Componentes esenciales del protocolo MCP: servidor, cliente y host

Clase 2 de 21Curso de MCP

Resumen

El protocolo MCP comprende varios conceptos imprescindibles que, al dominarlos, facilitan enormemente la programación en cualquier lenguaje deseado. Conocer estos principios permite gestionar sin dificultad cualquier implementación relacionada con MCP.

¿Qué es un servidor y cuál es su función en MCP?

El servidor es un componente fundamental en el protocolo MCP. Su rol principal es integrar todas las piezas que se quieran gestionar en MCP. Funciona recibiendo solicitudes y generando respuestas usando diferentes fuentes de información:

  • Información contextual: obtenida mediante conversaciones o interacción con algún LLM.
  • Fuentes de conocimiento externas: documentos y enlaces externos.
  • Archivos locales: interacciones específicas con archivos almacenados localmente.
  • APIs o servicios web: comunicación con servicios externos para extraer información.

¿Cómo interactúan cliente y host con el servidor en MCP?

El cliente desempeña la tarea de recibir y estructurar las respuestas del servidor para presentarlas de forma clara y comprensible. Primero, recibe la pregunta del usuario, la procesa y realiza una petición apropiada al servidor. Posteriormente, recibe la respuesta del servidor y la transforma a un formato amigable.

Finalmente, el host es la interfaz que permite la interacción directa de los usuarios con MCP. Es el elemento final donde el cliente presenta la información procesada. Ejemplos comunes de host incluyen diversas aplicaciones y entornos de desarrollo integrados como VS Code, Visual Studio o Eclipse.

¿Cuál es el flujo detallado de información dentro del MCP?

El flujo de información inicia con una pregunta del usuario específica al contexto del MCP activo. El cliente procesa esta pregunta, transfiere la solicitud al servidor, y este utiliza de manera autónoma las cuatro fuentes de información para generar una respuesta adecuada. Luego, el cliente estructura dicha respuesta, transfiriéndola posteriormente al host para su presentación final al usuario.

Este flujo se resume en:

  1. El usuario formula la pregunta en función del contexto del MCP.
  2. El cliente interpreta la pregunta y solicita información al servidor.
  3. El servidor analiza las fuentes de información disponibles y genera una respuesta.
  4. El cliente reorganiza esa respuesta de manera organizada y clara.
  5. El host presenta la información procesada al usuario.

Comprender claramente estas bases te permite aplicar fácilmente estos conceptos dentro del código, tarea que será abordada más adelante en clases posteriores.

Te invito a compartir tus dudas y sugerencias en los comentarios para seguir profundizando en estos conceptos esenciales del MCP.