4 consejos que necesitas saber para motivarte

Curso de Motivación para Equipos de Trabajo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Una de las habilidades más valoradas por las empresas al momento de contratar nuevas personas, es la capacidad de lograr los objetivos que se plantean tanto para sí mismas como para la compañía.

Lo anterior ha ocasionado que cada vez sea mayor el esfuerzo por identificar lo que hace a una persona exitosa en este ámbito y como se pueden identificar estos aspectos durante los procesos de selección de personal.

Los reclutadores diseñan para ello, diferentes pruebas, cómo evaluaciones psicométricas o psicotécnicas y una infinidad de preguntas con las cuáles seguramente nos llegaremos a encontrar durante las entrevistas, sin embargo aún sigue siendo debatido la utilidad de las mismas.

Afortunadamente, se han encontrado evidencias en diferentes contextos que colocan a la motivación como uno de las variables predictoras de éxito dentro de las empresas.

Por ejemplo, el instituto Gallup reporta hallar una correlación entre el nivel de motivación y compromiso de las personas, con altos niveles de desempeño dentro de sus equipos de trabajo.

Conociendo lo anterior, nos restaría preguntar ¿Cómo mantengo la motivación alta y así mejorar mi despeño? Aquí te comparto algunas recomendaciones:

1. Identifica tus motivaciones

En este punto parece una obviedad, sin embargo partir de este punto es crucial, ya que el tener claridad de cuáles son aquellas cosas que te motivan podrá ayudarte a buscar espacios dónde puedas conseguirlas.

una taza de cafe que dice empieza

Por ejemplo, si descubres al aprendizaje como tu motor, deberías buscar empresas dónde ésta habilidad sea bien valorada y fomentada, así te aseguras recibir de manera regular dosis de motivación.

2. Comparte tus logros

Es bien sabido que el reconocimiento es uno de las recompensas con mejor aceptación por los demás. Todo esfuerzo es importante así que comparte con los demás los resultados que vas alcanzado de manera constante.

Auriculares, smartphone y una pizarra diciendo que estes orgulloso de tu esfuerzo

Lo anterior te ayudará a tener una mejor idea de tu nivel de desempeño a lo largo del tiempo y recibir retroalimentación para mejorar día a día.

3. Busca nuevos retos

Cuando estamos en nuestra zona de confort la motivación suele decaer. El encontrar retos de manera constante te permitirá desarrollar nuevas habilidades y fuentes de motivación que antes no habías tomado en cuenta.

Calendario de metas

También, desarrollar proyectos de manera constante hará más atractivo tu perfil para las compañías, pues demuestra tu proactividad y disposición a innovar.

Lee: diferencia entre la motivación intrínseca y extrínseca

4. Crea contactos

¿Cuántas veces no hemos escuchado historias sobre encuentros que cambian vidas? Al interactuar con otras personas te abres la posibilidad de conocer formas distintas de ver el mundo y hacer tu trabajo.

ideas en realidad

Las comunidades son espacios increíbles para intercambiar ideas y ponerlas en práctica.


Para finalizar, la motivación puede ir cambiando a lo largo del tiempo y habrá momentos en los que sea complejo mantenerla en alto, por ello debemos tomar en consideración estos altibajos y desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo que permitan apoyar a los demás en dichas situaciones.

Para profundizar más en el tema, te invito a tomar el Curso de Motivación para equipos de trabajo, dónde podrás aprender a como potenciar tu motivación y la de los demás.

Fuentes:
https://www.gallup.com/workplace/285800/development-culture-engagement-paper-2019.aspx

Curso de Motivación para Equipos de Trabajo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados