Cuando escribimos un nuevo guion, lo primero en lo que pensamos es en un protagonista, o el héroe, y el viaje que recorrerá en nuestra historia. Sin embargo, es igual de importante pensar en el conflicto central de la historia para así revelar la verdadera naturaleza de nuestro protagonista y de esa forma hacer más evidente su cambio al final de nuestro guion.
La forma de lograr esto en una historia es mediante el antagonista.
Qué es un antagonista en narrativa
Un antagonista es la fuerza opositora de una historia con la que se enfrenta el protagonista; ya sea humana, natural o sobrenatural. Derivado de la palabra griega agonizesthai, “antagonista” se traduce literalmente al español como “lidiar con”. Cada protagonista necesita una fuerza antagónica, si no la tiene, no existe el conflicto, y sin el conflicto no hay historia.
En toda historia, el antagonista debe de frenar el progreso del protagonista y servir como un contraste de su ideología moral y visión hacia el mundo. No es necesario que el antagonista tenga un arco completo, o que cambie al final de la película.
El tener un antagonista fuerte no sólo hará que tu protagonista brille, también demostrará cuál es tu punto de vista sobre el hilo temático de la historia que estás escribiendo. Es lo que pondrá a prueba tu premisa e idea original, y lo que revelará tu análisis sobre todo el tema. Aunque es muy común que lo sea, un antagonista no es necesariamente el villano de la historia.
Tipos de antagonista en narrativa
Existen tres tipos de antagonistas:
El villano antagonista
Este es el más usado en las películas y series. Estos personajes representan una visión del mundo totalmente opuesta a la del protagonista. Su meta es hacer todo lo posible para impedir el progreso del protagonista. Un ejemplo de esto es Voldemort es la saga de Harry Potter.
El antagonista moral
Este tipo de antagonista se utiliza en aquellas películas y series donde el protagonista es un antihéroe. Ya que en este tipo de historias el protagonista es aquel que sus acciones y forma de ver el mundo se considera moralmente incorrecto, el antagonista sirve para evidenciar sus fallas de carácter y cuestionarlo. Tal es el caso de con Carl Hanratty en la película de Catch Me If You Can de Stephen Spielberg
El universo antagonista
Con este tipo de antagonista, el personaje principal se enfrenta con un conflicto dentro de sí mismo o uno externo con el mundo en donde se desarrolla la historia. Cuando el antagonista es un conflicto interno, las fuerzas antagónicas nacen de ver cómo las fallas de carácter de nuestro protagonista se apoderan por completo del personaje y lo llevan a su quiebra. El ejemplo perfecto de esto es la locura y obsesión por la perfección de Nina en Black Swan. Cuando el antagonista es un conflicto externo, el antagonista es el mundo en dónde se desarrolla la historia, ya que nuestro protagonista por lo general tendrá ideales y un compás moral diferente al de este. Tal es el caso de Katniss en los Juegos del Hambre.
Cómo empezar a construir tu antagonista
En las películas y series que he tenido la fortuna de escribir, me he dado cuenta que el proceso de construcción de un antagonista es una parte primordial del proceso de escritura. Mi recomendación para construir a un buen antagonista es siempre partir del protagonista.
Hay que entender:
-
Qué quieren
-
Qué desean
-
Cuáles son sus miedos
Estas son partes vitales para poder diseñar a un antagonista que cumpla con una función narrativa en la historia.
Si tu antagonista es un villano, recuerda volverlo humano. Dale dimensión y una motivación que tenga sentido. De igual forma, recuerda la pregunta que el tema de tu película o serie está tratando de resolver. Tu antagonista deberá de responder la pregunta temática con sus acciones y motivaciones.
Un buen antagonista debe de retar a nuestro protagonista. Debe de ser complejo vencerlo, y el costo de hacerlo tendrá que provocar un cambio en nuestro personaje protagónico. Diseñarlo es una parte clave del proceso de escribir el arco de tu protagonista.
Si quieres conocer más sobre el proceso de construcción de personajes para producciones audiovisuales, te invito a conocer el Curso de Construcción de Personajes en Cine y TV, donde podrás adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para crear personajes inolvidables. Y recuerda, un gran antagonista hará que tu protagonista sea memorable.
¡Te espero en el curso!
Curso de Construcción de Personajes en Cine y TV