A mí me pasó. Dibujaba una y otra vez sin ver mejora. La frustración se convierte en resignación y eventual abandono. Así que hoy te comparto 5 consejos para mejorar tus ilustraciones rápido y evitar decir:
“No tengo talento”.
Error. Lo que te faltó fue conocimiento. La diferencia entre los amateurs y los profesionales es la inteligencia detrás de su entrenamiento. Seguro has tenido días buenos y malos, creaciones geniales y otras que preferirías no compartir. Al final lo importante es que reconozcas y aprendas de cada batalla. Así que comencemos con 5 consejos para pelear de forma más inteligente.
1. Abarca menos, no más.
Sé que hay mucho por mejorar. Perspectiva, anatomía, manejo del color, limpieza de línea, manos, composición visual. Si esperas ver una mejora enfócate en una cosa a la vez. Obsesiónate con el color. Analiza, experimenta, fortalece y repite hasta que se convierta en una habilidad en la que no tengas que pensar.
2. Deconstruye.
Dibujar de memoria quizá sea bueno para fortalecer tu ego pero no le brinda ningún valor a tus habilidades artísticas. Hay que copiar. Copiar fotografías, copiar de la vida, copiar a tus héroes. El artista debe desarrollar su capacidad de observación tanto o más que su habilidad creadora. Ahora, copiar de una sola imagen solo fortalece tu capacidad de copiar. La diferencia entre una banda de covers y una banda original está en su capacidad para analizar lo que tocan. No copies una sola imagen, busca diferentes ángulos, entiende qué está pasando.
3. Reflexiona sobre lo que haces mientras lo haces
Ya hablamos de la importancia de comprender las partes que conforman tus referencias. Es momento de crear. Cualquier creación es en realidad una suma de decisiones. Decisiones que tú estás tomando activamente. Una de las formas más efectivas de estudiar y asegurar que los nuevos contenidos lleguen a tu memoria activa de largo plazo es generando conexiones. ¿Cómo funciona? Enuncia las decisiones que estás tomando. “Estoy escogiendo esta paleta limitada de 5 colores que funcionan como una transición análoga.”
4. Crítica.
Esto va más allá de pedir feedback o exponer tu trabajo a tu propia crítica “de la mañana siguiente”. Cuando se trata de criticar una expresión creativa, escuchar “yo hubiera hecho” no te suma nada. Esto es lo mejor que puedes hacer cuando le des feedback a algún amigo:
- Identifica qué comunica y las áreas de mejora.
- Comunícale lo que percibes como la intención general y pregúntale cuál era su intención con cada una de esas “áreas de mejora que detectaste.”
- Compártele otros recursos, principios o elementos que puede explorar para conseguir su objetivo.
Atención: En ningún momento hablo de “cómo lo habría hecho yo”, o digo que “algo está mal”. Toda la conversación debe ocurrir dentro de un marco de objetivos de comunicación.
5. Repite
La práctica hace al maestro. Ahora sabes que esa práctica debe ser inteligente. De nada sirve que repitas la misma fórmula donde te sientes seguro, ahí no está la evolución. La repetición debe ocurrir dentro de los límites de tu capacidad. En la periferia de aquello que dominas. Practica, repite, pero hazlo no solo con la mano, sino también con la cabeza.
No estás solo
Recuerda explorar el #diseñoconplatzi para ver el trabajo que están desarrollando tus compañeros. Entre todos somos mejores. Nos impulsamos y motivamos a continuar mejorando.
¡Únete a la comunidad que nunca para de crear!




Curso de Ilustración a Mano: Técnicas y Metodologías