Curso Práctico de Maquetación en CSS

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Para los que quieran seguir el princpio DRY (don’t repeat yourself) durante el curso pueden hacer lo siguiente:
.

  • Crear un archivo header.html con lo siguiente:
<body>
  <div class="header-icons-container">
    <div class="icons">
      <a href="/"><span class="flaticon-001-facebook"></span></a>
      <a href="/"><span class="flaticon-002-twitter"></span></a>
      <a href="/"><span class="flaticon-011-instagram"></span></a>
      <a href="/"><span class="flaticon-010-linkedin"></span></a>
      <a href="/"><span class="flaticon-008-youtube"></span></a>
    </div>
  </div>
  <nav>
    <div class="nav-logo-container">
      <a href="/"><img src="./assets/img/Logo-negro.png" alt="Logo de mi blog"/></a>
    </div>
    <div class="profile-link"><a href="./profile.html">Sobre mí</a></div>
  </nav>
</body>
  • Crear un archivo header.js:
fetch('./header.html')
  .then(response => {
    return response.text();
  })
  .then(data => {
    document.querySelector('header').innerHTML = data;
  });
  • Dentro de todos los archivos html que queramos tener ese header, simplemente agregamos las etiquetas header sin contenido, dentro del body y agregamos el script de header.js dentro de la etiqueta head, antes del body:
  <head>
	<script async src="./assets/js/header.js"></script>
  </head>
  <body>
    	<header></header>
  </body>

Espero que les sea de ayuda 😃

Curso Práctico de Maquetación en CSS

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados