Manejo de Ansiedad en Relaciones Interpersonales
Clase 28 de 33 • Curso de Manejo de Ansiedad con Terapify
Contenido del curso
- 3

Manejo de la Ansiedad con Mindfulness
06:51 - 4

Manejo de la Ansiedad: Funcionamiento Cerebral y Estrategias de Control
07:02 - 5

Identificación de Hábitos Ansiosos y Estrategias Saludables
05:40 - 6

Mindfulness: Curiosidad como Herramienta para Manejar la Ansiedad
11:25 - 7

Técnicas de Mindfulness para Manejo de Ansiedad
14:04 - 8

Aceptación y amabilidad en el manejo de la ansiedad
06:27 - 9

Mitos Comunes sobre la Ansiedad y su Manejo Efectivo
08:05
- 10

Identificación de Detonadores de Ansiedad y Toma de Control
06:47 - 11

Mindfulness y Neuroplasticidad para Regular la Ansiedad
07:23 - 12

Romper el Hábito de la Preocupación: Técnicas de Atención Plena
07:16 - 13

Manejo de Pensamientos Ansiosos y Técnicas de Mindfulness
07:25 - 14

Estrategias para Manejar Pensamientos Ansiosos
09:07 - 15

Manejo de Pensamientos para Reducir la Ansiedad
07:29 - 16

Estrategias de Atención para Reducir la Ansiedad
06:06
- 17

Comprensión y Manejo de la Ansiedad: Estrategias de Mindfulness
06:57 - 18

Importancia de las Emociones en la Toma de Decisiones
07:34 - 19

Manejo de emociones para reducir la ansiedad
06:41 - 20

Práctica de Mindfulness: Haz una Pausa en Tres Minutos
07:46 - 21

Reconciliación con Emociones a través de la Meditación RAIN
10:44 - 22

Hábitos para Reducir la Ansiedad y Mejorar la Salud Mental
08:34 - 23

Manejo de la Ansiedad: Estrategias y Autoconocimiento
06:20
- 24

Prácticas de Mindfulness para Manejar la Ansiedad
05:08 - 25

Manejo de Ansiedad: Recursos para Afrontar la Incomodidad
05:51 - 26

Mindfulness: Identificación y Disfrute de Momentos Agradables
06:14 - 27

Manejo de la Ansiedad por Creencias de Insuficiencia
04:53 - 28

Manejo de Ansiedad en Relaciones Interpersonales
06:52 - 29

Prácticas de Mindfulness para Manejar la Ansiedad y la Incertidumbre
08:06 - 30

Practicando la Intención para Manejar la Ansiedad
05:35 - 31

Manejo de Ansiedad: Creación de Hábitos Saludables
03:08 - 32

Manejo de Ansiedad: Vivir Sin Miedo en 30 Días
03:38
Es común que la ansiedad se despierte en situaciones donde debemos interactuar con los demás, y puede ser más intensa en ciertos contextos como las relaciones de pareja, los equipos de trabajo, o grupos de amigos.
Esta ansiedad desencadena diversas sensaciones físicas y afecta nuestros pensamientos, lo que puede llevar a que nuestras habilidades de comunicación se vean comprometidas.
¿Cómo interfiere la ansiedad en nuestro cerebro al comunicarnos?
Este obstáculo en la comunicación tiene firme apoyo científico. Cuando experimentamos ansiedad, el área neuronal relacionada con esta emoción (ubicada en el lado derecho de nuestro cerebro) se activa. Paralelamente, en el lado izquierdo, se encuentra la zona encargada del habla.
Si la parte ansiosa del cerebro está demasiado activa, monopoliza los recursos, impidiendo que podamos expresarnos de manera clara y efectiva.
¿Cómo podemos identificar y manejar el impacto que la ansiedad tiene en nuestra comunicación?
Identificar las sensaciones físicos y las emociones que detona cada evento es un paso esencial para comenzar a manejar la ansiedad en el contexto de las relaciones interpersonales. Este reconocimiento del "mundo dentro de tu piel" y cómo impacta el "mundo fuera de tu piel" te ayudará a entender cómo ciertas personas o situaciones disparan tu ansiedad.
Encontrarás recursos como el formato de "conversaciones difíciles", que te permitirá explorar y desentrañar estas situaciones de alta tensión. Con la práctica y esta guía, podrás mejorar tu modo de comunicarte, gestionar la ansiedad y finalmente, construir relaciones más significativas.
¿Por qué es importante manejar la ansiedad en las relaciones interpersonales?
Al manejar la ansiedad podrás establecer relaciones más profundas y ser un líder más efectivo. La empatía con el otro se fortalece cuando nos sentimos menos ansiosos y podemos comunicarnos de manera abierta y clara. Recuerda, la práctica y la bondad son tus mejores aliadas en este camino.
Contribución creada con aportes de: Isaac Martí Úbeda González.