Audiocurso de Diversidad de Género para Empresas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Abordar estos temas es necesario al no ser exclusivo de algún sector o comunidad.

Al hablar de temas donde se usan ciertas palabras se piense en un sector o sectores en especifico, tales como: “género” pensado en solo mujeres, “etnia” pensando en afrodescendientes, latinos, asiáticos, etc, “orientación sexual” pensando en gay, lesbiana, bisexual. Esto porque al pertenecer al sector predominante (hombre, heterosexual) se siente una exclusión de la discusión, pero esto no excluye a ningún sector, pues toda persona pertenece a un género, etnia y orientación sexual. Surge esta percepción de exclusión al no tener que ser examinados, permitiendo ser parte de forma critica y no como actores de la conversación.

Este argumento es extraído y parafraseado del libro “#Ellos Hablan” de Lydia Cacho, pp 247-248

Audiocurso de Diversidad de Género para Empresas

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados