Prácticas de Mindfulness para Manejar la Ansiedad
Clase 24 de 33 • Curso de Manejo de Ansiedad con Terapify
Contenido del curso
- 3

Manejo de la Ansiedad con Mindfulness
06:51 - 4

Manejo de la Ansiedad: Funcionamiento Cerebral y Estrategias de Control
07:02 - 5

Identificación de Hábitos Ansiosos y Estrategias Saludables
05:40 - 6

Mindfulness: Curiosidad como Herramienta para Manejar la Ansiedad
11:25 - 7

Técnicas de Mindfulness para Manejo de Ansiedad
14:04 - 8

Aceptación y amabilidad en el manejo de la ansiedad
06:27 - 9

Mitos Comunes sobre la Ansiedad y su Manejo Efectivo
08:05
- 10

Identificación de Detonadores de Ansiedad y Toma de Control
06:47 - 11

Mindfulness y Neuroplasticidad para Regular la Ansiedad
07:23 - 12

Romper el Hábito de la Preocupación: Técnicas de Atención Plena
07:16 - 13

Manejo de Pensamientos Ansiosos y Técnicas de Mindfulness
07:25 - 14

Estrategias para Manejar Pensamientos Ansiosos
09:07 - 15

Manejo de Pensamientos para Reducir la Ansiedad
07:29 - 16

Estrategias de Atención para Reducir la Ansiedad
06:06
- 17

Comprensión y Manejo de la Ansiedad: Estrategias de Mindfulness
06:57 - 18

Importancia de las Emociones en la Toma de Decisiones
07:34 - 19

Manejo de emociones para reducir la ansiedad
06:41 - 20

Práctica de Mindfulness: Haz una Pausa en Tres Minutos
07:46 - 21

Reconciliación con Emociones a través de la Meditación RAIN
10:44 - 22

Hábitos para Reducir la Ansiedad y Mejorar la Salud Mental
08:34 - 23

Manejo de la Ansiedad: Estrategias y Autoconocimiento
06:20
- 24

Prácticas de Mindfulness para Manejar la Ansiedad
05:08 - 25

Manejo de Ansiedad: Recursos para Afrontar la Incomodidad
05:51 - 26

Mindfulness: Identificación y Disfrute de Momentos Agradables
06:14 - 27

Manejo de la Ansiedad por Creencias de Insuficiencia
04:53 - 28

Manejo de Ansiedad en Relaciones Interpersonales
06:52 - 29

Prácticas de Mindfulness para Manejar la Ansiedad y la Incertidumbre
08:06 - 30

Practicando la Intención para Manejar la Ansiedad
05:35 - 31

Manejo de Ansiedad: Creación de Hábitos Saludables
03:08 - 32

Manejo de Ansiedad: Vivir Sin Miedo en 30 Días
03:38
La ansiedad y la dispersión mental son fenómenos universales experimentados por todos. Inherentes a nuestra capacidad cognitiva, estas respuestas defensivas y protectivas pueden llegar a ser herramientas para nuestra supervivencia y desarrollo personal. No es acerca de erradicarlos, sino de aprender a aceptarlos y manejarlos efectivamente.
¿Por qué experimentamos ansiedad en la vida?
La ansiedad, lejos de ser un mero problema, es un mecanismo de defensa y protección que nos permite sobrevivir. Puede surgir en respuesta a diversas situaciones cotidianas, pero no debemos temerla. El verdadero obstáculo radica en nuestra resistencia a afrontarla. A lo largo de nuestra existencia, desarrollamos una serie de recursos y herramientas para manejarla, que nos permitirán llevar una vida plena y resiliente.
En Terapify, por ejemplo, se lleva a cabo un grupo de Mindfulness cada viernes. Este grupo es un espacio seguro y gratuito en el que se pueden compartir experiencias y aprendizajes sobre la ansiedad.
¿Cómo puede nuestra mente ser dispersa y qué podemos hacer al respecto?
Nuestro cerebro es disperso por naturaleza. Suele divagar entre el pasado y el futuro, construyendo a veces escenarios potencialmente catastróficos. Sin embargo, la clave radica en saber cuándo y cómo hacer un alto.
Cuando nos damos cuenta de que nuestra mente se ha ido a pasear por el pasado o el futuro, es esencial detenernos, tomar un respiro y hacer una pequeña pausa. A partir de este instante, es preciso percibir dónde se encuentra nuestra mente: ¿está en el pasado, el futuro o el presente?
Una vez tomada esta conciencia, es recomendable utilizar técnicas de enraizamiento para volver al presente. Establecer nuestra atención en la respiración, en las sensaciones de las palmas de nuestras manos o en nuestros pies, puede ayudarnos a anclarnos de nuevo al aquí y el ahora.
Contribución creada con aportes de: Isaac Martí Úbeda González.