Juan Esteban Galvis
María Fernanda Magallanes Z
Gonzalo Gramaglia
Clase 15 de 20 • Curso de Introducción al Technical Writing y Documentación de Código
Ya sabes escribir frases coherentes, puedes escribir párrafos claros y precisos. Ahora vamos a aprender a organizar todos esos párrafos en un documento coherente. Así que... here we go!
Define el alcance de tu documento 📏
Un buen documento comienza por definir su alcance. Por ejemplo:
Este documento describe cómo crear apps para Android utilizando la API del marco de trabajo de Android y otras bibliotecas de código abierto.
Estas definiciones de alcance benefician tanto al lector como al technical writer. Puede suceder que, mientras escribes, el contenido de tu documento se aleje de la definición del alcance. Lo que debes de hacer es reenfocar el documento al alcance definido o modificar la definición del alcance.
De cualquier manera, al revisar tu primer borrador puedes eliminar (o pasar a otro documento) cualquier sección que no ayude a satisfacer el alcance del documento.
Define a tu audiencia 👩👩👧👦
Un buen documento especifica explícitamente su audiencia y cualquier conocimiento o experiencia previa. Por ejemplo:
Esta documentación está dirigida para los desarrolladores familiarizados con la programación en JavaScript y conocimientos de programación orientada a objetos.
Establece los puntos clave por adelantado ✊
Nuestros lectores son personas ocupadas que no necesariamente leerán todas las páginas de nuestro documento. Imagina que solo pueden leer el primer párrafo de la página uno. Al revisar tu documentación asegúrate de que el inicio de tu documento responda a las preguntas esenciales de tus lectores.
Los escritores profesionales concentran una energía considerable en la página uno para aumentar las probabilidades de que los lectores lleguen a la página dos. Sin embargo, la página uno de cualquier documento largo es la más difícil de escribir. Prepárate para revisar la página uno muchas veces.
Siempre escribe un resumen ejecutivo (también conocido como abstract) para los documentos largos. Aunque el resumen ejecutivo debe ser muy corto, toma en cuenta que pasarás mucho tiempo escribiéndolo. Un resumen ejecutivo aburrido o confuso es una señal que advierte a los potenciales lectores de que se mantengan alejados.
Cómo escribir para tu audiencia 🚀
A lo largo de este curso he enfatizado varias veces la importancia de definir tu audiencia. En esta sección nos centramos en la definición de la audiencia como un medio para organizar tu documento.
Preguntas para definir a tu audiencia ❓
Responder a las siguientes preguntas te ayudará a determinar qué debe contener tu documento:
Por ejemplo, supongamos que en una organización implementarán un nuevo algoritmo de redes neuronales profundas en un programa. La siguiente lista contiene algunas respuestas potenciales a las preguntas anteriores:
Cómo organizar la estructura de tu documento 🏗
Después de definir tu público, organiza el documento para proporcionar lo que los lectores deben saber o ser capaces de hacer después de leer el documento. Por ejemplo, el esquema del documento podría ser el siguiente:
Además, ten en cuenta la segmentación de tu público para darle un enfoque correcto a tu documento. Por ejemplo, el público objetivo estudió Python, pero aproximadamente una cuarta parte de tu público podría no recordar los detalles de la API de Keras. Por lo tanto, es probable que en el documento insertes referencias a documentación externa de la API en lugar de intentar explicarla.
Documentación modular: divide tu tema en secciones 🔪
La programación modular se divide en archivos, clases y métodos. El código modular es más fácil de leer, entender, mantener y reutilizar. Hacer que nuestros documentos sean modulares nos da los mismos beneficios. Si eres programador, probablemente tengas una fuerte familiarización con la modularidad funcional en el código, pero ¿cómo usarías estos principios en tu escritura?
Imagina que tienes una bodega vacía en la que necesitas guardar un lote de cajas grandes, medianas y pequeñas. ¿Cómo planearías meter las cajas para asegurarte de que todas podrán entrar en la bodega? Por supuesto que primero meterías las cajas grandes, luego las medianas y finalmente las pequeñas. Si intentaras hacer esto en el orden contrario, fallarás.
La cabeza del lector se parece mucho a una bodega vacía. La información generalmente se acomoda en su cerebro en tres tamaños: grande, mediana y pequeña. Los tamaños de la caja son el tamaño de la información. Necesitas acomodar cada caja dentro del espacio de la cabeza de nuestro lector para que procese y entienda nuestros escritos.
Para decidir el orden de esta información y saber el orden en que debemos de escribirla puedes usar la estrategia de grabarte a ti mismo hablando (o escribiendo libremente) sobre algún tema durante un corto período de tiempo, pueden ser 2 a 5 minutos. Sé específico en tu explicación. Inténtalo varias veces hasta que seas capaz de entenderte a ti mismo y te parezca coherente.
Lo sé, esto requiere disciplina, pero es una herramienta infalible para comunicar la información de manera modular.
¿Pondrás en práctica estos ejercicios? 🔥
Antes de avanzar a la siguiente clase debes completar los siguientes 2 desafíos.
:one: Escribe una documentación para principiantes sobre cómo conectar un celular vía USB a tu computadora.
:two: Escribe la documentación de un programa o función que hayas escrito por tu propia cuenta (en cualquier lenguaje de programación). Imagina que quieres convertir tu proyecto en open-source y estás escribiendo esta documentación para que otras programadoras entiendan tu programa y puedan ayudarte a escalarlo.
Recuerda poner en práctica lo que aprendiste en esta clase. Debes definir el alcance, audiencia y puntos clave de tus documentos.
¡Cuéntame en la sección de comentarios cómo te fue! En la siguiente clase aprenderemos cómo utilizar Markdown para escribir nuestra documentación. ✍
Juan Esteban Galvis
María Fernanda Magallanes Z
Gonzalo Gramaglia
María Fernanda Magallanes Z
Ruben Gallegos Hernandez
Jeisson Andres Peña Osorio
Facundo Pérez Schneider
Erika Gabriela Villanueva Perez de Leon
David Furniel
Jimmy Buriticá Londoño
Arredondo Escoto Jose Antonio
Darwin Bermudez
Daniel Andres Rojas Paredes
Facundo Pérez Schneider
Facundo Pérez Schneider
Jeisson Andres Peña Osorio
Lucia Di Lorenzo
Cristian Camilo Cortes Ortiz
Dual.alvaro.ku
Daniel Fernando Diaz Carvajal
Nestor Jesus Rodriguez Rodriguez
Nestor Jesus Rodriguez Rodriguez
Ainara Saralegui
Andrei Perez
Ludwing Juan Homero Pérez Tzaquitzal
Está genial tu documentación Juan Esteban :fire: :muscle: muy clara y precisa.
Aguante Notion 💯👌😁
¿Cómo conectar tu celular a tu pc con el cable USB?
Esta explicación puede ser usada por cualquier persona sin habilidades técnicas y describe cómo conectar un celular a una pc con el cable USB.
++Pasos:++
Identifica en el cable USB los dos extremos.
Sin forzar la conexión conecta el extremo más grande (USB tipo A) en tu computadora.
<Foto>
Conecta el otro extremo del cable USB en la ranura de tu celular que corresponda con la forma de la conexión, igualmente sin forzar.
Verifica en la pantalla de tu celular si se conectó correctamente a la computadora.
En tu celular debería salir en pantalla los permisos y el tipo de conexión que quieras establecer entre el celular y la computadora.
Documentación de código Va sin acentos para evitar rollos y coloqué sólo la documentación de una clase porque el código es muy largo.
class Borracho: """ Es una clase que representa a un hombre que camina random (borracho) Atributos: init_position : list Es un par ordenado de la forma [x,y] que representa la posición inicial position : list Es un par ordenado de la forma [x,y] que representa la posición actual del borracho collide : int Es la cantidad de choques que ha tenido el borracho board : Board Es un objeto de clase Board que representa en qué mundo se mueve este borracho Metodos: clearcollide() Hace que el atributo collide sea 0 clearposition() Hace que el borracho vuelva a su posicion inicial dist() Calcula la distancia euclidiana recorrida por el borracho move() Hace que el borracho se mueva de forma random por el board """ def __init__(self,position,board): """ Parametros position : list Es un par ordenado de la forma [x,y] que representa la posición inicial board : Board Es un objeto de clase Board que representa en qué mundo se mueve este borracho """ self.init_position=position self.position=position self.collide=0 self.board=board def clearcollide(self): """ Hace que el atributo collide sea 0 """ self.collide=0 def clearposition(self): """ Hace que el borracho vuelva a su posicion inicial """ self.position=self.init_position def dist(self): """ Calcula la distancia euclidiana recorrida por el borracho Return float """ x = self.init_position[0] - self.position[0] y = self.init_position[1] - self.position[1] return ((x**2)+(y**2))**0.5 def move(self): """ Hace que el borracho se mueva de forma random por el board """ myrandom = random.choice(["left","right","up","down"]) if myrandom == "left": if self.position[0]==0: self.collide+=1 else: if self.board.crush(self.position[0]-1,self.position[1]): self.collide+=1 else: self.position[0]-=1 elif myrandom == "right": if self.position[0]==len(self.board)-1: self.collide+=1 else: if self.board.crush(self.position[0]+1,self.position[1]): self.collide+=1 else: self.position[0]+=1 elif myrandom == "up": if self.position[1]==len(self.board)-1: self.collide+=1 else: if self.board.crush(self.position[0],self.position[1]+1): self.collide+=1 else: self.position[1]+=1 elif myrandom == "down": if self.position[1]==0: self.collide+=1 else: if self.board.crush(self.position[0],self.position[1]-1): self.collide+=1 else: self.position[1]-=1
Ejercicio:
Desafío 1: Documentación para principiantes sobre cómo conectar un celular vía USB a tu computadora.
Título: Guía para conectar un celular vía USB a tu computadora
Introducción: Conectar tu celular a tu computadora mediante un cable USB es una tarea sencilla que te permite transferir archivos, cargar tu dispositivo y realizar diversas acciones de sincronización. En esta guía para principiantes, aprenderás cómo conectar tu celular a tu computadora de manera segura y sin complicaciones.
Requisitos previos:
Un celular con cable USB. Una computadora con un puerto USB disponible. El cable USB que se ajuste al puerto de tu celular. Pasos para conectar tu celular vía USB a tu computadora:
Encuentra el puerto USB en tu computadora: Busca los puertos USB en tu computadora. Generalmente, se encuentran en los lados o en la parte trasera del dispositivo. Pueden estar etiquetados con el ícono de USB.
Conecta un extremo del cable USB a tu celular: Localiza el puerto de carga de tu celular y conecta un extremo del cable USB en él. Asegúrate de que el cable encaje correctamente y esté firmemente conectado.
Conecta el otro extremo del cable USB a tu computadora: Toma el extremo restante del cable USB y conéctalo al puerto USB de tu computadora. Nuevamente, asegúrate de que el cable esté bien conectado.
Confirma la conexión en tu celular: En tu celular, es posible que se muestre una notificación o una opción para seleccionar el tipo de conexión USB. Dependiendo de tus necesidades, puedes elegir la opción de "Transferencia de archivos" para acceder a los archivos de tu celular desde la computadora.
Accede a tu celular desde la computadora: Una vez que tu celular esté conectado y configurado correctamente, podrás acceder a él desde tu computadora. Abre el Explorador de archivos en Windows o el Finder en macOS, y verás tu celular como un dispositivo externo. Desde allí, podrás copiar, mover o eliminar archivos según sea necesario.
Finalización y desconexión: Una vez que hayas terminado de usar tu celular con la computadora, es importante desconectarlo de manera segura. En Windows, haz clic derecho en el ícono del dispositivo en el Explorador de archivos y selecciona "Expulsar" o "Extraer hardware de forma segura". En macOS, arrastra el ícono del dispositivo a la Papelera para expulsarlo.
Hola, Jeisson. Cómo estás? Espero que bien! Como parte del reto de la clase 17, elegí leer tu aporte y proporcionarte un feedback constructivo. Espero que te sea de ayuda. Para comenzar, debo decirte que me gusta la forma en la que escribís, ya que podés retener efectivamente la atención del lector y vas directo al grano. Por otro lado, en este caso particular, ir tan directo al grano puede ser contraproducente; tené en cuenta que tu público objetivo son principiantes. Para que veas esto mejor, te doy unos ejemplos:
Reto 1
Como conectar un celular via USB a tu computadora
Requisitos
Pasos para conectar
Reto 2
/** * @description : Servicio REST que envia información a pagina web * @author : erika.villanueva@salauno.com.mx * @group : Digital Grow * @last modified on : 23-01-2021 * @last modified by : erika.villanueva@salauno.com.mx * Modifications Log * Ver Date Author Modification * 1.0 01-22-2021 erika.villanueva@salauno.com.mx Initial Version **/ @RestResource(urlMapping ='/Service_Website') global with sharing class Service_Website { @HttpPost global static void Service_WebsiteLoginPacientesGet() { // Obtiene el JSON recibido por el servicio POST RestRequest rest_Request = RestContext.request; String respuesta_Body = rest_Request.requestBody.toString(); // Convierte Json recibido a Wrapper Wrapper_PeticionWeb wrp_PeticionWeb = (Wrapper_PeticionWeb) JSON.deserialize(respuesta_Body,Wrapper_PeticionWeb.class); // Obtiene la información solicitada por servicio POST SObject resultado = get_InformacionSolicitada(wrp_PeticionWeb); envia_Resultados(resultado); } // Envia respuesta a servicio POST private static void envia_Resultados(SObject resultado) { RestResponse respuesta = RestContext.response; if (respuesta == null) { respuesta = new RestResponse(); RestContext.response = respuesta; } respuesta.responseBody = Blob.valueOf(JSON.serialize(resultado)); } // Dependiendo los parametros recibidos por el servicio POST obtiene la información a enviar private static SObject get_InformacionSolicitada(Wrapper_PeticionWeb wrp_PeticionWeb) { String str_Query = 'SELECT Id, Name FROM '+ wrp_PeticionWeb.objeto +' WHERE id = '+wrp_PeticionWeb.id_Registro; SObject obj_Dinamico = Database.query(str_Query); return obj_Dinamico; } // Valida que el Json recibido contenga las variables correctas global class Wrapper_PeticionWeb{ public String id_Registro {get;set;} public String objeto {get;set;} }
++Ejercicio 1++
++Ejercicio 2++
<!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Numero Mayor condicional</title> </head> <body> <center> <script type=“text/javascript”> /** * [Determinar mayor de 2 numero] * @param {[var ]} numero01 [Numero uno a comparar] * @param {[var ]} numero02 [Numero dos a comparar] * @param {[int]} numero01 [Numero uno a comparar casteado entero] * @param {[int]} numero02 [Numero dos a comparar casteado a entero] */ var numero01; var numero02; numero01=parseInt(prompt(“Ingrese el numero 1”,"")); numero02=parseInt(prompt(“Ingrese el numero 2”,"")); if(numero01 >= numero02) { //imprime numero mayor document.write(“El numero mayor es: " + numero01 + " ( Numero 1 )”); } else { //imprime numero mayor document.write(“El Numero mayor es : " + numero02 + " ( Numero 2 )”); } </script> </center> </body> </html>```
Super, muy bien explicado.
Está muy bien, felicidades
Guía para Conectar un Celular Vía USB a Tu Computadora
Conectar tu celular a la computadora vía USB es un proceso sencillo que te permite transferir archivos, realizar copias de seguridad y utilizar el celular como un módem o una unidad de almacenamiento. Sigue estos pasos para conectar tu celular de manera correcta:
Paso 1: Preparar los Elementos Necesarios
Paso 2: Conectar el Cable USB
Paso 3: Configurar el Celular para la Conexión USB
Paso 4: Acceder a los Archivos del Celular en la Computadora
Paso 5: Desconectar el Celular de Manera Segura
Descripción del Proyecto
El Conversor de Monedas es una aplicación escrita en Python que permite a los usuarios convertir cantidades de dinero entre diferentes monedas utilizando tasas de cambio en tiempo real. Este proyecto es ideal para desarrolladoras que deseen contribuir a un proyecto open-source o aprender sobre la interacción con APIs y la manipulación de datos en Python.
Características
Requisitos Previos
Antes de utilizar el Conversor de Monedas, asegúrate de tener los siguientes requisitos instalados en tu sistema:
requestsInstalación
Sigue estos pasos para instalar y ejecutar el Conversor de Monedas:
1.Clonar el Repositorio:
git clone https://github.com/tu_usuario/conversor_de_monedas.git cd conversor_de_monedas ```2.Instalar las Dependencias: ```js pip install -r requirements.txt ```3.Configurar la Clave API: ```js API_KEY = 'tu_clave_api' ```Uso Para ejecutar el programa, usa el siguiente comando en la línea de comandos: ```js python conversor_monedas.py ```Sigue las instrucciones en pantalla para ingresar la moneda de origen, la moneda de destino y la cantidad a convertir. El programa mostrará el resultado de la conversión utilizando las tasas de cambio más recientes. Ejemplo de Uso: ```js $ python conversor_monedas.py Ingresa la moneda de origen (por ejemplo, USD): USD Ingresa la moneda de destino (por ejemplo, EUR): EUR Ingresa la cantidad a convertir: 100 100 USD equivale a 85 EUR ```Estructura del Proyecto: ```js conversor_de_monedas/ │ ├── config_example.py # Archivo de configuración de ejemplo ├── conversor_monedas.py # Archivo principal del programa ├── requirements.txt # Archivo de dependencias └── README.md # Documentación del proyecto ```Contribuciones ¡Contribuciones son bienvenidas!  Para contribuir al proyecto, sigue estos pasos: 1. Haz un fork del repositorio. 2. Crea una nueva rama para tu característica o corrección de errores. 3. Haz tus cambios y realiza commits descriptivos. 4. Envía un pull request detallando tus cambios.
Yo creo que la analogia con el tamaño de las cajas y el tamaño de la informacion no es del todo correcta. creo que se parece mas a la profundidad o especificidad o cantidad de detalles a la hora de explicar algo. una caja grande seria una explicacion de las generalidades del sistema o accion a realizar. la idea mas principal e importante.
ejemplo:
primera caja grande: al igual que los seres humanos nos comunicamos entre nosotros, emos ideado forma de que nuestras creaciones mas complejas (computadoras) tambien se puedan comunicar entre ellas. asi pues existe una manera muy especifica de hacer que tu celular se comunique con tu pc. vamos a ver el como.
cajas medianas: cuando tu hablas con alguien el sonido necesita un medio para transmitirse, es la admosfera en que estas, asi tu cel y tu pc necesitaran un medio para poder transferir , no sonidos, sino palabras digitales. el estandar es conocido como cable usb.
segunda caja mediana: la entrada para conectar el usb a tu computadora es bastante estandar asi que ser a practicamente la misma en cualquier pc, sin embargo para tu celular no. asi existen varios tipos de entradas que dan nombre a los tipos de cable, los mas conocidos son tipo c y los tipo B.
caja pequeña: asi como tenemos diferentes lenguajes , con diferentes reglas gramaticales, y diferentes medios (audio ,visual ,escrito, corporal) en cuestion de maquinas se inventaron los protocolos que estan en funcion de que tipo de informacion se va a comunicar, y define el como se hara en terminos "gramaticales" donde la unidad minima es el bit. para el caso de tu celular estan los mas conocidos:
+ MTP(Media Transfer Protocol) transfiere archivos multimedia unicamente
+PTP(photho Transfer protocol): Optimizado par atransferir fotografias
+Transferencia de archivos.
asi que si quieres un paso a paso para hacer que tu celular le hable a tu pc aca esta :
pd cuando me plantearon el ejercicio me parecio muy basico, como explicar como caminar, luego recorde que mis abuelos podrian necesitarlo muy seguramente , y con forme lo escribi , me di cuenta, que incluso yo tenia algunas lagunas en las cajas pequeñas xd
package com.platzi.market.mapper; import com.platzi.market.dto.CategoryDTO; import com.platzi.market.entity.CategoryEntity; import org.mapstruct.InheritInverseConfiguration; import org.mapstruct.Mapper; import org.mapstruct.Mapping; /** * <p>Esta interfaz es un Mapper para pasar {@link CategoryDTO} a {@link CategoryEntity} y viceversa</p> * @author Facundo Pérez Schneider * @since 1.0.0 * @version 18/06/2023 * @see com.platzi.market.dto.CategoryDTO * @see com.platzi.market.entity.CategoryEntity * */ //Indicamos que los @Component que se consumen para crear el Mapper son los del Spring framework. @Mapper(componentModel = "spring") public interface CategoryMapper { /** * Método del mapper que pasa de {@link CategoryEntity} a {@link CategoryDTO} * @param categoryEntity Objeto de tipo {@link CategoryEntity} que queremos pasar a {@link CategoryDTO} * @return El objeto {@link CategoryDTO} * */ @Mapping(source = "categoryId", target = "categoryId") @Mapping(source = "description", target = "category") @Mapping(source = "state", target = "active") CategoryDTO toCategoryDTO(CategoryEntity categoryEntity); /** * Método del mapper que pasa de {@link CategoryDTO} a {@link CategoryEntity} * @param categoryDTO Objeto de tipo {@link CategoryDTO} que queremos pasar a {@link CategoryEntity} * @return El objeto {@link CategoryEntity} * */ //Hereda el mapeo de arriba y lo invierte @InheritInverseConfiguration //Con esto estamos diciendo que no queremos aplicar mapeos para la lista de productos en CategoryEntity @Mapping(target = "products", ignore = true) CategoryEntity toCategoryEntity(CategoryDTO categoryDTO); }
Desafío 2: Documentación de un programa o función open-source
Título: Documentación del proyecto [Nombre del proyecto]
Introducción: ¡Bienvenida al proyecto [Nombre del proyecto]! Esta documentación tiene como objetivo ayudarte a comprender el funcionamiento de este programa/funcción y cómo puedes contribuir a su desarrollo. Si estás interesada en participar en el proyecto y contribuir con tus ideas y habilidades, estás en el lugar correcto.
Índice:
Descripción general
Propósito del proyecto Funcionalidades principales Requisitos del sistema Guía de instalación
Requisitos previos Pasos de instalación Configuración inicial Uso del programa/funcción
Parámetros de entrada Salida y resultados esperados Ejemplos de uso Arquitectura y diseño
Estructura del código fuente Explicación de los componentes principales Diagramas de flujo o diagramas de clases Contribución al proyecto
Cómo realizar contribuciones Proceso de solicitud de cambios (Pull Request) Normas de codificación y estilo Información adicional
El USB, del inglés "Universal serial bus" es un protocolo de comunicaciones electrónico que suele usarse en accesorios de computadoras y otros accesorios pequeños. El USB sirve para el intercambio de datos, el desarrollo de operaciones y, en algunos casos, la carga de la batería del dispositivo o dispositivos conectados. Para conectarlo de tu celular hacia tu computadora, sigue los pasos a continuación: 1- Enciende tu computadora y celular 2- Conecta la entrada más pequeña del cable a la parte trasera de tu teléfono y la entrada más ancha a la abertura/puerto de tu CPU o computadora portatil(verás un símbolo de USB en la abertura correspondiente) 3- Si la conexión es efectiva te notificará una ventana en tu pantalla, de lo contrario, chequea en la barra inferior de tu computadora, desplegando los íconos ocultos.
EJERCICIO #1:
Ejercicio de documentación Como conectar un teléfono celular a un computador. En este documento podrás encontrar de manera fácil y sencilla como realzar la conexión de un celular a un computador, no se necesita experiencia solo siguiendo estos pasos se lograra realizar una conexión exitosa.
En primer lugar, se debe tener a disposición un cable con conexión usb desde el portátil y una entrada tipo C desde el celular (Preferiblemente el cable con el que se carga el celular)
Después se verifica que el computador y el teléfono se encuentren encendidos
Se procede a realizar la conexión donde la punta del cable USB será conectada al portátil como se muestra en la imagen
El siguiente paso será conectar la punta de conexión tipo C al celular, como se ve a continuación
Cuando se realiza este procedimiento se puede recibir en el celular la opción con la cual se procederá a trabajar la conexión desde el teléfono al computar, ya sea compartir datos, cargar el teléfono o revisar carpetas multimedia, también por parte del pc se mostrara un mensaje que reconoce el teléfono y que la conexión USB es exitosa.
Palindromo
La presente documentación va dirigido a personas que tienen conocimientos básicos del lenguaje de programación Python y funciones lambda.
Un palindromo es una palabra que, sin importar como se lea (bien sea de derecha a izquierda, como de izquierda a derecha) va a significar lo mismo: Ejemplo:
En el siguiente código se ingresa como parámetro el texto solos con el objetivo de que si la palabra es un Palindromo, ésta devuelve ==True==, de lo contrario devulve un ==False==
def run(): palindrome = lambda string: string == string[::-1] print(palindrome('solos')) if __name__ == '__main__': run()
Para conocer más a detalle este ejercicio, te invito a que veas la clase de funciones anónimas con el Master Facundo :wink:
¿Cómo conectar tu celular con una pc vía USB?
Este documento está dirigido a personas con poca o ninguna experiencia en el campo de la tecnología.
Requisitos:
Cumpliendo los requisitos descritos anteriormente, vamos a continuar con los siguientes pasos para alcanzar nuestro objetivo:
En tu computador debe aparecer un nuevo cuadro (ventana) que nos confirma que se conectó el celular correctamente al computador y posteriormente te pide unos permisos dependiendo de lo que quieras hacer en éste.
Esta guía se describe el procesos de como conectar tu celular a tu computadora y está dirigida a personas que tienen poco conocimiento en la manipulación de dispositivos electrónico.
Debes tener los siguientes requisitos:
Un celular.
El cable USB del celular.
Una computadora.
Para conectar tu celular al computador debe hacer los siguientes pasos:
Listo tu celular ya está conectado vía USB a tu computadora.
@param {[string} servername [nombre del servidor]
@param {[string]} database[nombre de la base de datos]
*@param {[string} user [nombre del usuario administrador de la base de datos]
Comparto mi ejercicio número 2:
/** * Retorna la suma de los cuadrados de dos números * * @param {Number} number1: Primer número a sumar * @param {Number} number2: Segundo número a sumar * @return {Number} La suma del primer número elevado al cuadrado más el segundo número elevado al cuadrado. */ function sumarCuadrados(number1, number2) { return (number1 * number1) + (number2 * number2); }