Abre el link y dale duplicar ^^
https://denim-cousin-12c.notion.site/Crear-h-bitos-positivo-a31ab724dcda4354b261ee88388e285e
¿Por qué es importante la creación de hábitos?
Practica o conducta repetida que vamos automatizando y actualizando a lo largo de nuestra vida conforme a las necesidades actuales.
“Somos una secuencia de hábitos a lo largo del día”
Reglas de los hábitos positivos:
Algunas preguntas para reflexionar
¿Qué estoy haciendo bien y debo seguir haciendo?
¿Qué esoy haciendo bien, pero debo mejorar?
¿Qué debo dejar de hacer inmediatamente?
¿Qué debo empezar a hacer inmediatamente?
¿Este hábito es temporal o permanente?
Tarea No. 1
Lista de hábitos que tengo que tener si o si en mi vida
Es la capacidad que tiene el cerebro de generar y regenerarse así mismo a través de las neuronas y de las redes neuronales.
Es una propiedad que emerge del cerebro y es el funcionamiento de las neuronas cuando estas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos del medio, tanto los que entran como los que salen.
Los hábitos se fijan gracias a la repetición
Aprender a desaprender es dejar de hacer lo mismo de la misma manera. Es decir, encontrar o descubrir que sí existen otros caminos que permiten llegar al mismo lugar, dejando las limitaciones que comúnmente tenemos, por otras que no hemos experimentado. Aprendemos automáticamente desde el momento de nacer.
1.- 🚶♂️ Activación:
Primeros pasos para crear un hábito
2.- 🏃♂️🏃♂️ Rutina:
Repeticiones que crean el hábito.
3.- 🏆🥇 Recompensa:
Refuerzo positivo de la costumbre y/o hábito adquirido al ver resultados y/o dominar la rutina.
Reglas que todo hábito debe cumplir:
Ser bueno para ti, acercarte a tus metas, aumentar tu bienestar y estar alineado con tu propósito
¿Qué es la neuroplasticidad?
Es la capacidad que tiene el cerebro de crear, modificar y extinguir redes neuronales a través de la conexión de diferentes neuronas
¿Cómo se fijan los hábitos en el cerebro?
Por repetición y continuidad en el tiempo
Sistema de recompensas es el conjunto de mecanismos que ocurre en nuestro cerebro, ante cierta situación obtenemos cierto resultado y empieza a asociar si nos agrada, desagrada, si es comodo o incomodo.
El sistema de recompensa es un conjunto de mecanismos realizados por nuestro encéfalo y que permite que asociemos ciertas situaciones a una sensación de placer. De este modo, a partir de esos aprendizajes tenderemos a intentar que en el futuro las situaciones que han generado esa experiencia vuelvan a producirse.
De algún modo, el sistema de recompensa es aquello que nos permite localizar objetivos en un sentido muy primario. Como los seres humanos se exponen a una gran variedad de situaciones para las cuales la evolución biológica no nos ha preparado, estos mecanismos premian ciertas acciones por encima de otras, haciendo que aprendamos sobre la marcha lo que es bueno para nosotros y lo que no lo es.
Así pues, el sistema de recompensa está muy ligado a las necesidades básicas: hará que nos sintamos muy recompensados al encontrar un lugar que contiene agua cuando llevamos demasiado tiempo sin beber, y nos hará sentir bien cuando estrechamos lazos con alguien amistoso.
Su función es conseguir que, hagamos lo que hagamos, y por muy variadas que puedan ser nuestras acciones y opciones de comportamiento, siempre tengamos como referencia una brújula que apunte de manera consistente hacia ciertas fuentes de motivación, en vez de hacia cualquier lugar.
Es cuando despues de completar una accion que nos gusta, nuestro cerebro libera dopaminas la cual es una de las hormonas del bienestar, la dopamina tiene una curva muy pronunciada, tiene un pico y baja enseguida, basicamente hace que tengamos mucha motivacion por conseguir metas ya que cuando la cumples, el efecto pasa muy rapido y quieres volver a repetir aquello que genero ese efecto.
Reflexion: A. ¿Qué actividades puedes identificar con efecto
dopaminérgico?
B. ¿Qué actividades sueles procrastinar?
C. ¿Qué sensaciones percibes en ese momento que
provocan la postergación?
D. Sabiendo cómo funciona este sistema, ¿qué
harías de diferente la próxima?
E. ¿Cómo sería tu comportamiento habitual si
lograras retrasar la recompensa? ¿En qué crees
que te puede beneficiar?
Perfeccionismo ≠ Excelencia
Perfeccionismo: Es tratar de hacerlo perfecto, no existe porque todo es mejorable.
Excelencia: Es hacer lo mejor posible en las condiciones disponibles ahora
Nos permite identificar nuestro estado de optimo rendimiento.
Estado de flow, es el estado actual donde se encuentra en una actividad y nada mas parece importar
La procrastinación es el arte de postergar, dejar para después.
La frase mágica que hace que posterguemos todo es:
“No tenemos tiempo”
Porque nos lleva menos esfuerzo, nos acerca al placer y nos aleja del dolor, aunque es mentira ya que suelen haber consecuencias al procrastinar
¿Cuál seria nuestro héroe en este caso?
LA VOLUNTAD 😄
Las recompensas inmediatas, ya que al no hacer nuestro deber nuestra mente se relaja, hace que libere dopamina haciendo que nos sintamos cómodos con no hacer la tarea en cuestión.
Nos perjudica a largo plazo, es el sabotaje de nuestros proyectos, tardar mucho en hacer algo hace que perdamos oportunidades.
“La calidad de vida que estamos teniendo depende de las decisiones que estamos tomando” -Andrea Alessio.
Seleccionar un habito a la vez para avanzar con la clase.
Manera de dividir el habito en etapas
Ingeniería Inversa IMG
Quiero meditar todos los días por la mañana, 7 veces por semana, media hora al día, meta: 30 Julio 2021.
b. Si pudieras desglosar ese objetivo en pequeños objetivos parciales. ¿Cómo serian esos puntos intermedios?
Levantarme temprano, poner Lo-Fi, buscar la postura perfecta, pensar en mi respiración, empezar a relajarme, despejar la mente y dejar fluir el cuerpo.
c. El plan de acción será darle regularidad, definir mas detalles
Horario exacto: 7:00 am, Solos regularmente, el clima no afectara nuestro habito, pero si llueve omitiremos la musica y escucharemos la lluvia caer
d. registro escrito de como vamos avanzando
Me levanto y medito alrededor de 5 minutos, pero no es exactamente a las 7:00 am, ni suele ser tan regularmente como todos los días
e. Pregúntate que estas haciendo bien, que tienes que seguir haciendo, que estas haciendo mal y que tienes que dejar de hacer
Estoy haciendo bien al meditar pero no al hacerlo 5 min, ya que quiero que sean las sesiones mas largas, ademas me levanto a diferentes horas, tengo que aprender a centrarme en despejar la mente para poder relajarme y tengo que dejar de mirar el cel por las mañanas.
Lo cierto es que la agenda realmente se ve asi:
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” -Stephen R. Covey
Principalmente frustración, tristeza, arrepentimiento de no haberlo hecho hasta el final o de haber dejado el habito.
b. ¿Como te hace sentir esa actitud?
Me hace sentir mal, incompleto por haber propuesto algo y no terminarlo.
c. ¿Cuales son las acciones que realizas luego? ¿Buscas resolver la falla y encaminarte hacia el habito o abandonas y te convences de que eso no es para ti?
Mis acciones serian reflexionar mucho sobre el habito y el por que de no haberlo terminado, suelo pensar en la falla pero a veces no la resuelvo, no abandono, lo retomo poco a poco hasta ir consiguiendo el objetivo
d. ¿Que tan flexible y paciente?
Soy muy flexible en la retoma de mis hábitos, aunque suelo ser paciente no soy tan paciente conmigo mismo, me gusta mucho hacer las cosas bien y cuando no me salen bien me enojo conmigo
e. En que otras áreas de tu vida sientes que reaccionaras de la misma manera?
Cuando estoy haciendo una tarea y siento que no me quedo excelente, suelo repetirla ya que me gusta que todo quede bien, también suelo retomar un ejercicio desde 0 cuando me sale mal las repeticiones que llevo o me equivoco en algún punto
f. Ahora que lo estas reflexionando, ¿Como te gustaría sentirte?
Pues me gustaría sentirme bien, me gustaría que el habito fluya en mi día a día para manejar una mente mas despejada
Que al meditar hace que mi mente disipe la mayoría de pensamientos, eso hace que omita algunos pensamientos malos que pueden afectar mi rendimiento al día a día, ademas hacer eso por la mañana me ayuda a centrarme en lo realmente importante
b. ¿Que podría pasar si no incorporas ese habito a tu vida?
Quizás que no podría relajarme tanto, ya que mi mente se encuentra centrándose en pensamientos que no quiero, al meditar disfruto de ese tiempo y me permite reflexionar sobre lo que haré ese día
c. ¿Para que buscas incorporar hábitos positivos?
Para mejorar como soy, para buscar algo que me motive, para ordenar mi tiempo y sentir que lo estoy utilizando de forma adecuada
d. ¿Qué es lo que en realidad deseas cambiar? ¿es el hábito negativo en sí o serán las causas o las consecuencias?
Desearía encontrar una forma de tener mi mente en paz, de sentirme bien conmigo mismo, de estar siendo productivo sin estar estresado, ya que lo que busco es generar valor en mi sin estresarme porque a la larga eso reduciría mi salud y mi bienestar
e. ¿Qué otras cosas te gustaría mejorar o cambiar de ti mismo, mas allá de estos hábitos? ¿por cuál lo reemplazarías?
Me gustaría mejorar mi actitud frente a ciertas situaciones, podría reemplazar meditar por escuchar musica en paz, a solas, pero la verdad al escuchar musica no suelo suprimir los pensamientos.
f. ¿Qué tan posible sería que los incorporaras a tu agenda como si fueran un hábito positivo?
Totalmente posible, solo que mientras hago otras cosas suelo escuchar musica, por ende no lo incluyo ya que es un habito que tengo que no influye en los demás
Actitudinales
¡Qué buen resumen! Te invito a repasar esta clase sobre hábitos.
Me ha funcionado!