El Gobierno Federal de México quiere realizar acciones legales contra la industria de los videojuegos, como medida de protección para la seguridad física y la salud mental de los niños y jóvenes mexicanos.

La postura del Gobierno
El 30 de enero del 2022, durante la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez, declaro que “proponemos realizar reformas en materia penal para tipificar la venta a menores de edad de videojuegos que realicen apología de la violencia y el delito, así como aquellos que tengan contenido sobre consumo de drogas.”
Esta medida pretende limitar el acceso de niños y jóvenes a los videojuegos, como medida preventiva, después de que 3 menores de edad (de entre 11 y 14 años) fueron secuestrados, por un niño con el pretexto de jugar Free Fire juntos y pagarles por unos servicios de monitoreo de radiofrecuencias policiales. Cabe resaltar que los niños no fueron contactados por medio del videojuego, sino en un establecimiento de renta de los mismos.
Ya con anterioridad el Presidente de la República, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha culpado a los videojuegos como uno de los factores del aumento de homicidios durante el año pasado.
"Vamos a enviar un mensaje a las familias, madres, padres, a los niños, a los adolescentes, sobre el riesgo de los juegos electrónicos, del Nintendo. Todo esto que resulta muy violento y que sin duda afecta, daña”. Declaró el mandatario el 20 de octubre del 2021, durante su conferencia matutina.
La gente opina sobre el tema
La respuesta de los videojugadores mexicanos no se hizo esperar en redes sociales y se puede condensar en los siguientes postulados.
-La venta de videojuegos físicos, en establecimientos comerciales especializados en el tema ha caído drásticamente en los últimos años. La mayoría de las ventas se hacen en línea, ya sea comprando una versión digital del juego o mediante plataformas como Amazon.
-Los videojuegos, a diferencia de otros productos también limitados en su venta a menores de edad, no son productos que se compren de manera diaria o semanal.
–Los videojuegos más populares como Fornite, Free Fire, Rocket League, LoL, entre otros, además de ser gratuitos, son videojuegos altamente competitivos. Derivando en que se requiere mucha inversión de tiempo por parte de los jugadores para mejorar su habilidad. Esto ocasiona poco o nulo interés en probar o comprar otros títulos.
-Los videojuegos con altos índices de violencia, sangre, y contenido sexual ya cuentan con una leyenda que advierte a los padres de familia del tipo de material que contienen los mismos.
Qué dice la ciencia
De los videojuegos, así como de los libros y las películas, podemos generar marcos de valores y conductas. Es cierto que las personas violentas van a preferir videojuegos violentos, pero no son un factor determinante. La salud mental, la educación y el entorno familiar tienen, de primera mano un efecto sobre la conducta de niños y jóvenes, y cuando se descuidan, es donde se puede ver afectada la conducta por un abuso de los videojuegos con contenido violento.
También han realizado muchos estudios sobre el uso positivo de los videojuegos y se ha llegado a conclusiones muy interesantes. Por ejemplo que son una herramienta muy poderosa para la enseñanza, como lo demuestra este estudio efectuado en Madrid España, con un grupo de 400 personas entre 16 y 64 años.
El mundo de los videojuegos no es blanco y negro, pero si es una industria con un enorme futuro. Podemos enseñar, conectar y crear mundos maravillosos con ellos. Si tú tienes interés en esta industria, recuerda que tenemos toda una Escuela de Videojuegos lista para ti.
Curso Avanzado de Creación de RPGs con Unity