Primero detectar para después soluciona (Observación + Solución).
-Coge perspectiva.
-Descubre relaciones entre los temas implicados. Cada parte tiene experiencias y puntos de vista diferentes.
-Obtén toda la información que puedas sobre el problema. Busca el denominador común.
Transforma toda la información en acciones a través del proceso creativo.
“Si pude ver más lejos, fue porque estaba sentado sobre hombros de gigantes”.
Acepta tus condiciones y a partir de ahí sé creativo.
CONECTAR Y COMBINAR = coge 2 conceptos que no tengan nada que ver y mézclalos.
PENSAR EL PROBLEMA DESDE UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE. ¿Qué haría Jesús?.
Brianstorming
Tu espacio limita la cantidad y la calidad de tus ideas. El cerebro se apaga cuando el espacio llega así fin, así que trabaja en espacios amplios.
-Divide las sesiones con preguntas más específicas:
*no hay ideas demasiado locas.
*no parar hasta que se termine el tiempo.
*no quedarse con la primera idea.
*construye con todo y con todos.
*atrévete a imaginar.
Filtra tus ideas; revisa el material documentado con visión crítica.
Mínimo producto viable = esencia de la transformación.
-¿Qué tan factible es tu idea?
-¿Qué tan viable? tiempo, habilidades, dinero, contactos…
-¿Qué tan relevante es tu idea y que problemas soluciona?
Prototipo. Documenta todo el proceso.
Iteración, retoma cualquier parte del proceso y corrígelo.
-GoldenCircle: ¿por qué quiero hacer lo que quiero hacer?; ¿cómo lo quiero hacer?, ¿qué voy a hacer?
-Diseño de Futuros: define el contexto de tu problema y las diferentes posibilidades. MATRIZ; que tan viable y deseable es (X, Y).
Crea una historia con ello.
-Diseño Estratégico: cuáles son los pasos que debo seguir de más a menos.
Muy bueno. gracias!