Go es el lenguaje de programación que nació para ser nativo del cómputo en la nube y convertirse en un pilar para los proyectos que han sido escritos con él. Esto se debe a sus características:
-
Diseñado con un sistema de programación robusto que funciona a gran escala y en grandes sistemas distribuidos.
-
Tiene una librería estándar muy poderosa con acceso a funcionalidades de procesamiento de texto, criptografía, redes, y aplicaciones distribuidas.
-
Posee soporte para diferentes protocolos y formatos con una lógica similar en diferentes programas.
La computación en la nube se ha vuelto extremadamente importante y ha revolucionado la manera en que las compañías funcionan, quizás cuando hablamos de este paradigma se nos venga a la mente empresas como Google, Amazon y Microsoft, pero alguna vez nos hemos preguntado ¿qué tecnologías son las utilizadas para la creación de todos estos maravillosos servicios? Bueno, ahí es donde Go comienza a brillar.
¿Qué proyectos utilizan Go en la nube?
Es aquí donde Go empieza a tomar una importancia bastante grande. Se ha convertido en la base de proyectos extremadamente cruciales para lo que hoy conocemos como computación en la nube, basta con entrar y revisar los proyectos de la Cloud Native Computing Foundation para darse cuenta cómo este lenguaje de programación se ha vuelto el más utilizado en ello.
Algunos de los proyectos más populares son Kubernetes, ese orquestador de contenedores que se ha vuelto un estándar para el manejo de aplicaciones altamente escalables. También está Helm, el manejador de paquetes de Kubernetes, también escrito en Go. Asimismo es muy importante el monitoreo de todas estas aplicaciones y aquí es donde Prometheus ha ganado mucho terreno.
A esta lista podemos continuar agregando proyectos como gRPC, un poderoso framework para creación de aplicaciones basadas en remote procedure call, Jaeger que es utilizado para el monitoreo de microservicios de manera distribuida y etcd que es un almacenamiento de llave-valor distribuido.
No es coincidencia que muchas de estas tecnologías estén escritas en Go. Este lenguaje ofrece una poderosa librería estándar y manejo de procesos concurrentes mediante mecanismos de GoRoutines y Channels, es un lenguaje compilado y maneja de manera eficiente recursos, es muy popular a la hora de crear aplicaciones CLI, API de diferente propósito y aplicaciones de seguridad informática.
Go es muy popular
La popularidad de este lenguaje de programación ha ido en ascenso, y basta con revisar los últimos resultados de la encuesta de Stack Overflow han arrojado a Go como el quinto lenguaje más amado por todas las personas que se encuentran desarrollando activamente con esos lenguajes, y el tercero como el que más interés genera para trabajar con.
Además, Go se ha vuelto un lenguaje muy bien pagado siendo el segundo lugar (empatado con Rust) a nivel global con un promedio de $74 mil dólares anuales de pago y el segundo a nivel de USA con un promedio de $174 mil dólares anuales.
Sin dudarlo Go representa una excelente oportunidad para toda persona que desee involucrarse en la industria de la tecnología o seguir creciendo su carrera profesional. No esperes más, aprende Go empezando con el Curso Básico de Programación en Go donde aprenderás los fundamentos de este lenguaje.
Una vez que hayas terminado ese curso es momento de expandir tus habilidades con el nuevo Curso de Go Intermedio: Programación Orientada a Objetos y Concurrencia, donde seré tu profesor y aprenderemos herramientas como testing, POO, concurrencia y manejo de Go modules, que te llevarán a profesionalizarse en el uso de este poderoso lenguaje.
¡Te veo allí!
Curso de Go Intermedio: Programación Orientada a Objetos y Concurrencia