Herramientas de planeación estratégica: mapa impacto-esfuerzo y time boxing
Clase 17 de 21 • Curso de Liderazgo para Equipos de Trabajo
Fortalece tu planeación estratégica con un enfoque práctico: prioriza con el mapa impacto-esfuerzo, alinea al equipo con stop, continue, start y ejecuta con time boxing apoyado en métricas lagging y leading. Con estas herramientas podrás decidir qué iniciar, qué parar y cómo avanzar con foco y claridad.
¿Cómo priorizar con el mapa impacto-esfuerzo?
El mapa impacto-esfuerzo clasifica proyectos según dos criterios: impacto (alto o bajo, respecto a un objetivo específico) y esfuerzo (poco o mucho, en tiempo y recursos). Te ayuda a decidir qué ejecutar, qué posponer y qué evitar.
- Alto impacto, poco esfuerzo: son quick wins. Se implementan en semanas y motivan al equipo. Conviene empezar de inmediato.
- Bajo impacto, poco esfuerzo: se pueden hacer después. Evalúa si vale la pena ejecutarlos.
- Alto impacto, mucho esfuerzo: proyectos de 6 a 12 meses. Divídelos en pasos pequeños y agéndalos para avanzar poco a poco.
- Bajo impacto, mucho esfuerzo: descártalos. No conviene que el equipo los persiga.
Esta priorización optimiza recursos, acelera resultados y aumenta el enfoque del equipo.
¿Qué decidir con stop, continue, start?
Cuando hay muchas iniciativas, necesitas claridad. La herramienta stop, continue, start organiza una conversación simple con tres columnas para decidir acciones concretas.
- Start: ¿qué no estamos haciendo hoy que deberíamos iniciar para lograr los objetivos?.
- Stop: ¿qué proyectos ya no hacen sentido y debemos parar?.
- Continue: ¿qué está funcionando y debemos continuar ejecutando?.
Es un ejercicio colaborativo y directo que alinea expectativas, limpia el portafolio de proyectos y enfoca la ejecución en lo que suma al objetivo.
¿Cómo ejecutar con time boxing y métricas leading y lagging?
Una vez definidos los proyectos prioritarios, el time boxing te permite reservar bloques de tiempo en el calendario para tareas clave. Está muy relacionado con la matriz de Eisenhower: protege el espacio para lo importante antes de lo urgente.
¿Cómo calendarizar tareas importantes?
- Lista primero tus pendientes no delegables.
- Compáralos con tu calendario y bloquéalos como si fueran reuniones.
- Ejemplo: redactar un plan de negocios. Lunes, 3 horas por la mañana; miércoles y viernes, otras horas. Trátalo como compromiso real.
- Sé específico: define duración estimada y respeta el horario. No se hará solo.
- Usa espacios predeterminados. Por ejemplo, lunes sin llamadas para trabajo profundo; miércoles, bloque de 3 horas para avanzar objetivos de la empresa.
- Educa al equipo. Pide que respeten esos bloques y sugieran otras franjas para reuniones, evitando interrupciones.
Esta práctica convierte intenciones en progreso y mejora la concentración del equipo.
¿Qué miden las métricas lagging y leading?
- Métricas lagging: miden lo que ya pasó. Indican si se logró o no el objetivo final.
- Métricas leading: son prospectivas. Señalan si es probable lograr el objetivo y permiten ajustar a tiempo.
Combinar time boxing con métricas leading y lagging crea un ciclo de ejecución medible: avanzas por bloques y corriges el rumbo con datos oportunos.
¿Listo para aplicarlo en tu plan de 30 días en tu journal? Comparte en comentarios qué pondrías en cada columna de stop, continue, start y cómo reservas tus bloques de time boxing.