2

Ser competente en tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo!

En Colombia unos de los lineamientos para el área de tecnología en educación básica es la guía No.30 -Orientaciones generales para la educación en tecnología.

Amplía el concepto de tecnología de solo computadores y otros dispositivos electrónicos a:

Los artefactos: son dispositivos, herramientas, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana.
Lo procesos: son fases sucesivas de transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados.
Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo.

Este documento incluye los estándares básicos de competencia, los cuales buscan ser un referente y un material útil para la elaboración de planes de estudio, en el marco de una aproximación transversal, es decir teniendo en cuenta que la tecnología se puede trabajar desde cualquier disciplina, puesto que esta presente en todas la actividades humanas.

Las tablas están estructuradas en componentes,competencias y desempeños:

Componentes: La competencias para la educación en tecnología están organizadas según cuatro componentes básicos interconectados. De ahí que sea necesaria una lectura transversal para su posterior concreción en el plan de estudios.

  • Naturaleza y evolución de la tecnología.
  • Apropiación y uso de la tecnología.
  • Solución de problemas con tecnología.
  • Tecnología y sociedad.

Competencias: Se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas y psicomotoras. Están apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido, de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y retadores.

Desempeños: Son señales o pistas que ayudan al docente a valorar la competencia en sus estudiantes. Contienen elementos, conocimientos, acciones, destrezas o actitudes deseables para alcanzar la competencia propuesta. Es así como una competencia se hace evidente y se concreta en niveles de desempeño que le permiten al maestro identificar el avance que un estudiante ha alcanzado en un momento
determinado del recorrido escolar.

Escribe tu comentario
+ 2