinta años, pero nunca treinta punto dos años.
- Materias reprobadas en un curso: cero, una o dos.
¿Qué son los datos cuantitativos continuos?
Los datos continuos, en cambio, permiten expresar valores más exactos, utilizando fracciones o decimales. Crean mediciones más detalladas y precisas respecto a un atributo. Algunos ejemplos podrían incluir:
- La altura exacta de una persona: 1.73 o 1.84 metros.
- Tiempo exacto en desplazamientos: 1.2 horas o 0.5 horas.
¿Cómo identificar datos discretos y continuos en tu entorno diario?
Ahora que conoces sus diferencias, piensa en ejemplos cercanos para ponerlos en práctica. Al identificar claramente estas variables, te será más sencillo aplicar correctamente técnicas estadísticas básicas y organizar información de manera efectiva, usando tablas, gráficas y ojivas, temas que abordaremos en siguientes etapas.
¿Qué otros ejemplos de datos discretos y continuos conoces en tu vida cotidiana? Comparte tus reflexiones para ampliar los ejemplos y seguir aprendiendo juntos.