Una de las habilidades más importantes hoy es nunca parar de aprender y hacerlo bien y así sacarle el mejor provecho a tus cursos, libros o blogposts, cualquier tema que queramos aprender y colocarlo en nuestro currículum para seguir creciendo de manera personal o profesional.
Con la educación tradicional muchas veces optamos por memorizar todo a última hora para un examen, parcial, exposición y sacar la mayor calificación posible para demostrar que hemos aprendido todo lo que nos han enseñado… Pero ¿actualmente recuerdas algo de todo eso?
Para todo esto es importante destacar que las características de un buen profesor siempre tendrá un gran impacto en tu vida.
Te muestro 3 técnicas de aprendizaje:

Feynman Technique
Richard Feynman fue un físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación mediante las integrales de camino de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido sub-enfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Partón.
Un detalle increíble sobre Feynman es que a la edad de 15 años aprendió por su cuenta trigonometría, álgebra avanzadas, series infinitas, geometría analítica y cálculo diferencial.
Pero hablemos de la técnica que creó para asegurarse de entender algo mejor que cualquiera. Feynman entendía la diferencia entre saber algo y saber el nombre de algo.
- Escoger el tema: Simple, elegir el tema que quieres aprender
- Explica lo que aprendiste con tus propias palabras como si se lo estuvieses enseñando a otra persona
- Revista tu explicación, si sientes que todavía hay algo que no entendiste o no puedes explicarlo de una manera sencilla vuelve al material, notas o ejemplos
- Repasa la información y trata de simplificarlo todavía más. Puedes usar analogías o metáforas para fortalecer tu entendimiento sobre el tema.
Es como una receta para aprender y además tener una forma diferente de pensar porque nos permite deconstruir una idea y reconstruirla desde cero. Esto nos ayuda a tener un mejor entendimiento de las ideas y conceptos sobre el tema.
Técnica de Pomodoro
Ya mencioné esta técnica en un blogpost pasado sobre consejos para ser productivo como freelancer. Pero también es recomendadas en sesiones de aprendizaje.
Esta técnica puede ser vital cuando estés aprendiendo algo completamente nuevo. Esos pequeños descansos de cinco minutos nos ayudarán a crear esos patrones que nuestro cerebro necesita para enfrentarse a problemas nuevos y así recordarlo en el futuro.
Por ejemplo, quieres aprender Docker porque escuchaste que es importante para llevar proyectos a producción. Si es la primera vez que escuchas sobre esta tecnología, la técnica pomodoro te puede ayudar.
- Escoge una tarea - Aprender Docker
- Coloca un tiempo de 25 minutos
- Concentración total por ese tiempo, cero distracciones.
- Cuando el tiempo se acabe toma un descanso de cinco minutos. Puedes caminar, tomar agua, jugar un poco. Aléjate del modo enfocado y entra en el modo difuso.
Repite el proceso las veces que sean necesarias para continuar con tu aprendizaje. Si lo repites cuatro veces, tomate un descanso de unos treinta minutos y después empieza otra vez con el mismo ciclo de tiempo 25 minutos de concentración y 5 minutos de descanso.
Chunking
Esta técnica resulta útil cuando tienes mucha cantidad de información que quieres procesar para convertirla en aprendizaje. Cuando agrupamos cierta información, nos resultará mucho más sencillo recordarla. Los tipos de grupos también pueden actuar como pistas para ayudarte a recordar.
Puede ser como este blogpost, cada técnica es un pedazo de información o cada párrafo es un chunk sobre el mismo tema. Alguno de ellos puedes agarrarlos y tenerlos como notas para recordarlos más adelante.
También es algo que aplicamos cuando tenemos larga cantidad de números como teléfonos. Por ejemplo, para recordar el número 5552224433 harás algo como (555) 222 44-33 y se lo darás a otra persona de la misma forma. Así es mucho más fácil de recordar y, cuando pregunten por tu número telefónico, después de haberlo repetido tantas veces, lo dirás casi que automático porque has asociado cada chunk con esa información.
Ahora un par de consejos:
Calendariza tus horas de estudios
Para aplicar estas técnicas de estudios es recomendable tener siempre un horario durante el día donde vas a dedicarte netamente a estudiar, a seguir aprendiendo, a seguir creciendo como profesional. Pueden ser una o dos horas, repetir ciertas clases, terminar el módulo de un curso.
Estas horas de estudios puedes tenerlas en Google Calendar y así te notificará cuándo debes hacerlo. Puedes aprender cómo hacerlo acá.
Recuerda nunca parar de aprender.
Puede resultar difícil los primeros días, pero siempre es así con el aprendizaje y los hábitos. Lo importante es cumplirlo todos los días, para que te acostumbres a realizarlo, en un par de meses ni siquiera necesitarás una app que te recuerde lo que tienes que hacer.
Evita el multitasking. Siempre.
EVITA EL MULTITASKING. SIEMPRE.
Probablemente crees que puedes ver una clase de un curso y estar pendiente de lo que dicen tus amigos en ese grupo de whatsapp para responderle de inmediato. Y sí, claro que puedes hacer eso y más al mismo tiempo, pero si has estado haciendo lo mismo durante todas las clases te puedo asegurar que no habrás aprendido ni el 10% de lo que el curso te ha ofrecido.
Si este es tu caso, la técnica pomodoro te va a ayudar. También es algo en donde debe haber un compromiso de tu parte, coloca el modo "No Molestar" en tu teléfono, silencia las notificaciones o mejor aún, colócalo en Modo Avión durante el tiempo que te quieres dedicar a aprender.
Forest es una app que te puede ayudar también con esto. Bloqueará tu teléfono durante esos 25 minutos para que puedas concentrarte sin dejar morir un árbol, también tiene una extensión para Firefox.
Lee también: Mejores 10 técnicas para recordar cosas
Conclusión
Estas técnicas de estudios sin duda te ayudarán a aprender algo nuevo o profundizar en un tema en el que quieres volverte experto y tener un entendimiento profundo. Puedes escoger de qué formas aplicarlas dependiendo de la información que quieres aprender.
Puedes aprender mucho más a profundidad para tener un mejor entendimiento de cómo aprender de manera efectiva, entender las etapas del aprendizaje, los tipos de alumnos y muchas cosas más interesantes que te ayudarán muchísimo en la vida. Te invito a tomar el Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente.
Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019