Cómo aprender a aprender para ser un autodidacta completo

Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Vivimos en una época donde la curva de crecimiento exponencial de la tecnología es mucho más veloz que la línea de capacidad humana de adaptarnos a los cambios.
Rango-de-cambio.png

Hoy un solo ser humano no puede aprender todo, simplemente no se puede. La única estrategia que realmente es válida para triunfar en nuestro mundo moderno es nunca parar de aprender.

Cada vez que hay un cambio radical en la industria deberías ser capaz de adaptarte. Piensa en lo que pasó con las personas que invirtieron en Visual FoxPro, COBOL, Visual Basic Script, y de repente llegaron las tecnologías web y arrasaron todo. O aquellas personas que decidieron invertir todo lo que tenían en ilustración para impresos y resulta que la ilustración digital es más rentable.

No se trata solamente de dinero, aunque en cierto modo, esto se trata de cómo ganamos dinero con lo que nos hace felices.

Hay una frase que yo amo de Robert A. Heinlein, uno de mis escritores favoritos:

“La especialización es para hormigas.”

Un ser humano es capaz de organizar una invasión, cambiar un pañal, hacerse una comida, aprender a programar un computador, a limpiar la casa, arreglar un carro, es capaz de hacer lo que sea.

La especialización está bien… para las hormigas.


Cómo arrancar

Arrancamos por aceptar una realidad: cuando queremos aprender algo nuevo como autodidactas, tenemos que aceptar que uno no sabe lo que no sabe. Tú no sabes lo que no sabes.

Esto es difícil de entender al principio, pero aceptarlo hace que las cosas sean más sencillas. Por ejemplo, hablemos de lo que más está de moda últimamente: Inteligencia artificial. Quieres saber inteligencia artificial, ¿cierto? y … ¿lo has intentado? No. El 99% de las personas que están leyendo este post no han intentado aprender inteligencia artificial y aún no saben lo que no saben del tema

El sistema tradicional de educación nos vende una curva de aprendizaje que luce así:

Curva-de-conocimiento.png

Esta gráfica dice que al pasar el tiempo, mientras no te rindas y sigas aprendiendo, el conocimiento llegará. Pero resulta que así no luce la curva del conocimiento efectivo. La curva para alcanzar la maestría realmente luce así:

Curva-de-conocimiento-Jon-snow (2).png

Ustedes arrancan por el desconocimiento, no saben lo que no saben y luego empiezan a obtener contexto. Ustedes creen que están creciendo un montón. Y eso los lleva a un momento muy complicado, que es el momento del exceso de confianza. Donde creen que saben, pero aún no descubren lo que no saben. Este exceso de confianza tiene un problema y es el ego personal que te hace decir "yo ya puedo," o "yo ya sé eso" y eventualmente te das cuenta de lo que implica aprender y llegas al punto más difícil, que es la decepción realista. Ahora sabes todo lo que no sabes. Pero, si logras superar esa decepción realista y no te rindes, la curva se pone mucho más dura y eventualmente se facilita: es ahí es cuando logras la maestría.


Cómo sobrepasar lar decepción realista

  • Aprende a perdonarte. 😌
    Date permiso de ser malo o mala en la habilidad que estás aprendiendo. ¿Quieres aprender a dibujar, pero te da pena que tus dibujos son súper feos? Date permiso de dibujar feo. Porque esa es la forma en la que todos arrancamos para eventualmente dibujar bonito. ¿Crees que no sirves para la jardinería? Date permiso de arruinar los primeros intentos para eventualmente tener un jardín increíble. ¿Crees que no sirves para programar? Date permiso de cometer errores, date permiso de que el código no compile.

  • Metodología 📖
    Toma una metodología que realmente funcione. La mejor metodología del mundo, que es la metodología que usamos en Platzi se llama Aprendizaje para la Maestría, Mastery Learning.
    La educación tradicional se divide entre aptitud para algo y los logros.

Normalmente en el punto más bajo la curva (en la flecha roja) está la gente que le cuesta más trabajo aprender, la que no le entra en la cabeza el conocimiento.

Aprendizaje-uniforme.png

Del otro lado también hay un porcentaje muy pequeñito (la flecha azul), equivalente al porcentaje del lado opuesto. Esta es la gente brillante, a los que todo les sale bien, los que logran cosas magníficas.

¿Pero dónde está la mayor cantidad de la gente? En la mitad. En el área de la decepción realista, la mediocridad y resultados tibios donde la gente que pasa raspando.
Pero afortunadamente existe la instrucción óptima:

instrucción-óptima.png
Con ella podemos llevar a cualquier persona a la maestría. Claro, siempre habrá gente que no puede, pero esto es simplemente porque si el coeficiente intelectual promedio de la humanidad es 100 y los genios están en 120, deben existir personas que están en 80 y eso está bien: hay otras rutas para ellos. Te puedo adelantar que si tú estás leyendo este post, tú no estás del lado izquierdo del 100, tú estás del lado derecho del 100. Porque tienes de manera inherente una necesidad de aprender o mejorar como autodidacta. Por ende, si tú estás leyendo este post, aunque tú no lo creas porque te saboteas mentalmente todo el tiempo, tú realmente eres parte del porcentaje de la humanidad que puedes lograr cosas increíbles. Y si tú no vas a creer en esto, cree en mí que creo en ti.

  • Toma el tiempo que necesites. 🕒
    Esto es muy difícil porque todo el sistema presiona a acelerar y compararnos. La universidad nos dice que si uno no aprende en cinco años una carrera, uno es idiota. Y eso es mentira.
    Imagina que tienes que aprender HTML, CSS y JavaScript, que son las tres tecnologías núcleo del desarrollo web. Hay personas que les toma un año aprender HTML porque no les entra en la cabeza, de repente CSS es súper fácil y luego JavaScript toma 2 años. Hay personas que lo aprenden todo en un mes, ¿pero sabes cuál es la diferencia? Ninguna. La persona que aprendió en un mes y la persona que aprendió en seis años llega al mismo lugar y eventualmente, lograr maestría. Y una vez logran esa maestría, el resto no importa. Tienes que aprender a no sentirte mal del tiempo que te toma, aprender algo. Mientras tengas constancia y no te rindas eventualmente lo vas a lograr. Nosotros nos sentimos mal al ver gente que corre más rápido que nosotros y abandonamos. Debemos seguir, siempre se pondrá más fácil, solo debes seguir.

  • Obtén Contexto 🌎
    Esto significa entender qué es lo que no sabes que no sabes. El mejor lugar para arrancar a obtener contexto, créelo o no, es la Wikipedia. La Wikipedia es espectacular. Es un sistema de editores súper estricto que hace que cualquier cosa que quieras aprender tenga un contexto desmenuzado y ¿no te ha pasado que en ocasiones vas a investigar algo en la Wikipedia y terminas ocho niveles abajo tratando de entender qué pasó con el cráneo de Hitler? Esto es completamente posible. A todos nos pasa, nos perdemos en el agujero negro de la Wikipedia y eso está bien. Eso significa que tienes hambre de conocimiento.

  • Guía experta: 👨‍🏫
    Si quieres aprender algo, acércate a quienes ya lo saben hacer, por ejemplo, Platzi es una guía experta que organiza el conocimiento complejo en cajitas chiquitas, fáciles de consumir, de tal manera que la curva empinada de aprendizaje se torna mucho más suave.

  • Experimentación 🧪
    Experimenta. Rompe el código, dibuja, haz una campaña de marketing. Crea un video, grábalo. Graba un podcast. Haz cosas.

  • Tener constancia. 🏃‍♀
    Lograr aprender algo nuevo hasta la maestría implica disciplina y crear hábitos. Aprende a crear hábitos en este Blog Post y recuerda…

> Tienes que hacer lo que amas, incluso cuando no quieres.

Porque son esos momentos que te retan cuando tienes ese cansancio gigantesco, los que realmente te ayudan a ir al siguiente nivel.

  • Leer de manera incansable. 🤓
    Lean libros pesados de lo que les apasione. Yo no creo mucho en los libros técnicos, pero sí creo mucho en los libros tácticos y estratégicos. Lean en Internet, lean blogs, lean en formatos largos. Blog posts, como éste. Eviten las cosas chiquitas, el tuit, el videíto. Excepto que sea uno de Platzi. Intenten aprender de cosas largas y profesionales, porque cuando ustedes se comprometen con leer largo y completo están llenándose de más contexto y el contexto se conecta en el cerebro y genera mejor conocimiento.

  • Hagan proyectos personales ambiciosos. 🏠
    Muchos de ustedes dicen, "ah voy a aprender a hacer desarrollo web, entonces voy a clonar el proyecto del profesor y le cambio esta rayita." Eh, ¡y no hacen nada!
    Tienen que hacer un proyecto mucho más ambicioso. Si quieren ser productores audiovisuales, hagan una película entera. Hagan una película con efectos especiales, aprendan Motion Graphics, aprendan After Effects, arriésguense con Final Cut Pro. Aprendan a profundidad cómo regular el audio, mantener una misma textura de iluminación. Aprendan cómo grabar con un solo celular y que se ve increíble a pesar de solamente tener un lente y ser pobres y que el render se demore 4 días. No importa. Hagan proyectos ambiciosos en diseño, en marketing, en programación, en lo que sea. Al principio ustedes van a decir…esto es una mierda, pero es normal esos primeros, esos primeros proyectos.

No se rindan, cuando sienten esa incomodidad de que son malos en algo perdónense por ello.

Por último aprendamos de BoJack Horseman…
jack.jpg
jack-2.jpg
jack-3.jpg

Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados