La animación antes y después del COVID19

Curso de Producción para Cine y Televisión con Animación 2D y 3D

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

El 2020 es un año que ha marcado la historia de todos los que lo vivimos. Sin duda alguna, la pandemia ha traído importantes consecuencias a nivel mundial. Pasará un buen tiempo hasta que logremos del todo entender y cuantificar el impacto que ha tenido.

Para la industria de la animación el distanciamiento social ha traído aspectos positivos y otros negativos.

Entre los positivos encontramos:

  1. Por su naturaleza, la animación ha logrado adaptar ágilmente sus flujos de trabajo a distancia y así evitar detener las producciones
  2. Se ha redireccionado capital de inversión de otros gremios -incluso de imagen real- a proyectos animados
  3. Videoclips, estudios y proyectos de entretenimiento, han decidido migrar a animación, esto con el fin de continuar produciendo contenido
  4. Con el cambio de instalaciones a trabajo 100% en casa de miles de estudios y proyectos de animación, herramientas tecnológicas que venían en desarrollo o con cierto porcentaje de uso, se han mejorado y potencializado al máximo. Esto significa un avance tecnológico acelerado para el gremio, lo que lo vuelve competitivo
  5. Aunque en la animación siempre ha existido la opción de trabajar con personas del mundo entero a distancia, la pandemia ha fortalecido grupos de trabajo altamente diversos, sin gastos, tiempos ni protocolos de traslados, visas, viajes, etc. Lo que proporciona a los proyectos una riqueza que no hubieran podido estimular bajo otras circunstancias
  6. Mientras que en industrias conocidas como “seguras” se ha disparado el número de despidos, perdidas y quiebras, la animación ha logrado mantenerse estable durante el confinamiento, por el contrario, los artistas conocidos como freelancers se encuentran a tope de encargos
  7. El consumo de animación ha aumentado naturalmente ya que las personas pasan la mayor parte de su tiempo en casa, por lo que requieren mucho más contenido para consumir.

Si bien la animación no ha sentido el golpe del coronavirus en el mismo nivel que otros sectores económicos, no se pueden desconocer los…

Aspectos negativos que ha traído el Covid a la animación:

  1. Aunque no se hayan detenido del todo los proyectos, claramente la productividad ha disminuido. Para la mayoría de los proyectos ha sido necesario un tiempo de adaptación, además, el talento se encuentra en situaciones de estrés donde tienen que equilibrar su trabajo, su salud, hogar, el cuidado de los hijos, contagio de amigos, familiares, etc
  2. La forma de revisar y dar feedback 100% en casa, ha requerido mayor tiempo y detalle para los equipos que estaban acostumbrados a recibir indicaciones en persona y de manera instantánea
  3. El cambio de prioridades en las producciones, la forma de almacenamiento, envío de información, paso de material de un departamento a otro y nuevas herramientas de comunicación, han traído sobrecostos para los proyectos
  4. Muchos festivales y mercados tuvieron que cancelar sus espacios para este año. Dentro del gremio, es bien conocido que los festivales de cine y mercados, son esenciales para la financiación, networking y coproducciones; lo que se traduce en la demora e incluso cancelación de contratos, acuerdos y ayudas.

Aunque las condiciones no son ideales, el balance general para el sector de la animación ha sido positivo, lo cual puede impulsar oportunidades y estrategias específicamente para la animación latinoamericana dentro de los próximos años.

Ahora que has aprendido estos cambios, te invito a que entres al Curso de Producción para Cine y Televisión con Animación 2D y 3D.

¡Nos vemos en el curso!

Curso de Producción para Cine y Televisión con Animación 2D y 3D

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados