Un autodidacta es aquella persona que logra dominar una habilidad o una materia por sí misma, es decir, no necesita de una institución, escuela o educación formal. Un autodidacta es alguien que busca el conocimiento de forma crítica y voluntaria, por lo cual su aprendizaje se da de forma independiente.
Autodidacta significa ser una persona que requiere de tiempo, paciencia y sobre todo de voluntad para querer aprender por sí mismo. Ser autodidacta no es una tarea fácil, por ello, estas personas se esfuerzan por alcanzar:
En ese sentido, una persona autodidacta es estudiante porque aprende por su cuenta, pero a la vez es maestro porque comparte con otros lo que aprende y refuerza sus conocimientos a través de la enseñanza.
Hoy en día se tiene acceso a mucha información, por ello, el/la autodidacta debe tener toda la disposición y aprender por medio de mecanismos propios y necesarios para sacar las capacidades intelectuales que se adquieren a través del autoaprendizaje.
¿Y qué quiere decir autoaprendizaje?
El autoaprendizaje es, por definición, el proceso informal, privado y voluntario durante el cual el autodidacta reúne, procesa, absorbe y utiliza nuevos conocimientos de distintas fuentes. El éxito de un autodidacta se da en su capacidad para auto-aprender y prepararse en función del objetivo que desea alcanzar.
Uno de los autodidactas más famosos es Leonardo Da Vinci, cuya curiosidad e interés por distintas áreas del conocimiento lo llevó a aprender por su cuenta sobre arquitectura, botánica, filosofía o poesía.
Un autodidacta siempre tiene mucha iniciativa y constancia, se apoya en medios digitales, libros de texto o asiste a conferencias con la intención de aprender cada vez más y no conformarse con lo que aprende.
Y va a ser importante apoyarse en personas que tengan experiencia en el campo y seleccionar el mejor material posible para aprender el tema. Este es uno de los factores que considera el ensayo sobre estrategias de aprendizaje autodidacta.
Una estrategia que suelen usar quienes aprenden por sí mismas es trazar un plan de estudio autodidacta:
En el siguiente video puedes ahondar en cada uno de estos puntos:
Para el autodidacta, auto aprender es una manera de superarse intelectualmente, ya que obtienen conocimiento, todo les resulta más fácil y pueden resolver problemas por sí mismos; si ve algún problema, intenta resolverlo con ayuda de foros u otros autodidactas que tengan los mismos intereses que este.
Ser autodidacta es un gran desafío y depende de cada uno de nosotros el esfuerzo que queramos ponerle, estamos en una era donde tenemos todos los recursos para aprender y acceder a todo lo que necesitamos, también puede llegar a ser divertido si nos gusta aprender, lo que realmente amamos.
Conoce 10 consejos para trabajar y estudiar al tiempo
Es el mejor consejo que te puedo dar si es la primera vez que vas a aprender algo o si vas por algo más avanzado. Aprender algo nuevo puede ser estresante y esto causa ansiedad. Por eso procrastinamos, pues nuestro cerebro intenta evitar esta sensación y distraerse con algo diferente.
Empieza y acepta que esto va a pasar al comienzo, eventualmente la sensación de incomodidad va a desaparecer y será reemplazada por satisfacción. Si no tienes un plan claro por dónde empezar, puedes aplicar la metodología Scrum para ser autodidacta.
No te llenes de información en un solo día, esto puede ser ineficiente y resultar en un aprendizaje no duradero. Asegúrate de descansar después de cada jornada de aprendizaje, hacer ejercicio y participar en actividades sociales para producir nuevas neuronas.
Este proceso se llama chunking y consiste en dividir un concepto complejo en piezas de información que sean de fácil acceso para tu memoria, y que son más fáciles de aprender.
Cuando has creado suficientes fragmentos de un solo tema puedes entrelazarlos para crear relaciones. Esto puede hacer el proceso de aprendizaje un poco más complejo pero va más allá de simplemente memorizar algo y te lleva al punto de poder usar lo que aprendiste de manera independiente.
No generes una ilusión de competencia por el simple hecho de haber visto como se hacen las cosas. Luego de ver cómo se resuelve un problema intenta hacer un ejercicio que te permita evaluar si realmente aprendiste.
Aprender se vuelve más fácil a medida que avanzas, a pesar de que los conceptos se tornen más complejos. El simple hecho de saber esto te ayudará a continuar 😉. Tal vez te sientas abrumado por tener muchas cosas que hacer. Si es así, aquí tienes 10 consejos para trabajar y estudiar sin enloquecer en el proceso.
¿Recuerdas la teoría de la pirámide invertida? Funciona igual en este caso. Asegúrate de comprender primero la idea básica, así sea muy amplia, para luego pasar a temás más específicos.
Esto sirve más que volver a leer (ver un video, escuchar o tomar una clase), y te va a ayudar a ser más efectivo a la hora de tomar un examen.
Te ayudan a entender mucho mejor lo que estás aprendiendo. Eso si, no intentes trabajar en un ejercicio práctico sin haber entendido antes el concepto.
Como Platzi, por ejemplo. Esto es ideal para aprender porque:
En el siguiente video, Christian Van Der Henst te comparte sus propios consejos:
Ser una persona autodidacta tiene diferentes ventajas si quieres desarrollar ciertas habilidades que en otros espacios sería imposible lograr. Los procesos de aprendizaje no son igual para cada individuo, por eso, ser autodidacta es la manera de medir y entender cuál es tu mejor forma de aprender conocimientos.
Los autodidactas saben enseñarse a sí mismos, pero sabes ¿Cuál es el secreto de los autodidactas?
Como un consejo adicional, puedes también seguir nuestro Curso de Productividad, te ayudará a organizarte mejor y así poder ser más autónomo en tu trabajo y tu educación.
Ser autodidacta no es fácil para la mayoría, muchos se frustran o no tienen paciencia, además cuando se atascan en un problema, ya sea de matemática o programación se detiene, por ello vemos los tutos en YouTube lleno de comentarios de que se trancaron en una parte. La clave del autodidacta es la Disciplina.
Esta muy bueno pero yo creo que el autodidacta al contrario de ser valorado por los medios que usa al aprender, es valorado por que logra aprender algo, ir a una escuela o Universidad no te quita lo autodidacta ya que el fin del autodidacta no es aprender sin educación formal, el fin del del autodidacta es aprender
Pd: Esta muy bueno el post. Gracias por los consejos 😄
If you don’t want to lose your girlfriend, you first need to figure out where things went wrong and what the issue is. Communicate openly and honestly and work together to find a solution.
https://dltutuapp.com/tutuapp-download/
You may also be able to prevent future problems by giving the relationship your all and treating your girlfriend the way she deserves to be treated. https://showbox.run/
Tienes razón.
Excelente post, me encantó…
Excelente profe!!w
Disculpa que lecturas recomiendas que te motiven y ayuden a desarrollarte como autodidacta. Gracias de antemano. 😃