Sinergia entre diseño y desarrollo, la clave para el UX

Curso de Colaboración Diseño-Desarrollo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Para crear productos digitales que hagan las personas felices y satisfechas, es necesaria una perfecta integración y sinergia entre diseño y desarrollo. Cada vez más, este factor toma importancia en la organización de las empresas. Diseñadores y desarrolladores no hablan el mismo idioma y ven a menudo las cosas desde perspectivas diferentes.

Los desarrolladores experimentan a menudo frustración cuando los diseñadores conciben productos y funcionalidades “imposibles” de cara a la implementación, y se sienten responsables e impotentes porque tienen que estar pendientes de todos los bugs que la complejidad de los proyectos puede generar.

Al mismo tiempo, los diseñadores no se resignan al hecho que sus productos no lleguen hasta el usuario final de la misma manera de la cual los habían parido. A menudo, la sensación que los diseñadores tienen es que, los desarrolladores no sean capaces de apreciar lo que hay detrás de una elección de fuente, colores, interacciones, arquitectura de la información, etc…

Hay un nudo entre estos dos mundos, que poco a poco se irá desatando, gracias a que las empresas están empezando a entender que no pueden seguir permitiendo que los departamentos trabajen cada uno por su cuenta, como si de una cadena de montaje se tratara.

Este modus operandi está empezando a cambiar y las empresas se están abriendo hacia un forma de trabajo más híbrida, donde diseñadores y desarrolladores comparten el contexto, tienen la misma visibilidad y trabajan juntos para conseguir objetivos comunes.

Pero, hay que reconocer que no es fácil ni inmediato. Implementar procesos que favorezcan una comunicación abierta y faciliten la colaboración entre equipos, requiere estar preparados. Dentro de este marco, con el objetivo de ayudar hacia esta transición, existen cursos como el de Colaboración entre Diseño y Desarrollo.


Algunas consideraciones sobre qué ayudaría a agilizar esta transición y hacer que la colaboración entre diseño y desarrollo sea cada vez más una realidad normalizada:

  • Diseñadores y Desarrolladores full stack o figuras híbridas

Un profesional full stack es el que tiene competencias tanto para el diseño como para el desarrollo. Tener ese doble background es garantía de saber pensar y entender en ambos sentidos.

El escenario ideal que permita la mejora interacción proyectual dentro de un equipo es aquello que posee un diseñador con competencias básicas de desarrollo y un desarrollador con competencias básicas de diseño.

  • Desarrolladores en las fases iniciales del proyecto

Los desarrolladores tienen que estar involucrados desde la fase de planificación y poder intervenir indicando su punto de vista.

Cuando esto no ocurre, se abre el camino hacia proyectos destinados a fallar, porque muchas veces el equipo de diseño elabora ideas cuyas viabilidad se ve fuertemente puesta en riesgo por las dificultades técnicas de ejecución y la enorme cantidad de tiempo necesario para su desarrollo.

  • Desarrolladores y gap de conocimiento

Allí donde no existen esas figuras full stack de las cuales hemos hablado arriba, es necesario que los desarrolladores se abran a compartir sus conocimientos. No quiere decir que tengan que formar a los diseñadores sobre temas de programación, pero transmitirles los conocimientos básicos técnicos les permitiría comprender el ámbito funcional.

imagen10.png
  • Diseñadores y documentación ordenada como soporte a las interacciones

Los diseñadores tienen que crear archivos ordenados y aptos para los desarrolladores, en formatos compatibles con la programación. Denominar y ordenar los componentes y los layer de manera sencilla y coherente, es fundamental. Adjuntar una documentación por cada archivo con una descripción que ayude a entender elecciones y variaciones es también de vital importancia. Hoy existen numerosos software que permiten hacerlo.

  • Diseñadores y empatía con el desarrollo

Que los diseñadores entiendan que el desarrollo conlleva tiempo, que pueden surgir complejidad técnicas que no se han previsto en una fase inicial, es crucial para la gestión de las expectativas. Participar en la planificación de los sprints, escribiendo las funcionalidades esperadas en las tasks de JIRA, podría ser una un buen punto de partida.

  • Desarrolladores y empatía con el diseño

Los desarrolladores tienen que aprender a empatizar más con la experiencia de usuario, respetando aquello que desde un punto de vista técnico puede verse solo como estético, pero no lo es. Para ayudar a los desarrolladores a trabajar esa empatía con el usuario, de la cual a veces carecen, hay que empezar involucrándose en la fase de investigación.

  • Aprender los unos de los otros

En fin, algo que vale para todos los ámbitos, no solo el de desarrollo o diseño: la curiosidad y apertura mental son un punto de fuerza para todos.

Mostrar interés real para el trabajo de otros, preguntar, ofrecer ayuda, solo puede crear una mejor relación, cuyos beneficios serán disfrutados por todos.

En este proceso de entendimiento, no hay que dejar de lado la importancia de saber hacer, pero sobre todo recibir críticas constructivas.

No hay que tener miedo a los feedbacks, ya que contribuyen a poner en luz, desde una perspectiva diferente, los puntos críticos de nuestro trabajo, que de otra manera, igual veríamos demasiado tarde.

Así que no esperes más, te invito a empezar el **Curso de Colaboración entre Diseño y Desarrollo** pensado para ti

Curso de Colaboración Diseño-Desarrollo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados