Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

02d

17h

18m

47s

1

Introducción a la línea de comandos

La línea de comandos es una interfaz basada en texto que permite interactuar con el sistema operativo escribiendo comandos. Se usa para administrar archivos, configurar sistemas y ejecutar programas.

En sistemas Linux y macOS, se accede a través de la Terminal.
En Windows, se usa Símbolo del sistema (cmd) o PowerShell.

  1. ¿Cómo crear un usuario?
    Dependiendo del sistema operativo, los comandos varían:

Linux/macOS
Para crear un usuario nuevo:

bash

sudo useradd -m nuevo_usuario
Esto crea un usuario con un directorio en /home/nuevo_usuario.

Para establecer una contraseña:

bash

sudo passwd nuevo_usuario
Windows (PowerShell o CMD - Ejecutar como Administrador)
powershell

net user nuevo_usuario contraseña /add
2. ¿Cómo conceder permisos?
Linux/macOS
Modificar permisos con chmod:

bash

chmod 755 archivo.txt
Asignar un usuario a un grupo con usermod:

bash

sudo usermod -aG grupo usuario
Cambiar propietario de un archivo:

bash

sudo chown usuario:grupo archivo.txt
Windows (CMD - Ejecutar como Administrador)
powershell

icacls “C:\ruta\al\archivo” /grant usuario:F
Esto concede control total (F) al usuario sobre el archivo.

  1. ¿Cómo salir de la línea de comandos?
    En Linux/macOS:

bash

exit
En Windows (CMD o PowerShell):

powershell

exit
4. ¿Cómo conocer tu IP desde la terminal?
Linux/macOS
bash

ip a | grep "inet "
O solo la IP pública:

bash

curl ifconfig.me
Windows (CMD o PowerShell)
powershell

ipconfig

Escribe tu comentario
+ 2