Resumen y apuntes:¿Cómo aprender en línea?
¡Hola Platzinauta!
😃😄
Espero estés bien, aquí te presento mi aporte para el curso: ¿Cómo aprender en línea efectivamente?
El aprendizaje significa apoderarse de un concepto, ser capaz de entenderlo, usarlo, aplicarlo y compartirlo. Con el Internet tenemos acceso a una basta cantidad de información y recursos para aprender, entre ellos se encuentra el que estás usando actualmente:Platzi. No obstante, para aprovechar de estos recursos necesitamos de compromiso y disciplina, acompañado de algunas herramientas y técnicas que aportan a un mejor desempeño en este campo, a continuación, te resumo los aspectos más importantes:
Tipos de estudio:
El aprendizaje está determinado por tres aspectos principales la disciplina, el esfuerzo y la concentración, este último perfilará nuestra manera de aprender o no, así como la calidad del aprendizaje, por ende, podemos establecer lo siguientes tipos:
- Enfocado: Trabajo concentrado sin interrupción por largos periodos de tiempo, que es muy recomendado cuando se posee experiencia con respecto a un tema.
- Difuso: Estudio durante periodos cortos sin distracciones, intercalando momentos de enfoque y de concentración, por ejemplo, con la técnica pomodoro, que es recomendado en aquellos casos introductorios a un tema o para sacar un mejor provecho al estudio.
Durante el aprendizaje o el trabajo es importante ignorar posibles distracciones y factores que influyan negativamente en el aprendizaje, entre ellos el Multitasking (Articulo: El mal hábito del multitasking), debido a que estar cambiando entre actividades en un periodo corto de tiempo no es recomendable por los bajos niveles de concentración prestados a las diferentes actividades.
Tipos de estudiantes:
Todos diferimos en la forma de aprender y afianzar el conocimiento, que incluso puede varias cuando aprendemos distintas cosas, por ejemplo, no necesariamente aprendemos de la misma forma sobre técnicas de manejo de tiempo a buenas técnicas de programación, por ende, es necesario distinguir que tipo somos y buscar a partir de allí, definir nuestro camino y ruta a seguir. Dentro de los tipos de estudiantes nos encontramos con:
- Activos: Son aquellos representados por la frase “actuar antes de pensar” y consideran el aprendizaje como un reto, por consiguiente, buscan resultados inmediatos y aplicar el conocimiento adquirido en periodos cortos.
- Reflexivos: A este grupo pertenecen los que prefieren observar y analizar detenidamente una situación o contexto antes de abordarlo, tratando de ver desde lo teórico la situación. Son estudiantes autónomos capaces pero que prefieren no ser el centro de atención, aunque tienen dificultades con problemas que son más de actuar antes de observar.
- Teóricos: Estudiantes secuenciales, es decir, para aprender necesitan de una presentación y análisis de modelos ya existentes, así como aplicación de la teoría para un mayor entendimiento, cuentan con una gran capacidad lógica y son personas centradas en su estudio.
- Pragmáticos: Aquí entran las personas que cuando aprenden algo requieren de saber de la aplicación directa del tema, por ende, buscan aplicar la teoría y relacionarla con la práctica lo antes posible. No obstante, pueden tener dificultades cuando no encuentran estas relaciones.
Es importante identificar a cuál grupo pertenecemos y buscar la estrategia más adecuada para el aprendizaje, esta puede ser, por ejemplo, involucrarse y luego reflexionar o aprender la teoría y luego experimentar: ¿Tu a cuál grupo perteneces?
Técnica pomodoro:
Ya evidenciamos la importancia de mantenerse concentrado durante el estudio para mejor el aprendizaje, aquí, en el caso del aprendizaje difuso podemos aplicar la técnica pomodoro. Esta técnica consiste en periodos de estudio y descanso intercalados, organizado en 25 minutos de estudio concentrado y sin distracciones, para pasar a 5 minutos de descanso, donde puedes revisar tu correo, hacer una pausa activa, ir por helado….

(Imagen de IagoFraga)
Para aplicar esta técnica solo requieres de un cronometro, pero si consideras que necesitas ayuda puedes usar alguna de las siguientes aplicaciones móviles: Forest, FocusToDo, PomoFocus, entre otras que encuentres o se adecuen a tus gustos y plan de estudio o metas.
Chunking:
Este principio es sencillo: “Divide y vencerás”, cuando te enfrentas a algo complejo y grande, siempre busca dividir y tratar de empezar por lo más desafiante. Además, ten en cuenta que no se puede hacer todo a la vez y no siempre saldrá rápido, por ejemplo, si tienes que hacer o realizar una exposición lo que puedes hacer es lo siguiente:
- Consultar y leer información.
- Resumir y anotar lo importante.
- Hacer un recurso gráfico.
- Preparar un discurso o intervención oral.
- Medir tiempos.
- Realizar correcciones.
Con esto, puedes abarcar de mejor manera ciertas tareas e incluso el aprendizaje, puede que te encuentres un tema difícil, si esto llega a pasar, busca una nueva perspectiva o enfoque para tratarlo.
Notas de Cornell:
Es una forma rápida e intuitiva de tomar apuntes y tener una mejor organización, su formato consiste en lo siguiente:

(Imagen de EducaLiveBlog)
Son fáciles de guardar y compartir, puedes hacerlas en tu cuaderno o usar formatos disponibles en la web, por ejemplo, aquí tienes un formato de notas de Cornell de un Platzinauta (PatUgarte) Plantilla-Notas de Cornell.
Aprendizaje colaborativo:
“El hombre es un ser social por naturaleza” Aristóteles
Cuando aprendemos es necesario pasar por un proceso de afianzamiento, evaluación y reflexión, siendo críticos en la adquisición de conocimiento. Teniendo esto en mente podemos establecer el siguiente camino a la hora de aprender:
- Aprender individualmente: Interiorizar, asimilar y reflexionar lo aprendido.
- Aprender en grupo: Compartir y explicar a otros, introducir a otros.
- Aprender colaborativamente: Cuestionar, continuar con el aprendizaje, dialogar con otros y formar una postura.
Cuando compartimos afianzamos mejor un tema, por ende, es mejor compartir con otros, preguntar, responder, dudar y ayudar a los demás.
Estudio y memoria:
La memoria es la capacidad de recordar algo mediante la abstracción y síntesis, y estará relacionado directamente con tu aprendizaje. Si quieres mejorar tu memoria, se recomienda lo siguiente:
- Ejercítate para estar oxigenado.
- Duerme lo necesario cada día.
- Establece relaciones.
- Una buena alimentación.
- Ejercita tu mente con juegos de destreza mental.
- Repasa cada cierto tiempo y lee.
Para un buen estudio y aprendizaje ten en cuenta que olvidaras lo aprendido en un lapso de 24 horas con un 70%, si repasas a la semana de haberlo aprendido la probabilidad de olvidarlo será de un 50% y si repasas en un mes la probabilidad será de un 10%. Por esto, repasa y reflexiona en tu día a día.
Hábitos recomendados:
Aquí enumeramos aspectos importantes para que tengas en cuenta mientras aprendes:
- Crea un camino de aprendizaje de acuerdo con lo que buscas y quieres realizar.
- Ten un espacio para estudiar, alejando todas las posibles distracciones.
- Anota y organízate, genera tiempos de estudio habituales.
- Reflexiona al final del día lo aprendido.
- Descansa y cuida tu vista, toma pausas cuando sea necesario.
- Comparte, explica, justifica, duda y critica de manera constructiva.
- Recompénsate por los pequeños logros.
- Repasa lo aprendido cada cierto tiempo.
Adicionalmente, aquí te dejo un enlace con el resumen del curso, estructurado en notas de Cornell disponible en Google Drive: Apuntes.
¡Muchas gracias por leer!
🤗
#NuncaParesDeAprender