Kishotenketsu: narrativa japonesa en los videojuegos

Curso de Diseño de Videojuegos

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

En los videojuegos japoneses, los desarrolladores tienen una visión holística del mundo diferente a los desarrollados en occidente. La narrativa de los juegos nipones buscan momentos episódicos dentro del mismo para hacer sentir al jugador parte del mundo.

Estas técnicas narrativas son herencia cultural tanto de la literatura como del teatro oriental. El kishotenketsu, nacido en la poesía china, es una de sus principales inspiraciones. Mientras que en occidente estamos acostumbrados al Hero’s Journey y a las historias en tres actos: inicio, confrontamiento y resolución; en el kishotenketsu no existe un gran conflicto central, la historia se da explorando temas. Su estructura se basa en 4 actos:

  1. Ki - Introducción, contextualización o exposición.
  2. Sho - Desarrollo o progreso.
  3. Ten - Cambio o giro de perspectiva
  4. Ketsu -Reconciliación y aclaración

Ki y Sho


En la introducción (Ki) se hace la puesta en escena. En un videojuego esto sucede cuando este te enseña una mecánica en un ambiente seguro.

Veamos esto en Super Marios Bros. Comienzas en un área sin ningún peligro. Aprendes a que puedes ir de derecha a izquierda, también descubrirás al avanzar no puedes retroceder más allá de la nueva pantalla.

Untitled.png

Posteriormente en el Sho desarrollarás las habilidades que aprendiste. En este caso la principal es saltar. Durante el nivel te verás desafiado a saltar de distintas maneras y con distintos fines.

Untitled 1.png

Ten y Ketsu


Durante el Ten enfrentarás a un cambio mayor e inesperado. No es un giro de tuerca como lo conocemos usualmente, si no un cambio en la perspectiva que tenías y que hará que pienses out-side-the-box para utilizar lo que has aprendido de una manera diferente. A nivel historia el Ten se puede ver reflejado en viajes temporales.

Un ejemplo es en The Legend of Zelda: Ocarina of Time. El cambio de perspectiva sucede cuando levantas la Master Sword y te das cuenta de que han pasado años en el juego. No solo eso, también tendrás que estar atento a las zonas donde habrá que ir y venir en el tiempo para resolver la historia y derrotar a Ganondorf. Finalmente en el Ketsu demostrarás el crecimiento que has tenido a lo largo del nivel o incluso de todo del juego.

Untitled 2.png

Profundiza


Como ya viste el arte de contar historias o storytelling puede tomar muchas formas. En los videojuegos puedes desarrollar narrativas solamente con mecánicas o hasta escribir más de 100 páginas de guion. Aprende a desarrollar tu propia narrativa y construir un videojuego memorable con nuestro curso de diseño de videojuegos.

Curso de Diseño de Videojuegos

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados