Road to Code: pierde el miedo a la línea de comandos

Curso de Introducción a la Terminal y Línea de Comandos

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

Estás por concluir tu primer semana de #PlatziRoadToCode ¿cómo te ha ido?

Seguro que la terminal y línea de comandos ha parecido un poco atemorizante o incluso un poco confuso, pero no te preocupes porque todos hemos pasado por ahí y por eso quiero compartirte unas cuantas sugerencias que podrán ayudarte.

Una instalación correcta

Cuando inicias, el primer reto a superar es nuestro propio sistema operativo ya que la mayoría de las computadoras tienen instalado Windows por defecto y la principal terminal utilizada corresponde a la de GNU/Linux, un sistema operativo distinto al que utilizamos día a día.

Pero primero aclaremos algo

Comenzarás a escuchar dos términos que pueden ser similares: Unix y Linux. Usualmente confundidos, así que vamos a aclarar esto de la forma más sencilla pues aunque son diferentes guardan una estrecha relación.

Unix puede decirse es la madre de todos los sistemas operativos modernos y Linux se deriva de este. Linux no es Unix, pero se basa en Unix como si fuera su clon. También debemos considerar que Linux se refiere al núcleo (kernel) del sistema operativo GNU/Linux (generalmente identificado como las distribuciones de Linux que pueden haber, como Ubuntu).

Con esto claro debemos entender que Linux es uno de los principales sistemas operativos utilizados en programación.

¿Por qué sucede esto?

La razón es muy sencilla: Linux es un sistema operativo que puede ser modificado por cualquiera, funciona en prácticamente cualquier dispositivo (computadoras, servidores, tablets, smart watches, lavadoras, cafeteras, autos, aviones, satélites, etc.), puede tener varios usuarios a la vez y ejecutar varias tareas simultáneas.

A esto le sumamos el hecho de que nos puede dar un control absoluto del dispositivo donde corra, entonces se vuelve muy efectivo si queremos programar. Tan así que su terminal nos permite conectarnos a otros puntos en el internet para descargar complementos (librerías y frameworks) para un lenguaje de programación o enviar nuestros proyectos a un servidor para que funcionen en la nube.

Pero… esto también se hace en Windows ¿cierto?

Sí, con la diferencia de que Windows es un sistema operativo que funciona bajo una licencia comercial y debes pagar por tenerlo en cada uno de tus dispositivos. Este es un gran incentivo por el cual muchas tecnologías se basan en Linux.

También Windows tiene su propia terminal que podrás haber visto en tu computadora como cmd o símbolo de sistema. Tiene sus propios comandos que son diferentes a los de Linux y es probable que lo hayas notado cuando alguno no te funcionó.

¡La solución!

Sin duda la mejor alternativa es instalar una distribución de Linux para tener todas las bondades del sistema operativo, solo toma en cuenta que quizá esto puede implicar formatear tu computadora (es buena idea respaldar información importante antes) o que quizá ya no podrás correr juegos. Por experiencia propia puedo decirte que esto te hará más productiva porque tu computadora se enfocará en el aprendizaje.

Como alternativas puedes instalar *Windows Subsystem for Linux* o cmder para no tener que instalar otro sistema operativo en tu computadora. Obviamente no tendrás Linux al 100% en tu equipo pero está muy bien para comenzar a aprender. Posteriormente entrarás de lleno al sistema operativo según el camino que elijas.

Por cierto, si tu equipo cuenta con MacOS puedes estar tranquila ya que este sistema operativo se basa en Unix y por lo tanto su terminal funciona con los mismos comandos a diferencia de la de Windows.

Manos a la obra

Ya sea que estés en Windows o MacOS cuentas con alternativas para poder utilizar la terminal más poderosa que existe en estos momentos y seguir avanzando en tu carrera profesional. Recuerda que en tu grupo de estudio estarán más estudiantes para apoyarte en nunca parar de aprender.

No olvides que el próximo lunes tendremos una sesión en vivo para resolver tus dudas.

Curso de Introducción a la Terminal y Línea de Comandos

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

0 Comments

to write your comment

Related articles