- 1

Cambio de Carrera Profesional: Estrategias para el Pivot Exitoso
07:17 - 2

Habilidades clave para el futuro laboral: creatividad y aprendizaje autónomo
10:30 - 3

Estrategias para Adoptar Nuevas Tecnologías en tu Carrera
14:38 - 4

Gestión del Tiempo Libre para el Crecimiento Profesional
09:31 - 5

Gestión del Estrés y Eustrés en el Trabajo
12:20 - 6

Superar la Impotencia Aprendida y Cambiar de Carrera Profesional
09:07 - 7

Trampas del Control al Emprender: Capital y Viabilidad Financiera
12:50 - 8
Cambio de Carrera: De Biotecnología a Producción Audiovisual
00:27
Orientaciones Laborales y Perfiles Profesionales para el Bienestar
Clase 9 de 25 • Audiotaller para Cambiar tu Carrera Profesional
Contenido del curso
- 9

Orientaciones Laborales y Perfiles Profesionales para el Bienestar
07:16 - 10

Autoconocimiento a través de la Escritura y Mapas Mentales
13:57 - 11

Cuestionando el Mito de Seguir tu Pasión en la Carrera Profesional
13:15 - 12

Diseño de Futuros Personales: Creación de Múltiples Planes de Vida
13:36 - 13

Desarrollo de Habilidades para la Planificación de Carrera
09:43 - 14
Cambio de Carrera: De la Contaduría al Marketing Digital
00:27
- 15

Estrategias Efectivas para la Búsqueda de Empleo
19:32 - 16

Cómo Crear una Red de Networking para Encontrar Empleo Ideal
07:47 - 17

Innovación y Tecnología para el Crecimiento Profesional
11:21 - 18

Fases de Crecimiento y Cultura en Empresas Tecnológicas
10:25 - 19

Diversidad en el Lugar de Trabajo: Beneficios y Estrategias
07:27 - 20
Transformación de la Cultura Laboral para la Felicidad Empresarial
00:27
- 21

Redefiniendo el Fracaso: Cómo Enfrentar el Cambio de Carrera
13:31 - 22

Experimentación para Decisiones de Carrera y MVP en Startups
13:17 - 23

Mentalidad del Artesano: Enfoca tu Carrera en el Valor que Ofreces
08:36 - 24
Cambio de Carrera: Inspiración y Consejos de David Aroesti
00:27 - 25

Piensa pequeño, actúa en grande
13:07
Tú controlas hasta cierto punto el ritmo de crecimiento, porque circunstancias fuera de tu control pueden influir el ritmo de crecimiento.
El PIVOT de tu vida no lo realices con base al miedo, realízalo con razones. Recuerda que tu carrera profesional no es una escalera que debes subir en línea recta sin desviarte del camino
El miedo pude reducir el ritmo de crecimiento, El crecimiento implica cambio, El cambio provoca miedo, El miedo sirve para estar atento, Lo que nos ayuda a aumentar las probabilidades de éxito. Usa el miedo a tu favor. -Percival Ernesto Amezola Rivera
Orientación monetaria💰
Cuando percibimos el trabajo como una vía para cubrir los gastos, cuando su único propósito es obtener dinero.
Orientación profesional👩💻
Estamos demasiado enfocados en las posibilidades que ese trabajo nos brinda en términos de éxito, prestigio o estatus.
Orientación vocacional 💡
Describe al trabajo como parte fundamental de nuestra identidad y nos permite tener un impacto con nuestro circulo cercano. Es la unión de la orientación monetaria y profesional.
¿Qué tipo de perfil eres?
- Los impactadores: Las psicología del éxito son aquellas que tienen una mentalidad de crecimiento, tienen el ansia de cuestionar las cosas que tienen su alrededor y como podríamos mejorarlas.
- Los inactivos: Son las personas que no buscan cambios y que están paralizados por el miedo o la incertidumbre.
- Persona reactiva: Son las personas que imitan el modelo de éxito de otros sin colocarle un modelo de originalidad.
- Personas proactivas: Son personas que buscan nuevos proyectos que están abiertas al cambio, que realizan conexiones con personas valiosas. Están dispuestos e interesados a ayudar a los demás.
Gráfica de crecimiento profesional 🚀

Tener mentalidad de crecimiento 📈

Para vencer el obstáculo más difícil necesitas superar la frustración de enfrentar tus propias limitaciones y tener la humildad de reconocer tu falta de competencia en ciertas áreas.
Gráfico de zonas de miedo

El crecimiento requiere de mentores, aprendizaje constante y oportunidades para aplicar proyectos que generen valor.
¿Cuál es la orientación que nos esta indicando a qué tipo de trabajo queremos ir? ¿Qué has hecho por ti? ¿Qué has hecho para mejorar tú bienestar? ¿Qué has hecho con tu carrera profesional? 🔎
Contribución creada con los aportes de: Angie Espinoza, Percival Ernesto Amezola Rivera y Braulio Alberto Bueno Pabon (Platzi Contributors).