Embeddings y bases de datos vectoriales para documentos digitales
Clase 5 de 21 • Curso de RAG
Resumen
Comprender qué son los embeddings y cómo funcionan junto con las bases de datos vectoriales es esencial para aprovechar al máximo la información digital. Estos procesos permiten transformar documentos como textos, imágenes, audios y videos en representaciones numéricas que facilitan la organización y consulta eficiente de información mediante sistemas inteligentes.
¿Qué son los embeddings?
Los embeddings son representaciones vectoriales obtenidas a partir de documentos digitales tales como textos, imágenes, audios y videos. Estos archivos, que originalmente son conjuntos ordenados de bytes, adquieren sentido para nosotros al interpretarlos visual o auditivamente. Sin embargo, la tecnología de embeddings convierte estos bytes en vectores numéricos—llamados vector embeddings—que pueden ser manipulados fácilmente por algoritmos informáticos.
¿Cómo se generan los embeddings?
El proceso para obtener embeddings se divide en etapas claramente definidas:
- Ingesta de datos: Toda la información es enviada hacia un modelo de embedding específico.
- Selección del modelo adecuado: Existen distintos modelos optimizados para diferentes tipos de información (imágenes, PDF, audios, videos).
- Chunking o fragmentación: La información se divide en fragmentos manejables.
- Vectorización: Cada fragmento se convierte en un vector numérico único.
- Indexación: Estos vectores numéricos se ordenan de manera eficiente.
Gracias a esta estructura, se facilita la recuperación y generación adicional de información.
¿Por qué es tan importante la base de datos vectorial?
Una vez que los embeddings son generados, estos deben almacenarse en una base de datos vectorial. Este tipo de bases de datos permite guardar y consultar vectores de embeddings organizados previamente. La indexación que realiza esta base, según el modelo elegido, es crucial porque determina cómo será explorada y utilizada la información posteriormente.
¿Cómo seleccionar el modelo adecuado para embeddings?
Elegir el modelo adecuado es una parte fundamental para lograr buenos resultados. Un consejo práctico es experimentar con diferentes modelos:
- Realiza el mismo proceso con múltiples modelos.
- Observa cuál modelo ofrece mejores resultados para tu diseño específico.
- Aprenderás cuál es más eficiente o cómodo dependiendo del tipo de datos manejados.
Usualmente, estos modelos se encuentran disponibles en proveedores de servicios en la nube. Aunque también puedan utilizarse de manera local, los servicios en la nube brindan soluciones más cómodas para entornos productivos en los que integres estas tecnologías junto con herramientas inteligentes como agentes y Raj.
¿Conocías ya cómo funcionaban estos conceptos? ¡Déjanos tu comentario o experiencia práctica abajo y sigamos aprendiendo juntos!