Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

03d

10h

46m

27s

2

Apuntes de Curso de Gestión del Cambio 3

Medir el impacto

La recomendacion es tener documentación, de varias columnas, la primera columna puede ser las etapas, luego mapear los stakeholder de cada una de las etapas, de cada etapa debes mapear como se hace y como se hará. Debes considerar todos los aspectos que van a cambiar, siempre debes detallar lo mas posible el cambio, todo debe estar bien definido.

  • Considera todos los aspectos del cambio.

  • Sé muy detallado.

  • Medir se vuelve mas sencillo si defines claramente el cambio.

Medir la reacción

Debes identificar como puede reaccionar cada miembro de cada stakeholder. Una buena forma de escribirlo es “Persona X: Dijo …” Es importante escuchar a los involucrados, si conoces sus inquietudes puedes trabajar en ellas para lograr una buena gestión del cambio. La idea es abordar las reacciones estratégicamente de la mejor forma posible.

Puedes abordarlas desde la personalidad o historia de las personas, pero debes descubrir que reacciones son basadas en hecho o simple suposición.

Plan de adopción del cambio.

SI llegaste hasta aquí es por que ya tienes todo lo anterior, si no es así, entonces, debes volver y realizarlas. Debes considerar 4 componentes claves:

  • Educación: De todas las formas posibles.

  • Comunicación: Comunica el que, como, por que, cuando. La comunicación es lo mas importante para generar ambientes seguros emocionalmente.

  • Incentivos: Premios, reconocimientos, incentivos a corto y largo plazo.

  • Consecuencias: Que se hará cuando no se sigue el cambio ¡Atención! Esto no es amenazar al personal.

Ten una lista de preguntas frecuentes, gamificación, material de capacitación pública, puedes colocar el nuevo proceso en la pared, esto se trata de ser creativo, para que la gente adopte el cambio de la mejor forma posible, recuerda que todos tenemos una resistencia al cambio, sé empático.

<h1>Incentivos para la adopción del cambio.</h1>

Reconocimiento público.

  • Concursos. Algunos premios pueden ser horas libres.

  • Juegos y gamificación. Se ha comprobado que evita las ideas negativas.

  • Placas logos

Consecuencias.

Recuerda que no son amenazas, pero las reglas deben ser claras y parejas para todos. Dicen que en guerra avisada no hay muertos. En esta sección debes plantear las reglas para ascender.

Hacer sostenible el cambio.

Para lograrlo debemos generar conciencia. Peter Senge habla que para que el cambio sea sostenible hay que pasar por 3 etapas.

  • Nos cuesta el cambio, falta de compromiso.

  • Ansiedad en las personas, el cambio está avanzando.

  • Rediseñar y repensar

¿Y como funciona la cultura?

  • Comportamiento: Liderazgo con el ejemplo.

  • Símbolos: Patrones, rituales e historia.

  • Sistemas: Como se planea, controla, mide y reconoce.

Tips prácticos.

  • Apóyate en el equipo.

  • Roles claros.

  • Define el WoW (Way of working)

  • Establece un plan para ejecutar los 7 pasos que vimos en el curso.

  • Establece una forma de medir tu avance.

  • ¿Cómo identifico que hay un hábito creado? Sientes un poquito de dolor al no hacer algo.

Escribe tu comentario
+ 2