Como seres humanos vivimos en constante exposición a todo tipo de emociones. Nuestras vivencias, recuerdos, relaciones y las experiencias del día a día. A esto sumemos situaciones inmensas como ser el vivir en una nueva normalidad a consecuencia de la pandemia, que nos ha acompañado por casi dos años. Sentir emociones es parte de nuestra vida y ninguno de nosotros está exento a esto.

Esas habilidades que nos permiten la gestión de emociones, la comunicación, la autorregulación y el autoconocimiento se han vuelto una necesidad indispensable en los tiempos que vivimos. A diario nos enfrentamos al exceso de información y a diferentes situaciones que pueden alterar nuestras emociones: el miedo y la ansiedad, por ejemplo. La interacción cara a cara se ha reducido, y se vuelve aún más indispensable que podamos aprender a controlar nuestras emociones frente al mundo virtual.
¿Cuáles son esas habilidades que debemos fortalecer o desarrollar ante esta nueva normalidad?
Pues en realidad son muchas, que, como parte de la Inteligencia Emocional, debemos fortalecer y comenzar a desarrollar aún más. Poder trabajar en nuestra empatía, la autoconciencia, el autocontrol son solo algunas de ellas.
La Inteligencia Emocional es la habilidad que nos permite entender, utilizar y administrar nuestras propias emociones de manera que nos ayude a reducir el estrés, comunicarnos efectivamente, empatizar con otras personas y superar desafíos y conflictos.
Es considerada como el pilar de todas las habilidades blandas pues son las que nos permiten tener la capacidad de gestionar las propias emociones y las ajenas también. Si no es una de las habilidades que consideras que posees, no significa que no puedas aprender a desarrollarlas y mejorarlas poco a poco.
La Importancia de Gestionar las Emociones
La Inteligencia Emocional nos permite desarrollar relaciones sanas en todo sentido y en todo tipo de relaciones tanto personales como profesionales. El aprender a gestionar las emociones también nos ayuda como un recurso para poder mejorar la autocrítica, comunicarnos de manera efectiva y empatizar con otras personas.
El desarrollar la inteligencia emocional permitirá que forjemos relaciones más sanas, generemos más confianza en los demás y en nosotros mismos también.

Daniel Goleman, psicólogo, periodista y escritor estadounidense, fue el pionero en 1995 en publicar los Cinco Pilares Fundamentales de la Inteligencia Emocional los cuales nos ayudan a entender las emociones, aprender de ellas y utilizarlas como base de una comunicación efectiva.
5 Pilares Fundamentales de la Inteligencia Emocional
✅ 1. La autoconciencia
Es la habilidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones y cómo estas pueden impactar a los demás. Nos permite poder autoevaluarnos, conocernos y mantener la paz con nosotros mismos. Nos ayuda a comprender qué es aquello que nos motiva y nos hace sentir realizados.
✅ 2. La autorregulación
Se centra en la adaptación que tenemos al cambio, el desarrollarla nos permite alcanzar un buen manejo de conflictos, reaccionar rápido a los mismos y gestionarlos con liderazgo y responsabilidad.
✅ 3. La motivación
Es lo que nos impulsa a alcanzar nuestras metas y la inteligencia emocional provee esas herramientas que nos permiten auto motivarnos – buscamos que el compromiso sea para uno mismo antes de esperar una recompensa o reconocimiento por parte de otros.
✅ 4. La empatía
Es la capacidad de reconocer y entender cómo se sienten los demás y tomar en cuenta estas emociones antes de reaccionar de alguna forma. Es muy importante que para desarrollar la empatía, comencemos por el auto concepto, que es la imagen que tenemos de nosotros mismos y que debemos de construir bajo un contexto sólido y positivo.
✅ 5. Las habilidades sociales
Nos permiten comprender las emociones de otros, que nos permiten entender nuestras emociones al mismo tiempo de las de los demás para construir comunicaciones y relaciones efectivas. Es aquí donde se desarrollan las habilidades de la escucha activa y comunicación asertiva.
Emoción + Pensamiento = Sentimiento
Es imposible que como seres humanos no tengamos emociones, pero si es posible controlar cómo pensamos sobre las mismas. El encontrar ese balance y poder llegar a ese control nos ayudará a ir desarrollando cada vez más estas habilidades. Cada vez que tu sientas una emoción, lo primero que debes hacer es un ejercicio de autoconciencia: ¿Qué pienso sobre esta emoción? ¿Por qué me estoy sintiendo así? ¿Qué lo ha provocado de raíz? Poder ir desarrollando esta habilidad te dará muchísimo más control sobre tus reacciones y pensamientos.
Piensa en cada uno de los pilares que nos dicta Goleman y haz el ejercicio. ¿Has aplicado estos pilares en tu vida profesional y personal últimamente? ¿Cuáles de ellos consideras que debes trabajar más? En nuestra nueva normalidad, ¿cuáles han sido las emociones más a flote y cómo has trabajado en ese control?
Cuéntame tus opiniones en los comentarios. L@s leo. 👀
Te espero en el Curso de Inteligencia Emocional para Servicio al Cliente y el Curso de Cómo Manejar Conversaciones Difíciles 😃
Sí aún no tienes suscripción a Platzi te comparto este link de descuento para que nunca pares de aprender.💚