Durante un par de semanas vivió en twitter una controversia sobre lo que era ser un “Ingeniero 10 X”, descrito como un profesional con una productividad más alta que el promedio, una especie de superhéroe capaz de resolver las más difíciles tareas, que odiaba las juntas, que no se ceñía a ninguna estructura organizacional y que no le gustaba transmitir su conocimiento o mentorear a sus compañeros; un ermitaño incomprendido que raya en lo genial.

Todo lo contrario opina Pablo Pérez Villanueva, CTO co-funder de Metix e invitado de #PlatziConf México 2019, quien considera que estas características van en contravía del crecimiento profesional de un desarrollador; aunque no es posible y recomendable estereotipar; los desarrolladores si pueden compartir una serie de características que los llevan a convertirse en el Jugador Más Valioso (Most Valuable Player - MVP) de la organización.
¿Qué características tienen los MVP?:
-
Reconocen sus límites.
-
Tienen inteligencia emocional.
-
Ayudan a mejorar a sus compañeros, los retan.
-
Tienen una gran pasión profesional, conocen la actualidad de la industria.
-
Poseen un fuerte compromiso personal, tienen pasiones fuera del trabajo.
“No lleves el estrés a la casa o tu productividad va a caer ” -
Su equipo disfruta trabajar con ellos.

Reflexionemos un instante:
-
¿Cuáles de estas características posees, debes desarrollar o mejorar?
-
¿Qué persona o líder te inspira/reta a mejorar?
-
¿Te gustaría ser inspiración para otras personas?
¿En qué áreas debes trabajar para ser un MVP?
1. Habilidad cognitiva
Orientada a resolver problemas, si entiendes las características del problema puedes definir cuál podría ser la situación extrema (casos frontera).
2. Liderazgo
Toma responsabilidad y evita culpar a otros, en oportunidades la responsabilidad es colectiva. Aprende a negociar y mantener buenas relaciones, (Curso de técnicas de negociación)
3. Dominio del tema
Invierte en tu perfil, revisa qué habilidades debes mejorar para ser tu mejor versión.
4. Cambio cultural
- Ser proactivo
- Entender a su equipo y a los usuarios
- Tener humildad intelectual
- Ser capaz de avanzar a pesar de la incertidumbre
- Cooperativo
- Honesto, transparente y auténtico
- Aprender a tomar decisiones difíciles
Ahora… ¿Cómo sabes si estás avanzando?
En esencia debes invertir el tiempo para mejorar cada uno de los aspectos mencionados anteriormente, recuerda que un MVP es una fuente de inspiración y qué mejor manera que hacerlo a través del ejemplo, si NUNCA PARAS DE APRENDER tu equipo tampoco lo hará.
Toma el tiempo para validar con tus pares o líderes como estás avanzando en estos 4 ejes:

Grandes empresas de desarrollo de software reclutan teniendo en cuenta estas 4 habilidades.
¿Sabías que en Platzi cuentas con una ruta de aprendizaje en Desarrollo Profesional que te ayudará a convertirte en el MVP que el mundo necesita?
Cómo Prepararte Profesionalmente para el Futuro