3 razones por las cuales Amazon dejó de hacer presentaciones en diapositivas

Curso de Storytelling

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Las presentaciones de diapositivas son bastante comunes y las vemos en casi todos lados: informes en el trabajo, apoyo visual en charlas y conferencias e incluso han reemplazado la escritura en el tablero de muchas escuelas y universidades.

Jeff Bezos prohíbe usar diapositivas en reuniones de Amazon

https://media.giphy.com/media/3d01NemOfuEKiMzbLU/giphy.gif

Amazon, una de las compañías más grandes del mundo, ha adoptado por dejar de lado las típicas presentaciones de diapositivas. No son los únicos, ya que Google, Virgin y Tesla también lo han hecho.

Amazon sí hace presentaciones, pero en lugar de mostrar diapositivas las personas reciben memos, papers o ensayos de no más de seis páginas, los cuales brindan una visión más completa y valiosa de la información a transmitir por parte del expositor.

Jeff Bezos, CEO de Amazon, indicó que esta metodología es más sencilla de entender al contar con una “estructura narrativa” en lugar de ideas sintetizadas en bullet points dentro de una diapositiva.

Los estudios científicos parecen darle la razón a Bezos y demás empresarios que han optado por cambiar su modelo de presentaciones.

A continuación te muestro los tres principales motivos por los cuales una empresa como Amazon ha dejado de lado las presentaciones en diapositivas.

3 motivos para dejar de usar diapositivas según Amazon

bezos.jpg

Las historias son más fáciles de recordar

¿Te ha pasado que leíste con atención la diapositiva y a los cinco minutos ya no te acuerdas de nada de lo que decía?

Esto se debe a como el cerebro humano tiende a recordar y comprender más fácil las narrativas en detrimento de los datos sintetizados. Es decir, es más fácil recordar lo dicho por el expositor en su explicación en lugar de lo escrito en la diapositiva detrás de esa persona.

Poca efectividad de los bullet points

Chris Anderson, autor del libro ‘TED Talks’, asegura que los típicos puntos de viñeta son "la forma más segura de perder la atención de tu audiencia. Por eso, las presentaciones de los conferencistas invitados a TED pasan por un filtro, si tienen solo bullet points, los ponen a rehacer sus diapositivas.

Seamos sinceros, a todos alguna vez nos dijeron en la escuela, la universidad o incluso en la oficina que no llenáramos de texto las diapositivas y usáramos viñetas*,* en estos momentos eso suena contradictorio, ¿no es cierto?

Persuasión

La persuasión, por definición, es el proceso de cambiar la actitud de una o varias personas sobre algo mediante la transmisión de información, sentimientos y razonamiento. Estos tres elementos fueron planteados por Aristóteles hace milenios en la Antigua Grecia.

Los ‘PowerPoint’ o ‘Keynotes’ pueden tener la información y transmitirla -qué tan efectivas son es otra cosa- y pueden tener un razonamiento lógico a la hora de verse y presentarse. Sin embargo, falta una parte: los sentimientos.

Estudios científicos como el expuesto por John Medina en su libro ‘Brain Rules’ parecen darle la razón a Bezos, Pichai y demás CEO de compañías que han optado por este modelo.

¿Qué te hace sentir una presentación recibida por correo y leída en silencio frente al computador? ¡Nada! O bueno, tal vez pánico por la cantidad de a revisar.

Jeff Bezos remarca la importancia de transmitir alguna clase de emoción (él lo hace a través de anécdotas) a la hora de intentar comunicar una idea. Esto hace que las neuronas de quien está recibiendo el mensaje hagan sinapsis, como lo explica el estudio de Medina.

Independientemente de cuáles sean las preferencias personales o de la organización donde trabajas, lo más importante es tener la capacidad de hacer un buen storytelling es decir, no importa cómo presentes tu idea, puede ser en una diapositiva o en un documento, la clave estará en saber contar lo que quieres expresar cómo enganchar a tu audiencia desde el inicio.

Curso de Storytelling

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados