73

Aprende a dar formato a tus aportes y comienza tu aventura en Platzi 🚀

👩‍🚀 ¡Bienvenid@ Platzinauta! 👨‍🚀

Hoy quiero mostrarte cómo puedes dar formato a tus textos dentro de la plataforma y sobrevivir en el intento. ¡Empecemos!

🚀Primera parte.

🥉Aprendiz

En la parte superior tienes lo que llamaremos «La Tabla de Mando». Es solo una versión ligera de todo lo que puedes hacer, te mostraré cómo usarla:
Tabla de mando.png

  • Primero te recomiendo desplegar la ventana para que veas cómo quedará el texto final mientras escribes.
    Es un botón similar a este ↔️ que verás en la parte superior derecha de tu ventana de texto.

  • Para uso de letra en formato negrita:
    Seleccionas el texto y presionas el botón superior o Ctrl+b: Ejemplo.

  • Para uso de letra en formato cursiva:
    Seleccionas el texto y presionas el botón superior o Ctrl+i: Ejemplo.

  • Para uso de letra en formato subrayado:
    Seleccionas el texto y presionas el botón superior o Ctrl+u: Ejemplo.

  • Para insertar el formato de código:
    Seleccionas el texto y presionas el botón superior o Ctrl+Shift+k: Ejemplo


🚀Segunda parte.

🥈Profesional

Te muestro la versión extendida para dar formato:

  1. Cuando colocas una palabra, oración o párrafo, bajas un espacio y colocas un guion.
    Por ejemplo, (-). Se transforma de manera automática en un titulo como en el que te doy la bienvenida.

  2. Si pones un número e inmediatamente un cierre de paréntesis o un punto y seguido.
    Por ejemplo, (1.) Toma el formato de numeración como el que estoy utilizando justo ahora.

  3. Si pones una letra mientras estás enumerando algo y agregas un cierre de paréntesis o punto.
    Por ejemplo, (a.) Toma el formato de sub-numeración como verás a continuación:
    a. Como puedes observar automáticamente agrega un margen distinto.

  4. Si colocas en lugar del número colocas dos guiones seguidos
    Por ejemplo, (–), entonces generas una viñeta, como la que verás a continuación:
    – También da un margen pero preserva el formato de guion.

  5. Si colocas en lugar del número un guion y un punto y seguido.
    Por ejemplo, (-), entonces generas una viñeta, como aparece a continuación:

  6. Si además agregas un espacio y otro guion.
    Por ejemplo, (- -) quedará de la siguiente forma.

  7. También puedes usar el siguiente símbolo (>) para crear un espacio para citas:

Ejemplo de cita.

  1. Por otro lado si colocas 3 guiones seguidos o separados:
    Por ejemplo, (- - -) generas una línea divisora como verás a continuación:

🚀Tercera parte.

🎖️ Medalla al Mérito

Ahora te mostraré cómo agregar imágenes y enlaces.

  1. Para agregar una imagen:
    Lo mejor es arrastrar la imagen a la ventana de texto.
  2. Para agregar un enlace:
    Seleccionas el texto que quieras transformar en hipervínculo y presionas el botón superior de enlace.
    – También puedes escribir lo siguiente [Texto que quieres transformar] (Enlace) Nota: Debe estar todo sin espacios a diferencia del ejemplo anterior, notarás que funciona porque es de color azul y al hacer clic te redirecciona correctamente.

🎁 Bonus de actualización: Tengo la solución para colocar espacios entre párrafos. Gracias a Jazmín quien descubrió que al utilizar el slash invertido ( \ ) entre cada párrafo, los separa de forma automática. Por supuesto el resultado solo se verá al publicar o mientras mantengas abierta la pestaña de visualización.

👩‍🚀¡Felicidades Platzinauta!👨‍🚀

Aprendiste todo lo necesario y has ascendido a 🥇Oficial

¡No olvides comentar y dejarme un 💚!

Actualización 26/01/2022
Me compartieron unos blogs que profundizan mucho más sobre este tema, los cuales desconocía. Considero que en lugar de poner esas ideas aquí lo más justo es que les visiten:

Actualización 02/03/2022
Gracias a Pat que nos compartió la forma para dar formato de tachado al texto. Para ello solo debes colocar doble wabe (~~) al comienzo y final del texto que desees: Ejemplo.

Escribe tu comentario
+ 2
Ordenar por:
7
57820Puntos

Gracias Ulises, muchos ni cuenta de cómo hacerlos😅😅yo lo hacía manualmente.

3
1247Puntos

Muchísimas gracias, Ulises.
Esto es muy útil para expresarse mejor en la plataforma. Sobre todo para puntualizar y explicar de manera más clara mis ideas.

Espero ponerlo en práctica pronto, participando en los foros, en los comentarios y los aportes de clase.

2
31926Puntos
2 años

Así es 🥇Oficial! Además que un texto con un formato adecuado llama más la atención. Eso sin contar como mencionas, que permite expresar una idea más clara.

¡Me alegro que te haya sido de utilidad!

2
5853Puntos

Preciso y conciso

1
31926Puntos
6 meses

Muchas gracias 🥇Oficial! Que bueno que sea de tu gusto.

2
293Puntos

Muy creativa la plataforma, interactiva y agradable 😃, muy alegre de haber recibido el curso. Se que será de mucha ayuda en el futuro.

1
31926Puntos
6 meses

Que agradable es saberlo, gracias. Ahora eres 🥇Oficial!

2
26550Puntos

gracias, llevaba meses deseando poder hacer espacios
()
los uso mucho normalmente, y me encanta la idea de poder usarlos en platzi

1
31926Puntos
un año

Excelente me alegro que ahora tengas las herramientas necesarias 🥇Oficial!

Está listo para aportar con estilo =D

2
7080Puntos

Eso estuvo genial
Gracias 👍🏻😀

1
31926Puntos
2 años

Estoy para servir. Me alegro mucho que haya disfrutado la experiencia 🥇Oficial.

2
13783Puntos

Gracias! Justo me preguntaba como agregar una imagen.

1
31926Puntos
2 años

¡Excelente! Más aportes con mejor formato. A su servicio 🥇Oficial.

2
16699Puntos

Gracias Ulises, excelente aporte. Cuando lei Markdown quede 😕 … pero con la guía de platzi y la tuya y varias lecturas por allí, me queda claro. Felicitaciones 💪 💪

1
31926Puntos
2 años

Gracias 🥇Oficial! Un granito de arena a contribuir en construir la mejor playa del mundo jejeje «la del conocimiento.»

2
28509Puntos

¡Muy buen aporte, Ulises!

Muchas gracias. Me encantó el truco para hacer un doble salto de línea, realmente lo necesitaba 😄

2
31570Puntos

Muy bueno 😆
O dicho de otro modo: conversión de texto plano a HTML (markdown). Para los más “geeks” una referencia: https://markdown.es ✌️

2
31926Puntos
2 años

Gracias. Jajaja no lo sé tengo prohibido aprender programación por ahora.

Pero sin duda lo añadiré al final. ^^

2
31570Puntos
2 años

¿Y mi medalla? 😅

El recurso es genial, práctico y directo 🤩

2
31926Puntos
2 años

Lo siento.

Aquí tiene su medalla sr 🥇Oficial!

De hecho se ganara además la Medalla al Valor 🏅.

2
31570Puntos
2 años

😁 … Saludos ✌️

2
31926Puntos
2 años

🥇Oficial! Permiso para retirarme! Señor! Si! Señor! 1, 1, 1, 2 , 3…

2
37166Puntos

Muy buen aporte, felicitaciones

1
31926Puntos
2 años

Muchas gracias 🥇Oficial!

Felicidades a ti también, ahora todos podremos expresar mejor el mensaje en los aportes Jejeje.

2
12139Puntos

Buenísimo Ulises muy útil 💜💜💜💜😊

1
22551Puntos

Es muy importante aprender esto, ya que si queremos hacer documentación en GitHub tendremos que usar un sistema llamado: Markdown que utiliza lo mismo (o casi lo mismo) que platzi.

1
20501Puntos

Qué buen material!

Esto es básicamente como funcionaria un REAMDE, no?

Siempre se aprende más

1
45322Puntos

¡Excelente aporte Ulises!

La explicación sirve muchísimo para expresar mucho mejor las ideas, comentarios y preguntas durante las clases 😁