Orientaciones Laborales y Perfiles Profesionales para el Bienestar
Clase 9 de 25 • Audiotaller para Cambiar tu Carrera Profesional
Resumen
Tú controlas hasta cierto punto el ritmo de crecimiento, porque circunstancias fuera de tu control pueden influir el ritmo de crecimiento.
El PIVOT de tu vida no lo realices con base al miedo, realízalo con razones. Recuerda que tu carrera profesional no es una escalera que debes subir en línea recta sin desviarte del camino
El miedo pude reducir el ritmo de crecimiento, El crecimiento implica cambio, El cambio provoca miedo, El miedo sirve para estar atento, Lo que nos ayuda a aumentar las probabilidades de éxito. Usa el miedo a tu favor. -Percival Ernesto Amezola Rivera
Orientación monetaria💰
Cuando percibimos el trabajo como una vía para cubrir los gastos, cuando su único propósito es obtener dinero.
Orientación profesional👩💻
Estamos demasiado enfocados en las posibilidades que ese trabajo nos brinda en términos de éxito, prestigio o estatus.
Orientación vocacional 💡
Describe al trabajo como parte fundamental de nuestra identidad y nos permite tener un impacto con nuestro circulo cercano. Es la unión de la orientación monetaria y profesional.
¿Qué tipo de perfil eres?
- Los impactadores: Las psicología del éxito son aquellas que tienen una mentalidad de crecimiento, tienen el ansia de cuestionar las cosas que tienen su alrededor y como podríamos mejorarlas.
- Los inactivos: Son las personas que no buscan cambios y que están paralizados por el miedo o la incertidumbre.
- Persona reactiva: Son las personas que imitan el modelo de éxito de otros sin colocarle un modelo de originalidad.
- Personas proactivas: Son personas que buscan nuevos proyectos que están abiertas al cambio, que realizan conexiones con personas valiosas. Están dispuestos e interesados a ayudar a los demás.
Gráfica de crecimiento profesional 🚀
Tener mentalidad de crecimiento 📈
Para vencer el obstáculo más difícil necesitas superar la frustración de enfrentar tus propias limitaciones y tener la humildad de reconocer tu falta de competencia en ciertas áreas.
Gráfico de zonas de miedo
El crecimiento requiere de mentores, aprendizaje constante y oportunidades para aplicar proyectos que generen valor.
¿Cuál es la orientación que nos esta indicando a qué tipo de trabajo queremos ir? ¿Qué has hecho por ti? ¿Qué has hecho para mejorar tú bienestar? ¿Qué has hecho con tu carrera profesional? 🔎
Contribución creada con los aportes de: Angie Espinoza, Percival Ernesto Amezola Rivera y Braulio Alberto Bueno Pabon (Platzi Contributors).