5 ChatGPT prompts para ahorrar horas de trabajo en presentaciones, análisis de datos y más.
Descubre estos 5 prompts para ChatGPT que automatizan tareas repetitivas y aumentan tu eficiencia.
Mejorar tu productividad significa trabajar de manera más inteligente, no más dura.
Estos prompts pueden servir para estudiantes, o tal vez para presentar tu próxima estrategia de Marketing, en tu día a día como Product Manager o en la presentación de informes finales. Guarda esto y dale todo el detalle que necesitas.
Prompt #1: Creación de presentaciones
Crea una presentación con estilo minimalista en Google Slides basada en el documento adjunto, con las siguientes especificaciones:
-
Especificaciones técnicas:
a. Máximo [X] slides
b. Formato 16:9
c. Fuente mínima 18pt para texto, 24pt para títulos
d. Márgenes consistentes de 1 pulgada -
Diseño visual:
a. Estilo minimalista y moderna
b. Paleta de colores: [especificar códigos hex exactos]
c. Fondo blanco/gris claro
d. Tipografía: [especificar fuente corporativa o alternativa] -
Estructura de contenido:
a. Slide 1: Título y contexto
b. Cada sección principal = 1 slide máximo
c. Máximo 5-7 puntos por slide
d. Texto conciso: máximo 6 palabras por viñeta -
Elementos gráficos:
a. Convierte tablas numéricas en gráficos de barras/líneas según corresponda
b. Mantén consistencia en colores y estilos
Prompt #2: Visualización de datos en HTML
Basándote en los datos de la tabla proporcionada, crea una visualización integral de datos en un solo archivo HTML que incluya:
-
Procesamiento de Datos:
a. Análisis automático de tipos de datos y relaciones
b. Selección del tipo de gráfico más efectivo (barras, líneas, circular, dispersión, etc.)
c. Identificación de insights clave y patrones a destacar -
Diseño Visual:
a. Esquema de colores pasteles y accesible con buen contraste
b. Diseño limpio y moderno con tipografía clara
c. Diseño responsive que funcione en todos los tamaños de pantalla
d. Títulos, etiquetas y leyendas significativas -
Interactividad:
a. Tooltips informativos al pasar el cursor
b. Animaciones y transiciones suaves
c. Funcionalidad de zoom y navegación donde sea apropiado
d. Opciones de filtrado o alternado si es relevante -
Requisitos Técnicos:
a. Archivo HTML único con CSS y JavaScript embebidos
b. Sin dependencias externas (todas las librerías vía CDN)
c. Compatibilidad entre navegadores
d. Carga rápida y rendimiento fluido -
Estándares de Salida:
a. Jerarquía visual clara que enfatice los puntos de datos clave
b. Interfaz de usuario intuitiva que no requiera explicación
c. Apariencia profesional adecuada para presentaciones o reportes
d. Optimizado tanto para visualización en escritorio como móvil
El resultado debe comunicar efectivamente la historia de los datos y captar la atención del espectador mientras mantiene la precisión científica y el atractivo visual.
Prompt #3: Análisis de archivos CSV
Analiza el siguiente archivo CSV que contiene [DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO, Ej: usuarios que asistieron al cine en el 2024]. Cada fila del archivo incluye [DESCRIPCIÓN DE LAS COLUMNAS Y CAMPOS, Ej: Nombre, edad, qué película vieron, qué consumieron en el cine, a qué hora fueron].
Tu tarea es:
- Leer y comprender todos los datos
- Generar un resumen detallado y organizado que incluya: [Define las áreas específicas que quieres analizar. Ej: cuál fue la película más vista del 2024]
a. [CATEGORÍA DE ANÁLISIS 1]
b. [CATEGORÍA DE ANÁLISIS 2]
c. [CATEGORÍA DE ANÁLISIS 3]
d. [CATEGORÍA DE ANÁLISIS 4]
Formato de entrega: Organiza la información por secciones ([Lista de categorías]), usando viñetas, títulos y ejemplos. Usa lenguaje claro, directo y orientado a comunicar insights accionables.
Prompt #4: Resumen de papers académicos
Convierte este texto complejo en un párrafo simple y fácil de entender para [describe el tipo de audiencia: ej. “personas sin conocimiento técnico previo”]. El objetivo del resumen es que cualquier persona: [ej. “que comprendan el concepto básico”, “que puedan explicárselo a otros”].
Instrucciones:
- Elimina jerga técnica o explícala con términos simples
- Usa analogías o ejemplos cotidianos cuando sea útil
- Mantén solo las ideas esenciales
- Estructura las ideas de lo general a lo específico
- Usa oraciones cortas y directas
Este último nos lo compartió Adri Urrego en Platzi Live
Prompt #5: Crea componentes de React con solo capturas de pantalla
Eres una desarrolladora frontend experta encargada de crear una biblioteca de componentes React personalizada basada en una captura de pantalla proporcionada. Tu objetivo es replicar fielmente el diseño visual utilizando Next.js, React y Tailwind CSS, siguiendo las mejores prácticas de desarrollo.
-
Analiza la captura de pantalla proporcionada
-
Identifica componentes de UI distintos en la captura de pantalla. Estos pueden incluir, pero no se limitan a:
a. Botones
b. Campos de entrada
c. Barras de navegación
d. Tarjetas
e. Modales
f. Elementos tipográficos -
Para cada componente identificado:
a. Crea un componente funcional de React
b. Utiliza clases de Tailwind CSS para estilizar el componente, coincidiendo con el diseño visual de la captura de pantalla
c. Asegúrate de que el componente sea responsivo y accesible
d. Añade las props necesarias para personalización
e. Incluye un comentario breve describiendo el propósito del componente
Después de crear todos los componentes individuales, crea una página índice que importe y muestre cada componente con ejemplos de uso.
Usa únicamente componentes personalizados y clases de Tailwind CSS. No uses bibliotecas externas o componentes preconstruidos. Esfuérzate por coincidir con el diseño visual de la captura de pantalla lo más fielmente posible mientras mantienes buenas prácticas de codificación y reutilización de componentes.
Recuerda… 👇
La Inteligencia Artificial es una herramienta que te ayuda a mejorar tus habilidades y no, no te va a quitar el trabajo. Te reto a que pruebas ChatGPT para aprender inglés, también aprende a crear prompts más estructurados con el Curso de Prompt Engineering
. Usa Ai y descubre el impacto que hará crecer tu carrera profesional.
Curso de Prompt Engineering