1

Mi futuro: Que quiero y como voy a conseguirlo.

¿Qué quieres alcanzar como profesional en los próximos años?
A pesar de que crear mi propio emprendimiento siempre ha sido un gran sueño, creo que no es mi objetivo más grande en un futuro a mediano-largo plazo. Desde muy pequeño mi vocación fue marcada y cada vez se hizo más evidente, a pesar de que podía y tomaba iniciativa para nuevos proyectos escolares, mi felicidad no estaba en empezarlos sino en aportar ideas, tiempo y algunas monedas para proyectos ajenos. Hernán Casciari (2016) afirma. “Hay que tener cuidado con los adultos que tienen oficios que no desearon con mucha fuerza cuando eran chicos”. Quiero apasionadamente impulsar proyectos ajenos, acompañar y apalancar a nuevos emprendedores. Quizás como Peter Thiel, aportando capital riesgo a Facebook, o como Igor Solomennikov, aportando conocimiento técnico a WhatsApp. Mi imagen en un futuro es de algún tipo de consultor, un aportador de ideas, sin ir demasiado profundo en un proyecto, sino apoyar muchas visiones que podrían cambiar el mundo.
¿Qué acciones vas a tomar para alcanzar este objetivo?
La misma acción que debería tomar cualquier persona que aspire a ser productivo laboralmente en un futuro a mediano plazo, aprender. Invertir tiempo y dinero en una formación íntegra, no solo en instituciones que brindan apoyo educacional, sino también invirtiendo en experiencias que puedan enriquecer mi aporte a diferentes empresas emergentes. Me encantaria trabajar para muchas startups, conocer el surgimiento de grandes proyectos o estudiar el porqué del fracaso de otros.

Escribe tu comentario
+ 2