Dentro de todas las curiosidades que tiene JavaScript hay una que resolverá esa duda que tienes en la cabeza: "¿por qué debo aprender JavaScript?" La respuesta es simple, pero poderosa: porque es el lenguaje con el que funciona la web y con él tus oportunidades se expanden en todas las áreas donde esté presente.
📌 Aprende sobre todas las curiosidades de JS en la nueva escuela de Javascript de Platzi.
Sin embargo, esa no la única razón por la que debes aprenderlo, porque JavaScript se expresa a través de un sin fin de herramientas y dispositivos, tanto así que la demanda por programadoras de este lenguaje que son requeridas año tras año no muestra ningún descenso.
Conozcamos cada una de estas curiosidades. Verás que con cada una te emocionarás más para avanzar con este lenguaje.

La web no funcionaría igual sin él
Existen muchos lenguajes para desarrollar para la web, pero JavaScript es el único que puede funcionar tanto en el frontend como en el backend. Es el estándar y sin él seguramente no habríamos alcanzado el nivel que tiene la web hoy.
De la parte del frontend, el lado de las páginas web que podemos ver y usar en nuestro navegador, JavaScript se combina con HTML y CSS y, conforme más robustas se vuelvan estas páginas, y se conviertan en aplicaciones web, te hará adentrarte en librerías y frameworks como React o Vue.
El backend es todo lo que no vemos de una web app y funciona para manejar la lógica de sus datos internos. Para el backend con JavaScript utilizarás una tecnología llamada Node.js.
Te recomendamos leer: 5 razones para NUNCA aprender JavaScript
Aprender ambas partes y conocer el flujo de desarrollo de una web app completa te convertirán en fullstack developer, pero puedes comenzar con una sola e incluso especializarte en ella.
Una gran comunidad lo soporta
JavaScript, al ser tan popular por su alcance en la web, ha desarrollado una gran comunidad de developers que lo respaldan y que siempre están aportando para mejorar no solo al lenguaje, sino a todo el set de frameworks, librerías y tecnologías con las que puedes utilizarlo.
Además, gracias a eso, las oportunidades crecen conforme el lenguaje crece. Las áreas dónde podemos usarlo han aumentado y ha llegado al desarrollo mobile, apps de escritorio, visualización de datos e incluso inteligencia artificial.
Conoce The State of JavaScript para ponerte al día de los alcances de este lenguaje, una encuesta donde programadoras como tú responden cómo se utiliza JavaScript y qué tecnologías se están utilizando. Este es uno de los superpoderes de la comunidad de JavaScript y que ya puedes utilizar para conocer qué será lo siguiente que debes aprender.
Empieza tu camino como desarrollador javascript.
También puedes desarrollar apps móviles y de escritorio
JavaScript desde hace un tiempo dejó de ser un lenguaje exclusivo para desarrollo web y es posible usarlo para construir aplicaciones móviles y de escritorio.
Si lo tuyo es el desarrollo mobile, React Native es una de las próximas herramientas que aprenderás. Airbnb por muchos años contribuyó en gran medida a esta tecnología y fue fortalecida de tal manera que muchas apps optan por ser construidas de esta manera.

Del lado de las apps de escritorio, hay dos que seguramente usarás comúnmente al ponerte a crear código mientras disfrutas una buena canción: Visual Studio Code y Spotify. Ambas se construyeron con Electron, una herramienta que te permite crear apps de escritorio multiplataforma utilizando tecnologías web.
Visualizaciones de datos muy estéticas
Al hablar de análisis y visualización de datos, es común pensar primero en lenguajes como Python y R, que son muy utilizados en ciencia de datos. Pero JavaScript también ha ganado espacio dentro de este ecosistema. Después de todo, es un lenguaje que nos ayuda a crear muchos elementos visuales dentro de una sola página web.
Aquí es donde entra en juego D3.js, una librería de JavaScript que sirve para manipular documentos basados en datos. D3.js da vida a visualizaciones muy estéticas utilizando HTML, SVG y CSS, tecnologías web de toda la vida al alcance de tu código.
Haz inteligencia artificial con Tensorflow.js
Por último, pero no menos importante, está un nuevo potencial para poner en práctica tus habilidades con el lenguaje: inteligencia artificial con Tensorflow.js.
Tensorflow.js es un entorno de desarrollo de Google que te servirá para utilizar modelos de inteligencia artificial e integrarlos dentro de tus aplicaciones web de una manera muy sencilla utilizando JavaScript, el mismo lenguaje.
Estoy seguro de que tienes la emoción al máximo por adentrarte en por lo menos una de estas áreas del mundo de JavaScript y de comenzar a participar con toda su comunidad para llevar tus habilidades con el lenguaje a nuevos niveles.
Por ello es momento de comenzar a prepararte. Completa el Curso Básico de JavaScript y obtén las herramientas base para adentrarte en cualquiera de estas oportunidades que están ante ti. Después regresa y cuéntanos en los comentarios cuál será tu siguiente paso.
Nunca pares de aprender JavaScript. 💛
Curso Básico de JavaScript