Manejo de Pensamientos para Reducir la Ansiedad
Clase 15 de 33 • Curso de Manejo de Ansiedad con Terapify
Contenido del curso
- 3

Manejo de la Ansiedad con Mindfulness
06:51 - 4

Manejo de la Ansiedad: Funcionamiento Cerebral y Estrategias de Control
07:02 - 5

Identificación de Hábitos Ansiosos y Estrategias Saludables
05:40 - 6

Mindfulness: Curiosidad como Herramienta para Manejar la Ansiedad
11:25 - 7

Técnicas de Mindfulness para Manejo de Ansiedad
14:04 - 8

Aceptación y amabilidad en el manejo de la ansiedad
06:27 - 9

Mitos Comunes sobre la Ansiedad y su Manejo Efectivo
08:05
- 10

Identificación de Detonadores de Ansiedad y Toma de Control
06:47 - 11

Mindfulness y Neuroplasticidad para Regular la Ansiedad
07:23 - 12

Romper el Hábito de la Preocupación: Técnicas de Atención Plena
07:16 - 13

Manejo de Pensamientos Ansiosos y Técnicas de Mindfulness
07:25 - 14

Estrategias para Manejar Pensamientos Ansiosos
09:07 - 15

Manejo de Pensamientos para Reducir la Ansiedad
07:29 - 16

Estrategias de Atención para Reducir la Ansiedad
06:06
- 17

Comprensión y Manejo de la Ansiedad: Estrategias de Mindfulness
06:57 - 18

Importancia de las Emociones en la Toma de Decisiones
07:34 - 19

Manejo de emociones para reducir la ansiedad
06:41 - 20

Práctica de Mindfulness: Haz una Pausa en Tres Minutos
07:46 - 21

Reconciliación con Emociones a través de la Meditación RAIN
10:44 - 22

Hábitos para Reducir la Ansiedad y Mejorar la Salud Mental
08:34 - 23

Manejo de la Ansiedad: Estrategias y Autoconocimiento
06:20
- 24

Prácticas de Mindfulness para Manejar la Ansiedad
05:08 - 25

Manejo de Ansiedad: Recursos para Afrontar la Incomodidad
05:51 - 26

Mindfulness: Identificación y Disfrute de Momentos Agradables
06:14 - 27

Manejo de la Ansiedad por Creencias de Insuficiencia
04:53 - 28

Manejo de Ansiedad en Relaciones Interpersonales
06:52 - 29

Prácticas de Mindfulness para Manejar la Ansiedad y la Incertidumbre
08:06 - 30

Practicando la Intención para Manejar la Ansiedad
05:35 - 31

Manejo de Ansiedad: Creación de Hábitos Saludables
03:08 - 32

Manejo de Ansiedad: Vivir Sin Miedo en 30 Días
03:38
Entenderemos cómo los pensamientos recurrentes pueden actuar como detonantes de la ansiedad y cómo reconocer y manejar a nuestro "jurado mental".
¿Cómo pueden los pensamientos recurrentes detonar la Ansiedad?
La ansiedad puede ser consecuencia de una serie de pensamientos que se repiten en tu mente, y estos pueden tener varios efectos:
- Preocupación constante: Los pensamientos recurrentes pueden distraerte y repercutir en tu desempeño productivo. Si estás constantemente preocupado, tu atención, concentración y memoria pueden verse afectadas.
- Reducción de la calidad del trabajo: Si notas que tu trabajo no está a la altura que deseas o que ha bajado en calidad, debes preguntarte cuánto tiempo estás dedicando a estos pensamientos y a tratar de alejar la ansiedad.
- Pensamientos con juicio: Presta atención a los pensamientos que vienen con un juicio. Haz un esfuerzo por ser amable contigo mismo y recuerda que es natural sentir ansiedad.
¿Cómo Identificar si estás enfrentando un jurado mental?
El "jurado mental" es una forma en que nos auto-juzgamos. Aquí están algunos indicios de que estás lidiando con un jurado mental:
- Falta de claridad: Si estás pensando demasiado sin conseguir resolver un problema o estas constantemente preocupado, tu mente puede no estar lo suficientemente clara para tomar decisiones, aprender o trabajar. Cuanto más pienses, más se agitará tu mente y menos claro pensarás.
- Expectativas innecesarias: Si tus pensamientos suelen empezar con frases como "debería ser..." o "a esta edad debería...", estás estableciendo expectativas que pueden causar más ansiedad.
¿Qué técnicas puedes practicar para gestionar la ansiedad?
Existen varias técnicas que te ayudarán a manejar tu ansiedad y fortalecer tu "músculo de atención":
- Seguimiento de la respiración: Esta técnica ayuda a aclarar la mente y permite centrarse en el momento presente en lugar de preocuparse por el futuro o rememorar el pasado.
- Escaneo corporal: Al llevar la atención a diferentes partes del cuerpo, puedes alejarla de pensamientos recurrentes y preocupantes.
- Concentración en las extremidades: Focarte en tus pies y manos puede traer una sensación de tranquilidad y estabilidad.
Practicar regularmente estas técnicas puede ser de gran ayuda en la lucha contra la ansiedad. Te invitamos a seguir practicando.
Contribución creada con aportes de: Isaac Martí Úbeda González.