Cómo construir un propósito transformador masivo para tu equipo
Clase 7 de 21 • Curso de Liderazgo para Equipos de Trabajo
Un liderazgo efectivo comienza con un objetivo común claro. Definir un propósito transformador masivo (MTP) inspira, orienta y une. Con ejemplos como TED, Google, Singularity University y Boston Children's Hospital, verás cómo entenderlo, construirlo y vivirlo con ritos y símbolos que conecten a todas las áreas.
¿Qué es un propósito transformador masivo y por qué importa?
Un MTP en inglés massive transformative purpose es la brújula que enfoca a todos. Tiene tres rasgos.
- Masivo: impacta a cientos de miles, millones o incluso mil millones de personas.
- Transformador: produce un cambio real en la vida diaria de quienes buscas impactar.
- Propósito: expresa con claridad el cambio que quieres lograr.
Ejemplos que inspiran y alinean.
- TED: "Ideas que vale la pena difundir".
- Google: "Organizar toda la información del mundo".
- Singularity University: "Impactar positivamente a mil millones de personas".
- Boston Children's Hospital: "Hasta que cada niño esté sano".
Estos objetivos son claros, ambiciosos y significativos. Por eso movilizan equipos completos.
¿Cómo construir tu MTP con los cinco porqués?
El método de los cinco porqués te ayuda a llegar a la raíz de tu motivación. Primero hazlo a nivel individual y luego compártelo con tus cofounders y equipo para pulirlo.
Pasos prácticos.
- Escribe tu primera intención: qué quieres lograr.
- Pregúntate "¿por qué?" cinco veces, profundizando en cada respuesta.
- Identifica la causa raíz: el impacto que realmente te importa.
- Redáctalo en una frase breve, precisa e inspiradora.
Un ejemplo real: en MEDU, la primera idea fue "que más profesionales de la salud se mantengan actualizados". Al preguntar "¿por qué?", apareció la razón profunda: "porque así pueden impactar la salud mundial". Ese hallazgo conecta el trabajo diario con un fin mayor.
¿Cómo apoyarte en el círculo dorado de Simon Sinek?
Otra referencia útil es el círculo dorado de Simon Sinek: empieza por el "por qué" antes que el "qué" o el "cómo". Este enfoque refuerza la coherencia del MTP y evita quedarse solo en tareas o procesos.
¿Qué habilidades se fortalecen al definir el MTP?
- Claridad estratégica: priorizar lo importante.
- Comunicación inspiradora: traducir visión en acción.
- Alineación de equipo: todos reman en la misma dirección.
¿Cómo conectar el día a día con el propósito?
No basta con redactarlo: hay que vivirlo. En roles operativos, la conexión suele ser directa. En áreas de back office como legal o contabilidad, el vínculo no siempre es evidente; por eso el liderazgo debe crear ritos y símbolos que hagan tangible el impacto.
Ideas para llevarlo a la práctica.
- Compartir historias en WhatsApp cuando una tarea conecte con el propósito: foto breve y contexto.
- Realizar reuniones trimestrales con todas las áreas para inspirar y reforzar el MTP.
- Reportar datos de impacto, no solo métricas de clientes o usuarios: por qué el trabajo de cada persona es clave.
- Repetir el mensaje con consistencia: el propósito como brújula diaria.
Cuando cada quien entiende el por qué de su tarea —revisar un contrato, preparar una declaración fiscal, producir un curso— el trabajo cobra sentido. Como se dice con frecuencia: detrás de un proyecto increíble hay un equipo fenomenal que hace posible el propósito.
¿Qué sigue para fortalecer tu liderazgo?
- Usa tu journal para redactar tu MTP con la fórmula compartida en recursos.
- Practica una mejor respuesta al miedo y al estrés con las herramientas vistas.
- Diferencia entre liderazgo y autoridad formal y úsalas de forma complementaria.
¿Ya tienes borrador de tu MTP? Compártelo en comentarios y cuéntanos qué rituales usarás para hacerlo visible en tu equipo.