Metodología SCI para dar feedback constructivo como líder
Clase 9 de 21 • Curso de Liderazgo para Equipos de Trabajo
Resumen
Dar retroalimentación con claridad y empatía es una habilidad clave de liderazgo. Aquí encontrarás cómo aplicar el modelo SCI (situación, conducta e impacto), preparar el mensaje con el tono adecuado, elegir el timing correcto y evitar errores que rompen la confianza. Así tu feedback será constructivo, bien recibido y orientado a la mejora.
¿Cómo dar feedback efectivo con el modelo SCI?
El modelo SCI simplifica y ordena la conversación para que el mensaje sea preciso y accionable. Primero aclaras la situación, luego describes la conducta observada y cierras con el impacto que esa conducta tuvo en el equipo o en el resultado.
- Situación: da contexto claro del dónde, cuándo y quiénes. Ejemplo: “Estábamos en la reunión del lunes por la mañana”.
- Conducta: describe hechos observables, sin juicios. Ejemplo: “Interrumpiste tres veces a tu compañera”.
- Impacto: explica consecuencias concretas. Ejemplo: “Ella no pudo expresar su punto y no hubo un diálogo adecuado”.
Usar SCI reduce la defensividad, centra la conversación en hechos y facilita acuerdos.
¿Cómo preparar, cuándo dar y en dónde dar el feedback?
Antes de hablar, define con precisión qué buscas lograr y cómo lo dirás. Luego, cuida el momento y el espacio para maximizar la recepción del mensaje.
¿Cómo prepararlo con claridad y tono adecuados?
- Objetivo claro: especifica qué necesitas comunicar y qué cambio esperas.
- Tono adaptado: celebra logros con un tono amigable y agradecido. Usa un tono firme y respetuoso cuando se trate de conductas que no pueden repetirse.
- Mensaje basado en evidencia: evita descalificaciones personales; describe hechos y ejemplos concretos.
¿Cuándo y dónde darlo para máximo impacto?
- Timing inmediato: no esperes evaluaciones mensuales, trimestrales o anuales. Hazlo cercano al hecho, no necesariamente on the spot, pero sí tras la reunión o en un momento próximo.
- Lugar adecuado: positivo en público (“aplaude en público”). Áreas de oportunidad en privado, sin el resto del equipo.
¿Qué errores evitar y cómo fomentar feedback de doble vía?
Evitar errores comunes protege la relación y abre la puerta al aprendizaje. A la vez, promover la doble vía hace que el equipo también te retroalimente con respeto y transparencia.
¿Cuáles son los errores más comunes al dar retroalimentación?
- Etiquetar: no digas “eres una persona floja”. Ataca la conducta, no la identidad.
- Juzgar: los juicios activan la defensiva y bloquean acuerdos.
- Generalizar: evita “siempre llegas tarde” si ocurrió dos veces. La exageración ridiculiza.
- Exponer en público: el feedback no positivo en público humilla y erosiona la confianza.
¿Cómo crear un ambiente seguro y un plan de acción?
- Hechos y contexto: fundamenta con evidencias y ejemplos concretos.
- Perspectivas: comparte tu punto de vista y pide el de la otra persona. Escucha sin interrumpir.
- Respeto y cautela: aplica la tríada dorada y cuida el lenguaje para no escalar el conflicto.
- Acción y seguimiento: cierren con un plan de acción y acuerdos claros, de preferencia por escrito. Da seguimiento oportuno.
¿Qué es una evaluación 360 grados y por qué usarla?
- Definición: mecanismo donde te evalúan tu jefe, tu equipo, tus pares y tú mismo mediante autoevaluación.
- Beneficio: amplía la visión de fortalezas y áreas de oportunidad, y fortalece la cultura de feedback de doble vía.
¿Listo para practicar? Escribe en tu journal del plan de 30 días cómo darás retroalimentación a un par o a tu jefe usando el modelo SCI. Comparte dudas o ejemplos que quieras afinar en los comentarios.