- 1

Creación de Dashboards Interactivos en Looker Studio
01:28 - 2

Creación de Visualizaciones en Looker Studio
02:46 - 3

Creación de Gráficos con Looker Studio: Columnas, Barras y Tendencias
05:52 - 4

Creación y Configuración de Mapas Geográficos en Looker
04:59 - 5

Filtros y Controles en Dashboards para Gerentes de Freshmark
06:10 - 6

Diseño de Dashboards Profesionales en Looker
06:31 quiz de Configuración Inicial
Creación de Umbrales de Baja Rotación en Inventario Freshmark
Clase 8 de 18 • Curso de Looker Studio
Contenido del curso
- 7

Herramienta de Alertas de Stock en Looker para Gerentes de Ventas
09:59 - 8

Creación de Umbrales de Baja Rotación en Inventario Freshmark
04:16 - 9

Gestión de Inventario: Parámetros y Alertas de Rotación Crítica
06:45 - 10

Análisis de Patrones de Compra y Segmentación de Clientes en Freshmark
11:21 - 11

Segmentación de Clientes por Frecuencia de Compra
04:16 - 12

Gestión de Accesos y Permisos en Looker Studio para Dashboards
05:21 - 13

Estrategias de Optimización de Dashboard en Looker Studio
05:12 quiz de Análisis, Optimización y Seguridad
- 14

Conexión de Fuentes de Datos en Looker Studio: Google Analytics y Ads
08:52 - 15

Solución de problemas en visualizaciones de Looper Studio
08:56 - 16

Optimización de Dashboards para Móviles en Looker Studio
07:45 - 17

Uso de Visualizaciones Comunitarias en Looker Studio
07:21 - 18

Storytelling para Presentar Datos de Ventas en Dashboards
14:21
La gestión eficiente del inventario es crucial para cualquier negocio de retail, especialmente cuando se trata de productos perecederos. En el caso de Freshmark, identificar no solo cuándo reponer productos, sino también cuándo estos permanecen demasiado tiempo en el depósito, puede significar la diferencia entre el éxito y pérdidas significativas. Veamos cómo utilizar los datos de ventas para crear métricas de rotación de inventario que ayuden a optimizar la gestión de stock.
¿Cómo identificar productos con baja rotación en el inventario?
Para abordar el problema de productos que pasan demasiado tiempo en el depósito, necesitamos crear métricas que nos permitan identificar cuándo un producto tiene baja rotación. Este análisis es fundamental, ya que los productos que expiran o se echan a perder representan pérdidas directas para el negocio.
En nuestro caso, se han agregado tres columnas al dataset que muestran las ventas diarias promedio de cada producto para cada una de las sucursales. Para poder visualizar y trabajar con estas nuevas columnas en Looker, debemos actualizar nuestra fuente de datos.
¿Cómo actualizar la fuente de datos en Looker?
Para incorporar las nuevas columnas de ventas promedio, seguimos estos pasos:
- Ir a la sección de "Recursos".
- Seleccionar "Gestionar las fuentes de datos añadidas".
- Editar la fuente "Inventario Freshmark".
- Actualizar los campos disponibles.
Una vez completado este proceso, Looker reconocerá tres nuevos campos:
- Ventas de sucursal uno
- Ventas de sucursal dos
- Ventas de sucursal tres
Lo importante es que esta actualización no afecta las visualizaciones que ya teníamos creadas, permitiéndonos mantener la continuidad en nuestro análisis mientras incorporamos nuevas dimensiones.
¿Cómo crear una visualización efectiva de rotación de inventario?
Para analizar la rotación de productos, crearemos una nueva página con una tabla que muestre:
- El nombre del producto
- Las ventas promedio en cada sucursal
Esta visualización nos permitirá entender mejor la situación real de nuestro stock. Al ampliar la tabla para ocupar todo el espacio de trabajo, podemos ver claramente todos los productos y sus ventas promedio en cada sucursal.
Si además agregamos la columna de stock actual, podemos comparar directamente:
Producto: Yogur natural
Ventas promedio (sucursal 1): 26 unidades/día
Stock actual: 111 unidades
Esto nos indica que tenemos aproximadamente 5 días de yogur en el depósito (111 ÷ 26 ≈ 5).
¿Cómo automatizar el cálculo de días de inventario?
Aunque la información anterior ya es útil, realizar mentalmente el cálculo para cada producto resulta ineficiente. La solución es crear un campo calculado que nos proporcione esta información automáticamente.
Para crear este campo calculado:
- Nombrarlo "Días S1" (días en stock para la sucursal 1)
- Establecer la fórmula:
Stock ÷ Ventas promedio sucursal 1 - Guardar y aplicar
Campo calculado: Días S1 = Stock ÷ Ventas promedio sucursal 1
Una vez creado este campo, podemos eliminar las columnas individuales de ventas y stock, y mostrar directamente los días de inventario disponible para cada producto.
Este mismo proceso puede replicarse para las otras sucursales, creando campos calculados similares para cada una de ellas.
¿Por qué es importante considerar la naturaleza del producto?
Un aspecto fundamental a considerar es que no todas las categorías de productos pueden permanecer la misma cantidad de días en el depósito. Por ejemplo:
- Productos de panadería: 2-3 días máximo
- Productos de limpieza: pueden almacenarse durante meses
Esta diferencia natural en la vida útil de los productos debe reflejarse en nuestros umbrales de baja rotación. No podemos aplicar el mismo criterio a todos los productos.
En próximos análisis, será importante implementar un parámetro que permita al gerente definir cuál es el umbral de baja rotación adecuado para cada tipo de producto, personalizando así la gestión del inventario según las características específicas de cada categoría.
La creación de métricas de rotación de inventario es solo el primer paso para optimizar la gestión de stock. Con estas herramientas, podemos identificar productos que permanecen demasiado tiempo en el depósito y tomar decisiones informadas para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia operativa. ¿Qué otras métricas consideras importantes para la gestión de inventario en tu negocio? Comparte tus experiencias en los comentarios.